Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda
Las escuelas unitarias del municipio de Tías han sido determinantes en el desarrollo social de los pueblos, favoreciendo el arraigo de la población a su territorio. Sin escuelas no hay pueblo. En ellas se ha formado a sucesivas generaciones de vecinos.
En los inicios, esta actividad se llevaba a cabo en improvisados salones de casas particulares, donde los maestros ejercían su noble labor a duras penas y compitiendo con las necesidades de las labores del campo y del ganado, en la que el sacrificado alumno tenía que colaborar.
Llegada la mitad del pasado siglo, en 1953, la localidad de Mácher sería la primera del municipio en asistir a la inauguración de dos escuelas, una para niños y otra para niñas, con sus respectivas casas para maestros. En noviembre del mismo año, este grupo escolar recibe la visita del ministro de Educación, Sr. Ruiz Jiménez, quien promete al alcalde de Tías, Rafael Cedrés, la Cruz de Alfonso X El Sabio. Este grupo escolar mantuvo su actividad hasta 1995.
La Asomada tuvo su primer edificio público dedicado a escuela en 1956. En aquella ocasión asistieron a su inauguración el párroco don José Quintero, el Gobernador Civil, don Honorato Martín Cobo, y el alcalde don Rafael Cedrés Aparicio. En estos dos grupos escolares de La Asomada se formarían numerosas generaciones de vecinos desde Masdache a Conil, Los Barrancos, Tegoyo, La Caldereta, El Callao…
En 2010 se inauguró el CEIP La Asomada- Mácher. Estos dos pueblos siempre habían marcado sus límites territoriales de forma acentuada en el terreno religioso, en el servicio de correos, en el reparto por distritos de mesas electorales y en la actividad educativa. En todas estas diferenciaciones aparece el camino de Los Olivos como frontera física. Por eso lo acertado del gobierno municipal en la elección del lugar de emplazamiento del CEIP La Asomada-Mácher, en el borde de ese camino, y en su nominación como nexo de unión de ambos topónimos. Este centro, de moderno diseño vanguardista, funcional, adaptado al territorio, y situado en un lugar de referencia, innova en el sentido tradicional de colegio y se adapta a la legislación educativa más reciente. Con esta obra se cerraba el mapa de necesidades en infraestructuras educativas del municipio de Tías de esa época, tras la construcción del IES Tías en 1998 y el IES Puerto del Carmen en 2005.