Aspectos paleontológicos

Publicado: 10 mayo, 2015 en Arqueología y Patrimonio

Fuente: Centro de Datos Cabildo Insular de Lanzarote

Aspectos paleontológicos

Los yacimientos paleontológicos marinos y terrestres que se registran en Lanzarote han sido poco estudiados aunque constituyen un potencial investigador importante, en la medida en que nos proporcionan datos sobre el patrimonio natural: clima, humedad, temperatura, paisaje, vegetación, fauna; en definitiva, sobre el ambiente que existe en otros períodos cuando la isla no estaba habitada por población humana.

En el municipio de Tías destacamos el nivel de Strombus bubonius que actualmente vive en el Golfo de Guinea, en aguas de 30DC de temperatura. Esta especie pertenece al período Jandiense del Pleistoceno Superior con una cronología de 100.000 años, perteneciente al último interfluvial (Riss-Würm), fechado hace 90.000 y 120.000 años.

El calentamiento de las aguas marinas de Canarias ha desplazado al Strombus bubonius y a la fauna que lo acompaña Conus testudinario, Thais haemastoma, Harpa rosea y diversas patellas al Golfo de Guinea.

Los yacimientos, como se sabe, son importantes para el estudio del clima y en general, del paleoambiente con interés para todo el planeta.

Los yacimientos existentes en el municipio se encuentran en las zonas de la Majada de Güime, Morro de la Molina, Punta Lima-Punta Montañosa y en la Playa de Los Pocillos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s