La libreta de Carmen Umpiérrez Viñas

Publicado: 28 abril, 2015 en Parroquia

Fuente: El Postigo de Tías
Por: Juan Cruz Sepúlveda

La libreta de Carmen Umpiérrez

En la ermita de Mácher y escribe en su diario que se cierra un lugar de culto «de tantos recuerdos imborrables, de tantas funciones de tres sacerdotes en el día de la fiesCarmen Umpiérrez Viñasta de San Pedro, de funciones a la virgen de Fátima y fiestas por otros motivos (.) los cumplimientos pascuales en tiempos de cuaresma, cuando venían misioneros, tantos hombres que participaban de la comunión (.) los ejercicios espirituales, la acción católica (.) los primeros viernes de mes. costumbre que implantó el sacerdote don José Quintero Bojart (.)

A los primeros viernes de mes acudían las jovencitas, entre ellas mis hijas, recuerdo el primer viernes de mes de mayo del 63, que el segundo día se iba Suso para Guinea (.) Los portales de Belén por navidades, con Rancho de Pascua (.) las misas de madrugada en los días de difuntos, desde las cuatro de la mañana venía el sacerdote para confesar y decir misa al amanecer, era el cura don Olegario Peña y con la alfombrilla hasta la puerta. La alfombra la regaló Manolo Viña Cabrera y Antonio Urbín Lemes, que venían de Venezuela en el año 1969.

Les costó siete mil pesetas. Todos para mí son gratos recuerdos de la vieja ermita donde me casé y se casaron mis hijas. Adiós para siempre a la vieja ermita de Mácher».

Carmen Umpiérrez continúa el relato de aquel día del siguiente modo: «El día 26 de junio de 1982 era domingo. Después de terminar la misa salió San Pedro en una gran procesión para la nueva iglesia. En casa de Ferrer los guardias pararon la circulación para seguir la procesión y llegó San Pedro a su nueva iglesia en medio del fervor y alegría del pueblo. Allí quedó en el nuevo templo, que sea para bien de todos y se olviden las diferencias (.) La iglesia estaba ya terminada pero faltaban muchos detalles, Dios se encargó de irlos resolviendo.»

Más adelante continúa Carmen Umpiérrez contando en sus valiosos apuntes que «.la primera misa de la nueva iglesia se celebró el 29 de junio de 1982, día de la fiesta de San Pedro, aunque la iglesia la viene a inaugurar oficialmente el 12 de julio el señor obispo Echarren. Estaba de sacerdote don Martín Lopetegui, y ese día hicieron la primera comunión varios niños del pueblo».

Carmen Umpiérrez, en otro apartado, hace constar que » la gasolinera se abrió en el año 1984 (.)» Sobre las fiestas de ese año dice: «La fiesta de San Pedro de 1984 se hizo todo gratis y no se cobró en la verbena, ni se le pidió al pueblo nada. Entre los jóvenes, los más que han trabajado por la iglesia y por preparar las fiestas han sido José Juan Cruz y otros cuantos amigos. El toca discos se compró con las ganancias del bar del club, la televisión la regaló José Calero Rodríguez en 1984, el solar de al lado de la iglesia lo compró el Ayuntamiento para la iglesia en junio de 1985, y en febrero de 1986 se empezó la cancha de bolas y se terminó en abril del 86».

Cuenta Carmen en su diario que el Sr. Obispo don Ramón Echarren «vino a confirmar por primera vez a Mácher el 4 de julio de 1985. Es importante el inventario de bienes de la iglesia que, con todo lujo de detalles, describe Carmen: «el mantel calado para la iglesia se estrenó en abril del 86, lo calaron en Las Palmas una hermana del cura Jesús Vega. Manuel Viñas y Antonio Urbín lo costearon, aportando Celestino también unas seis mil pesetas, lo que hace un total de 36.000 pesetas. También se compró este mismo año los dos manteles de tergal donados por la gente del Volcán y unas cuantas del Mesón de Mácher.» El mantel calado se estrenó en una primera comunión en mayo del 86″(…) Prosigue el relato con otro dato importante: «Hoy 29 de junio de 1986 hace 20 años que se compró la alfombra grande del altar de la iglesia. La trajo Chano Viñas del muelle. El cáliz y el copón se compraron con dinero de la colecta. Costó 13 mil pesetas. El ropero pequeño costó en 1969 12 mil pesetas y el ropero grande costó 35 mil pesetas. Los maceteros de cerámica se compraron con dinero de la colecta. La campana se compró estando don José Quintero por el año 1967, con dinero del pueblo. Costó 25 mil pesetas. El crucifijo grande del altar lo regaló don Matías en 1980. La imagen de la Virgen de Fátima se compró en 1954, estando don Olegario Peña Vega, y la imagen del Corazón de Jesús se compró en 1957 con dinero del pueblo (…) Carmen Ramos Viña se encargó de comprar las imágenes de la virgen del Carmen y la Milagrosa con dinero del pueblo y el resto lo puso ella (…) El atril del altar para poner el misal lo regalaron las del Volcán (…) El candelabro para la vela del altar plateado lo regaló Angélica Saavedra.

La imagen de San Pedro se compró en 1919, estando de párroco don Manuel Sánchez Trejo, tras salir a pedir por el pueblo Juan Cruz y Manuel Aparicio. Costó 40 duros, hoy 200 pts.El vía crucis se compró por iniciativa de Aurelia Cruz el día 15 de marzo de 1988″.

El día 15 de octubre de 1989 el sr. alcalde de Tías, Florencio Suárez, firma un contrato con don Ángel Quintana Viñas de un solar detrás de la iglesia. Escribe Carmen que las fiestas de San Pedro del año 1990 «estuvieron mejor que ningún año, aunque hubo viento, cayó en viernes con la función a las siete de la tarde y había bastante gente (…) La ampliación del Centro Cultural de la iglesia se empezó a hacer en octubre de 1990. Lo hizo Segundo Bonilla. Se inauguró el 12 de mayo de 1991. Vino mucha gente. Costó 22 millones de pesetas, todo costeado por el Ayuntamiento. El día de San Pedro se inauguró con dos obras de teatro por unas aficionadas del pueblo. La primera obra se llamaba «La Herencia de las marque- sas», representando a las dos marquesas Aurora Viñas y Macuca Cartas. La secretaria Loly Martín , las dos sirvientes Pepita Tejera y Juana Saavedra. La segunda obra se titulaba «La herencia del señor Manuel», que la representaba Angélica Saavedra, Lidia y Queta.»

En marzo de 1994 Carmen Umpiérrez tiene su último contacto con esta libreta y escribe con una letra difícil de entender: «hace tanto tiempo que no escribo nada de la iglesia, ya no puedo, no veo muy bien (…) Mácher ya no es el Mácher de la década de los 40, después que se fueron los curas canarios, los curas peninsulares no los comprendemos mucho…»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s