Ismael Santana Torres

Publicado: 9 mayo, 2015 en Emprendedores

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Ismael Santana TorresIsmael

En Tías, a mediados del siglo pasado, cuando el pan era considerado como un artículo de lujo, comienza a extenderse la costumbre de amasar harina en las casas que disponían de horno, restando algo de negocio a las molinas de gofio. Esas familias, por determinadas fechas, caldeaban el horno, amasaban y se hacían su pan. También había otras familias que lo elaboraban una o dos veces por semana y lo distribuían en burros, lo canjeaban por frutos o pescado u obteniendo unos reales. Varias familias de Tías, La Tiñosa o de Mácher, amasaban de vez en cuando para satisfacer sus encargos.

Ismael Santana, desde su niñez en el pueblo de Máguez, aprendió a estar entre harina y a caldear hornos con unos familiares que amasaban y que él ayudaba a repartir en burro o en bicicleta. En 1963, con 13 años, emigra a El Sahara, junto con sus hermanos, y allí continúa trabajando de panadero en el antiguo Aaiún. El personal de la explotación minera de Fos Bucraa y todo el amplio contingente militar español consumen toneladas de harinas transformadas en pan.Ismael-3

Ismael, en un pequeño local y con hornos de leña, trabajando día y noche, logra montar su propia panadería, buscan- do maderas para el horno en los barcos, acarreando agua de pozos en garrafas para amasar, consigue que el negocio vaya en aumento y se agencia un local mejor cerca del Zoco. Allí alcanza su máximo esplendor en la venta de pan. Se trabaja sin tregua en la panadería por las noches y en el día se lleva pan hasta los campamentos en pleno desierto sahariano. En El Aaiún conoce a su mujer, Rosa Alonso, nacida en Venezuela, de padres canarios, que también es emigrante en El Sahara.

La descolonización del Sahara hace que Ismael y la familia, como otros emprendedores, tengan que abandonar su casa, su trabajo, su próspero negocio y buscar nIsmael-4uevos horizontes. No le fue fácil decidir donde reemprender la actividad panadera. Su instinto emprendedor, de ver el incipiente inicio de la actividad turística en el sur de la isla le lleva a decidirse por comprar un solar para montar una panadería en el pueblo de Tías, junto a la gasolinera de Riverol. En el año 1977 comienza a funcionar la primera panadería mecanizada de Tías.

Los comienzos no fueron fáciles. El montaje de la industria y la falta de profesionales complicaron los inicios, así como la dificultad propia para introducir en el mercado el nuevo pan de «Panificadora San Antonio”, nombre con el que es bautizada esta panadería en honor al patrono del pueblo. La idea inicial era hacerse un hueco en el mercado en Tías, San Bartolomé y Arrecife.

Para ello adquieren tres furgonetas Citroen 2CV. Du- rante el primer mes de funcionamiento regalan el pan para ir haciendo clientela y poco a poco copan el mercado en lIsmael-1os hoteles de la zona hasta alcanzar la producción óptima a finales de los setenta, con un consumo de harina diario cercano a los 2.500 kg.

Ismael fue el precursor en instalar silos de harina, así como el primero entre el gremio de panaderos en comenzar a amasar en domingos. Tradicionalmente los sábados se amasaba y se hacía un reparto doble. Este acto llevó a la indignación del resto de los colegas, que llegaron incluso a montarle piquetes delante de la Panadería San Antonio. Ismael prosiguió amasando en domingo y forzó un cambio en la cultura del pan fresco diario desde los ochenta.

Actualmente, la Panadería San Antonio, que dirige Rosa Alonso, cuenta también con unas modernas instalaciones para el despacho de pan y toda la gama de productos de pastelería.

Ismael-texto

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s