Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda
Con un fonendoscopio y un medidor de tensión de adquisición propia, más una camilla adquirida por el Ayuntamiento, don Miguel afronta la salud de los vecinos del municipio. En su trayectoria de cuarenta años en el municipio, este profesional guardó siempre multitud de vivencias y de anécdotas. Cierto día llegó a la consulta un vecino del pueblo con un bronco espasmo agudo. Le preguntó: “¿Qué le ocurre caballero?” A lo que el paciente le respondió con una descripción de su estado bastante gráfica: “Tengo un cerrío como un burro arando…” En otro momento, después de auscultar a un vecino, este le pregunta con preocupación: “¿El aparato es del ayuntamiento?” Al responderle el médico que era de su propiedad, el paciente reaccionó diciéndole: “Ahora me quedo más tranquilo”.
Don Miguel, durante las cuatro décadas de desempeño de la medicina, ha sido un testigo privilegiado de los grandes cambios sociales económicos y políticos del pueblo. En sanidad, aparte de velar por la salud de varias generaciones de vecinos, ha visto transcurrir el laberinto de la evolución de las políticas sanitarias del país: Régimen de la Beneficencia, Monte Pío, Instituto Social de La Marina, la Ley de la Seguridad Social en 1964, y, en 1986, la Ley 14 o Ley General de Sanidad, por la que se organiza la estructura sanitaria de este país. En 1989 asistió a la llegada del Decreto de Universalización de la Sanidad, por la cual todo el mundo que viva en este país, trabaje o no, tiene derecho a la sanidad. En 1994 llega el Decreto de Transferencias a las Comunidades Autonómicas, y en 1995 se crea el Servicio Canario de Salud. También a finales de los ochenta se incorporan nuevos médicos y personal sanitario al Centro de Salud de Tías. En esas instalaciones don Miguel cumplió 40 años de servicio en la profesión médica, alcanzando el momento de la jubilación en 2003. El 4 de abril de ese año fue nombrado Hijo Adoptivo del municipio, coincidien- do con la puesta en funcionamiento del nuevo y moderno Centro de Salud de Tías por parte del Servicio Canario de Salud.