Manuel Sánchez Trejo

Publicado: 27 abril, 2015 en Curas, Parroquia

MANUEL SÁNCHEZ TREJO
(1918-1941)Manuel  Sánchez  Trejo

Natural de San Mateo, destaca ante todo por su perfecta caligrafía, ortografía y expresión. A partir del año 1921, los registros de cada boda son más extensos en detalles y se comienzan a ejecutar bodas fuera de la parroquia matriz. Así aparecen registros efectuados en la ermita de Mácher y la de San Antonio. don Ma nuel registra la boda de don Mamerto Cabrera Pérez, de 27 años, natural de El Mojón, Teguise, con Hortensia Medina, de 14 años, natural de Montevideo, y residente en Mácher. Fue el cura que le tocó vivir la Guerra Civil española en Tías. Por eso, en sus homilías transmitía a sus feligreses los dramáticos avatares de la guerra y de los que iba teniendo conocimiento a través de una rudimentaria radio. A veces los fieles salían llorando al conocer la suerte de los quintos que estaban alistados en la Guerra.
La parroquia de Tías se había ido extendiendo desde Tías hacia todos sus pagos, en los que se había solicitado autorización para ir celebrando misas alternas en todos los pagos menos en La Tiñosa, donde la situación de pobreza y calamidad era notable. El cura se dirige al Sr. Obispo en varias ocasiones en 1919 y lo hace para solicitar permiso para celebrar el día “…de San Juan Bautista, con misa cantada en el pago de La Tiñosa” y para ello ofrece una pieza decente para erigir un altar y celebrar allí el culto, debido a la lejanía a la parroquia y al mal estado del camino…” don Manuel vuelve a enviar una desesperada carta al Sr Obispo: “….que los vecinos del pago de La Tiñosa, alejados de Dios por su ignorancia a la religión, viven dados a vicios del alcohol y carnales, viven y mueren sin sacramentos, sin que se pueda cumplir lo dispuesto en el Concilio Hispalense, por carecer de iglesia o lugar apropiado…”

Más tarde, don Manuel se vuelve a dirigir al Sr. Obispo, informándole que ha adquirido un almacén para la iglesia, describiéndolo así: “…sito en el centro del caserío, muy cercano al Varadero, en la playa, solo interpuesto por una manzana de casas, con una calle independiente y aislado de construcción recien- te, techo machambrado cepillo de 38 vigas, puerta al sur, al naciente lleva un solar de 17 m. de longitud norte a sur por 6,5 m. y un aljibe…” Añade que “…el exponente desea atender el bien espiritual de aquellos pobres e infelices (100 almas), comprometiéndose a concienciar a las administraciones…” Expresa asimismo su compromiso para “… reformar antes de su bendición frontis campanario y pila de agua bendita…”

Don Manuel fomentó las licencias para dar segundas misas en los pagos de Conil, Masdache y Mácher. Era un cura muy temperamental. En enero de 1924 le envía otra carta al obispo solicitando que echen al maestro nacional don Gabriel Encinas Castellano. don Manuel, fumador empedernido, falleció repentinamente a los 56 años, en 1941, habiendo ejerciendo de párroco casi 23 años en este pueblo. Se da la circunstancia que don Manuel dejó el documento de la propiedad de la iglesia de La Tiñosa oculto en los corporales de la iglesia, cosidos en tela. En tiempos de don José Quintero la casualidad hace que se descosa y de su interior se desvela la documentación y su carta de ofrecimiento de este templo al señor por sus pecados.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s