José Quintero Bojart

Publicado: 27 abril, 2015 en Curas, Parroquia

JOSÉ QUINTERO BOJART
(1955-1968)

Nació en Telde. La parroquia de Tías será su primer destino. Llega a la isla acompañado de su padre, que era viudo, y se instaló en la antigua casa parroquial “Casa del CuJosé  Quintero  Bojartra”. Siempre vivió en la pobreza. Sotana remendada y polvorienta, siempre estaba del lado del pobre y del desvalido. Vivió como un santo, caminaba, rezaba, oraba… eran unos años muy duros para un pueblo eminentemente agrario y dependiente de las cose chas, de los años de lluvia o de sequía. Los más viejos del lugar afirman que fue un cura que pasó muchos trabajos y predicaba con el ejemplo.
A pie, en moto, o coche destartalado, con calor, lluvia o viento, siempre llegaba a la cita aunque fuese empujando el vehículo. Sotana, sombrero negro, sereno y tenaz, pasaba largas horas en el confesiona rio y rezando por los pecados de todos.

Los primeros viernes de mes, el circuito de misas por todos los pagos, las visitas a los colegios, las catequesis en todos los barrios, recogimiento abso luto en la Semana Santa, las misas de madrugada, misas de resurrección. Se empeñó en hacer una nueva iglesia, abajo, junto a la carretera general, en el centro del pueblo. Para ello convenció al feligrés de La Asomada don José Calero Mesa, para que donase la mejor tierra que disponía en el pueblo de Tías. Una vez logrado el empeño para levantar el nuevo templo, el 25 de octubre de 1959 se bendecía la primera piedra de la actual iglesia.

Don José promovió la creación de un cine parroquial itinerante, y para ello compitió sanamente, y como Dios le ayudaba y le daba a entender, con el otro cine propiedad de Antoñito el Canario, como se conocía cariñosamente a don Antonio Rodríguez, propietario del Cine Luz Tías. El cura quería usar el cine como arma cultural al servicio del pueblo, con una oferta de películas, sin censuras y de género neutro. Muchas eran las penurias para llevar el cine por los pueblos, con unos operadores voluntarios, y premiando con la entrada gratuita a los monaguillos. La cartelera de gala para un día señalado se disputaba entre “Un beso en el puerto”, de Manolo Escobar, en el cine Parroquial, en la Sociedad Vieja, o una del Oeste de mucha acción en el Cine Luz.

Don José era un cura con marcada vocación jesuita, entregado al apostolado, vivía para los demás, en su casa se respiraba pobreza, era “un Fray Luna”, vivía como un santo de verdad, y merece ser canonizable, agregan quienes le conocieron en profundidad.

Tras catorce años en la parroquia, el Obispo le traslada a Gran Canaria. En los últimos momentos de su vida, aquejado de una grave enfermedad, ayudaba a morir a otros, “los preparaba para el largo viaje del cual él lo tenía asumido. Lo mismo convencía a un carnicero que a un biólogo”.

Anuncio publicitario
comentarios
  1. Miguel Ignacio Quintero Rodríguez dice:

    Así fué unas de las historias de su vida. También dió su vida en la Iglesia Santa María De Pino en Las Palmas de Gran Canaria. Fué ahí que lo conocí y me educó como gran tío y hermano de mi padre. Su hermano Buenaventura Quintero Bojart fallecido el 4 de Marzo de 2016. Yo como sobrino de Don José le acompañaba a casi todas proseciones de la isla. Jamás he visto a un sacerdote con tanta entrega a los pobres y enfermos. Me dolió mucho la perdida de él y ahora toca pasar por el hermano. En este caso mi padre que paz descanse. Un cordial saludo para persona que hay publicado este lindo y fabuloso momento que vivió en Lanzarote. Estocolmo 13 de Marzo de 2016

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s