Fuente: “Reseñas sobre educación del municipio de Tías”
Por: José Juan Romero Cruz y Juan Cruz Sepúlveda
Años treinta: Francisco Padrón (Mácher, 1921). Licenciado en Medicina.
Para ir al Instituto de Arrecife, entre 1932 y 1939, se desplazaba en el camión de carga y pasaje de Benjamín Delgado, mezclado hasta con cabras. De su casa a la parada del camión caminaba diariamente seis kilómetros. Cuando el instituto cerró sus puertas, por falta de alumnos, tuvo que emigrar a Gran Canaria para continuar estudiando.
Entre 1928 y 1932 realizó los estudios primarios en la escuela de Mácher, situada en El Volcán en la casa de Juan Cruz Mesa. Su profesor fue D. Jesús Corchero, quien durante dos años, por 5 duros al mes, lo preparó para el acceso al instituto. El trayecto de ida y vuelta entre su casa, en La Cancela, y la escuela tenía 6 kilómetros, que diariamente hacía a pie. En dicha escuela había sólo 6 alumnos.
Entre 1932 y 1939 cursó estudios en el antiguo instituto de Arrecife, situado en las Cuatro Esquinas, donde el Cabildo tuvo su cochera, espacio que hoy día ha sido abierto al mar, integrándose en El Charco. Dia-riamente hacía a pie los 6 kilómetros de ida y vuelta entre su casa y la carretera general de Mácher, donde cogía el transporte para bajar a Arrecife, el camión de carga y pasaje de Benjamín Delgado, de Yaiza.»En el camión íbamos mezclados hasta con cabras», recuerda Padrón. Como compañeros de instituto naturales del municipio de Tías tenía a Aurelia Cruz, Francisco Cruz Bonilla, Juan y César Rodríguez.
En 1939 el instituto de Arrecife cerró por falta de alumnos y Francisco Padrón, apoyado por su familia, se desplazó hasta Las Palmas de Gran Canaria, a donde llegó con 18 años, para finalizar sus estudios de bachillerato. En 1940 se traslada a La Laguna para efectuar el examen de Estado pertinente para acceder a la Universidad. Aprueba, se matricula en Medicina y cursa el primer año de preparatorio para carreras de ciencia en Tenerife. Como no había Facultad de Medicina en La Laguna, en 1941 se desplazó a Barcelona. Sus dificultades con la lengua catalana le obligan a trasladarse hasta Cádiz en compañía de otros estudiantes canarios. Al terminar el cuarto curso en la capital andaluza en 1946, se desplaza posteriormente a Valencia, donde finalizó la carrera en 1948. Aparte de estudiar, en dicha ciudad controlaba los negocios de su padre, exportador de tomates. Seis meses después de licenciarse, al concluir su especialización en enfermedades del aparato digestivo, Francisco Padrón regresó a Lanzarote.
Se convertía así en el sexto médico de la Isla, junto a D. Fermín Rodríguez, D. Marcelino de Páiz, D. Francisco Perdomo, D. José Molina y D. Pedro Cerdeña. Desarrolló su profesión en su consulta de Arrecife y en la del pueblo de Yaiza