Rondallas

Publicado: 10 mayo, 2015 en Cultura, Música

Fuente: Centro de Datos del Cabildo Insular de Lanzarote

Rondallasrondalla-1.jpg

Es un grupo que pretende recoger la cultura de su época y transmitirla. Las primeras agrupaciones folclóricas de Tías inician su andadura hacia los años sesenta, aunque anteriormente a esos años se tiene conocimiento de la existencia de una agrupación: «Candelaria», a través de un programa de fiestas del año 1957, lo que quiere decir que ya existían bailes folclóricos como parte de nuestra cultura. Se sabe de personas que enseñaban a bailar como fueron: Juanica Hernández Valiente, Vicenta Cabrera y Vicente Reyes.

En Tías nace en los años 60 y en el año 62 surge el primer grupo infantil de rondalla. Nacen las rondallas de las parrandas y como exhibición de nuestra cultura al turismo. En 1964 se crea la primera de ellas que permanecerá vigente hasta 1969, aunque sus actas concluyan en 1967. Es el primer presidente de la Agrupación, Lorenzo Alvarez Fontes. Paralelamente se crea una agrupación infantil.Rondalla San Antonio

En 1973 se crea la primera comparsa y de ahí nacerá en el año 74 la Agrupación Folclórica Juvenil llamada San Antonio. Hacia 1975 aproximadamente se creó la Agrupación Folclórica Gaida en memoria de la rondalla infantil.

En el año 1981 han desaparecido Gaida y San Antonio, hay un intento fallido de reconstituir otra agrupación.

LEl Pavón-2as primeras ropas se harían hacia 1965 con ayuda del Cabildo, ensayan algunos días a la semana, en sus inicios, al calor de una lámpara de gas. Según el Libro de Actas de este colectivo, actúan en varias ocasiones con motivo de diferentes fiestas municipales; en Tías, Arrecife… En 1967 lo harán ante la llegada del barco «Akropolis».

En la década de los noventa en Tías resurgen agrupaciones existiendo actualmente: «Agrupación Musical El Pavón«, «Agrupación Cultural Folclórica San Antonio de Tías» y «Grupo Musical de Folclore Guagaro».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s