Fuente: El Postigo de Tías
Por: Juan Cruz Sepúlveda
La historia de la Parroquia de Tías es la crónica de cambios continuos, de sacerdotes, de proyectos para acercar la Iglesia a los vecinos y de mejorar, incluso, de la propia relación de la sociedad con la Iglesia. La parroquia de Tías se crea en 1796 junto con las de Tinajo, San Bartolomé y Arrecife, según el Plan Beneficial de la isla de Lanzarote. Así consta en documento fechado a 10 de julio de 1799 por el obispo don Manuel Verdugo, tras haber analizado el expediente sobre el citado plan, en aquel momento solo disponía de la parroquia de La Villa de Teguise y dos ayudas de Parroquias en los extremos de la isla, Haría y Yaiza.
Previamente, en 1787, el teniente coronel don Francisco Guerra Clavijo, Alguacil Mayor y Regidor de la isla, solicita la creación de la Parroquia de San Bartolomé unida a la del lugar de Tías, idea alimentada interesadamente para nominar a su propio hijo párroco.
Las causas justificativas para crear nuevas ayudas de Parroquias estaban sustentadas por la lejanía para trasladar a los recién nacidos a bautizar y los muertos a enterrar, que suponía desplazarse a muchas leguas…Finalmente se fijan las atribuciones y demar- caciones de cada ayuda de parroquia en la fecha señalada. Este Plan Beneficial de la Iglesia tuvo gran importancia porque es la base para la posterior delimitación de los municipios de la isla.
Los límites de Tías quedaron definidos así: “…El Distrito de la Ayuda de Parroquia de Tías será tomando primer punto de la Montaña del Sobaco por la misma parte del Naciente a dar a Montaña Blanca, también por su falda que mira al mismo Naciente, de allí partirá a la Montaña Bermeja, al Lomo de Tías que está enfrente del aljibe de los Reyes y de allí a la Montaña de Guacimeta, derecho al mar, con lo que queda la Parroquia de Tías deslindada de Yaiza por el Poniente y con San Bartolomé por parte del Naciente y por la del norte queda también deslindada tomando por la misma montaña del Sobaco a dar a lo alto del Pico de Testeina y de allí al primero lindero de Yaiza y comprendiera además del dicho lugar de Tías los pagos de Conil, Masdache, Mácher, La Asomada y Tegoyo del Agua…”
En el resto del Archipiélago los límites parroquiales fueron también escogidos para el señalamiento de los municipios posteriormente. El obispo Tavira, a finales del XVIII, había escogido a un hermano de Clavijo y Fajardo, primero militar casado y con varios hijos y, posteriormente viudo y ordenado sacerdote, conocedor del terreno, para fijar los límites parroquiales de Canarias.
El desarrollo de la Parroquia de Tías ha estado en manos de diversos sacerdotes a lo largo del tiempo, quienes han ejercido un papel importante en la vida del pueblo.