Origen Etimológico del término Tías

Publicado: 10 mayo, 2015 en Historia, Tías

Fuente:  Julián Rodríguez Rodríguez

Origen Etimológico del término Tías

En cuanto al origen etimológico de la palabra «Tías», el historiador Agustín de la Hoz, en su obra «Lanzarote», se lo atribuye a unas matronas, tías del Gobernador Civil de Canarias, Alonso Fajardo, pariente del Marqués de los Veles en el año 1493. De hecho este historiador denomina el pueblo como «Tías de Fajardo».
Sin embargo el historiador y lingüista Francisco Navarro Artiles en su trabajo «Teberite» diccionario Guanche, cita esta palabra como topónimo aborigen de una Aldea en Lanzarote y como camino en Arrecife. También lo menciona como caserío en Vallermoso en la Gomera.

El historiador Juan Bethencourt Alfonso en su obra «Historia del Pueblo Guanche» cita este término como aborigen y lo localiza como Aldea en Lanzarote, como topónimo de una caleta en Jandía Fuerteventura y como caserío en la Gomera.

En una trascripción realizada por el Historiador Antonio Montelongo Franquiz, de un documento del Archivo Histórico Nacional (Madrid), donde D. Agustín de Herrera y Rojas, Marqués y Conde de la Isla de Lanzarote, Señor de la Isla de Fuerteventura y del Consejo del Rey, certifica la propiedad de los Términos y Aldea de Tías, a Don Lorente Perdomo Dumpiérrez en 1597 y que era de su abuelo D. Lucas Mosegue sobre el año 1517.

Por lo que creo que Agustín de la Hoz, ignora la posibilidad aborigen de la palabra Tías y busca en su concepción hispánica la justificación del topónimo «Tías» relacionando el mismo con la importancia que a mediados del siglo XIX tiene los grandes propietarios D. Pablo Fajardo, D. José Manuel Fajardo y D . Antonio Fajardo asentado en Tías, con el Gobernador Civil de Canarias Alonso Fajardo.

Que ni si quiera en la relación de repartimientos de tierras que se hace en Tías a los damnificados por las erupciones volcánicas de 1730-35, aparece el apellido Fajardo.

Si además tenemos en cuenta el descubrimiento del asentamiento aborigen en la zona del Camino de la Vega en las Cuestas podemos confirmar que. «Tías» es un topónimo aborigen más que coincida con la palabra castellana de parentesco «tía» y que el apellido Fajardo nada tiene que ver con la fundación del pueblo de Tías.

Tías por lo tanto, es un pueblo hecho a sí mismo, por gente anónima, sencilla y humilde. Un pueblo que data desde la época aborigen. Un pueblo que nace como términos de ganado en la Comarca y Aldea de Tías. Un pueblo que aparece enmarcado en dos términos, propiedad de Lorente Perdomo Dumpiérrez en el año 1597. Un pueblo que se refuerza después de las erupciones volcánicas de 1730-35, con los repartos de tierras a los damnificados. Se consolida y nace así de forma más marcada la agricultura como segunda fuentes de riqueza, en todo el municipio y algo de pesca en el pequeño puerto de la Tiñosa, convirtiéndose en Parroquia en 1796 y en Ayuntamiento el 5 de Julio de 1 799.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s