Fuente: Centro de Datos Cabildo Insular de Lanzarote
Patrimonio Etnográfico
En este apartado recogemos un conjunto de cavidades naturales y artificiales que han sido utilizadas bien como hábitat, bien como corral o cuarto de aperos. El acondicionamiento y la fabricación hace que tengamos en cuenta un bien característico del pasado.
Destacamos El Casinito de Conil y la Herrera, que forman parte de la memoria colectiva del pueblo que lo ha creado, como lugar social para facilitar el encuentro entre la población soltera y posibilitar el noviazgo. Los bailes de paridas, los velorios, el baile del candil, la fiesta de la Santa o acudir al Casinito son ocasiones creadas para echar una porfía, recitar un romance, desempolvar una leyenda o armar una adivinanza socarrona.
Detrás de cada copla, anécdota o cuento se encuentra un documento sociolíngüistico que nos ayuda a conocer las claves históricas de la conducta social de la comunidad campesina que la ha creado.
Las vías de comunicación que relacionan a un núcleo con otro constituyen un elemento no sólo a recuperar físicamente sino de estudiar su trazado, sentido, criterio, etc.