Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda
Puerto del Carmen
En 1953 entraba en funcionamiento el primer edificio público destinado a la docencia en exclusividad en Puerto del Carmen, localidad denominada por aquel entonces La Tiñosa. Antes de disponer de edificios propios, las escuelas del municipio se situaban en casas particulares y salones.
En ese sentido, en La Tiñosa aparece fechada la primera escuela de niños en 1918, y es a partir de los cincuenta cuando aparecen las primeras escuelas y casas para maestros en el municipio y en esta localidad en particular.
Ocurrió en el verano de 1953 cuando vino a este pueblo pesquero, el más humilde de Tías, el propio Ministro de Educación Nacional, don Joaquín Ruiz Jiménez. Fue un 17 de julio, con motivo de la puesta en funcionamiento de la Escuela de niñas de La Tiñosa. Tres años más tarde se construye la escuela de niños en la misma calle. Durante mucho tiempo, la vida escolar, sin coeducación, estuvo circunscrita a esta polvorienta calle que conducía a la playa de La Barrilla, hoy calle Bajamar.
Con el crecimiento del pueblo de La Tiñosa, fue preciso construir dos nuevas escuelas en las afueras del pueblo. Tras sortear las dificultades para obtener suelo, se construyen las dos escuelas graduadas mixtas de La Tiñosa en la zona alta del pueblo, cerca de La Cancela. Cuando estas obras concluyen, La Tiñosa ya había pasado a denominarse Puerto del Carmen. Estamos hablando del núcleo pionero turístico desde la creación del hotel Los Fariones, el primero, y la localidad no paró de experimentar una fuerte expansión demográfica. Es por ello que en 1985 se estrenó el colegio de Educación General Básica, que lleva desde entonces el nombre de su primera directora, Concepción Rodríguez Artiles.
La evolución educativa continúa para Puerto del Carmen y para el municipio, ya que es en el curso 1998-1999 cuando entra en funcionamiento el primer instituto del municipio, IES Tías, que en apenas dos cursos alcanza la cifra de 750 alumnos. Es por ello que se plantea la disyuntiva de seguir ampliándolo o apostar por crear un nuevo centro de educación secundaria en la zona de costa del municipio, acto que se consumó en 2005.
La decisión, discutida, pero acertada, de optar por crear un nuevo centro en Puerto del Carmen, hoy realidad, venía avalada porque todo eran ventajas: diversificar y equilibrar la oferta educativa del municipio, desmasificar el IES Tías, continuidad de los alumnos en el entorno, supresión parcial del transporte escolar, y ganar un espacio educativo y un área deportiva para el pueblo. En definitiva, el IES Puerto del Carmen venía a suponer un avance en educación, una ayuda a la cohesión social, a la interculturalidad y al progreso de las diferentes generaciones que aquí, en este centro, se han de formar.