Años Veinte

Publicado: 14 mayo, 2015 en Educación, Mirada al pasado

Fuente: «Reseñas sobre educación del municipio de Tías»
Por: José Juan Romero Cruz y Juan Cruz Sepúlveda

Años VeinteE-11

En La Tinosa en el umbral de los años veinte aparecen datos sobre la creación de la escuela de asistencia mixta del pago de La Tiñosa, concretamente en 1918. Al año siguiente D. Pedro Suárez Topham reclama el pago de alquiler de la casa y local escuela de Mácher a razón de 80 pesetas año y viene a reclamar los periodos comprendidos entre 1905 y 1916.

En febrero de 1919 en Mácher se cita que: «… desd el 23 de septiembre de 1918 fue dado el cese a maestro de la escuela de Mácher D. Pedro Suárez Topham desde cuyo día no se dan clases en dicha escuela, se pase oficio a la sección administrativa de Primera Enseñanza en Las Palmas para que d cuenta a dicho centro y repare sobre el particular…”

En un pleno de 1919 se lee una carta referente a Conilen la que: «… se insta al Ayuntamiento por parte del limo. Sr. Director General de Primera Enseñanza para la creación de una escuela en el pago de Conil…” El Ayuntamiento responde que: «… debido a la precariedad económica por la carestía de las habitaciones y a las escasas lluvias y no teniendo recursos este Ayuntamiento solicita una prórroga para la creación definitiva de la escuela hasta que se dis¬ponga de consignación…».

A pesar de posteriores acuerdos plenarios nunca llegaron a crearse escuelas en el pago de Conil y los alumnos acudieron desde los años veinte a Mácher; luego, a finales de los sesenta, a La Asomada y posteriormente, en los setenta, a Tías.E-12

A finales de los años veinte el Ayuntamiento va a efectuar la primera inversión en la adquisición de un inmueble específico para educación que marcará la historia del municipio en esta materia y también la de los servicios municipales hasta la época actual.

Según se recoge en un acta, siendo alcalde el maestro de Mácher D. Carlos Fránquiz Gil: «… manifestó a los concurrentes que, verbalmente se le había propuesto por D. José Díaz Santana, vecino de Arrecife, una de la propiedad de aquél, en este pueblo donde dicen «El Perenquenal», y que según los detalles que el mismo recibió, .. .cuyo precio es de ocho mil pesetas pagaderas de la siguiente forma: dos mil pesetas al celebrar la escritura y las seis mil restantes por el plazo de tres años, a razón de dos mil pesetas cada año, sin que por ellas cobre interés alguno, y que además quedaría la finca hipotecada durante las tres anualidades…».
(APAT 13-10-26)

En este mismo acto fue presentada otra oferta por D. Sixto Suárez Topham, lo que motivó la suspensión del pleno. La compra de la vivienda fue autorizada finalmente atendiendoE-13 a la propuesta hecha por el alcalde, referente al inmueble de la zona de «El Perenquenal». Ésta fue seguida de una polémica debido a una carta de protesta presentada por unos vecinos, de la que el alcalde se defiende argumentando que venía manipulada por el secretario, que estaba en contra de la aparición del puesto sobre la «pipa» de vino para amortizar dicha compra. Este mismo alcalde fue quien publicó la orden sobre la prohibición de trabajar en domingo.

Esta casa, que originalmente había sido adquirida para usos propios de la Casa Consistorial, fue adecuándose para el uso escolar y como tal se utilizó, tras acondicionarse en los años 1927 y 1928. Los primeros maestros que acogió fueron: D. Moisés González, D. José Pérez Rodríguez, D. Marcial Toledo Cabrera, Juan Viera Palmés, D. Alvaro y D. Antonio Poch Galcerán. Las primeras maestras que pasaron por este centro fueron: Dña. María Pérez, Dña. Mercedes Medina, Dña. Ana, Dña.Victoria Eugenia Batista Pérez, Dña. Margarita Martín (madre de D. Antonio Lorenzo), Dña. Luisa Cañada, Dña. Nieves Páez (esposa del maestro A. Poch), Dña. Graciliana y Dña. María Bermúdez (madre de D. Francisco Rodríguez Bermúdez, actual direc¬tor del CP Alcalde Rafael Cedrés).

En un pleno de 1928 se recoge que: «… solicita al Estado, basándose en el Real Decreto 1211 publi-cado en La Gaceta, por ser de situación precaria y anguE-14stiosa por la que atraviesa este vecindario, lo siguiente: Primero, que el edificio adquirido recientemente por este municipio, en el cual se pueden instalar las dos escuelas existentes en dicho lugar en Tías y que consideran que reúna las condiciones exigidas, faltando solamente la terminación de los dos salones de escuela (…) y letrinas, que el Estado se encargue de llevar estas obras a su término y ordenar al arquitecto escolar de la Provincia, la visita para la formación de planos y presupuesto el que a lo sumo ascenderá a siete u ocho mil pesetas para dejar por completo terminado las obras…».
En este mismo pleno, y en el documento de solicitud al Estado, se incluye en el punto segundo: «… que la construcción de tres escuelas unitarias, una de niñas en Mácher y otras dos en Conil y La Tiñosa se encargue, así mismo, el Estado de su construcción, siem¬pre que este municipio aporte al pie de las obras los materiales de piedra, arena y cal (…) pues como aportación en metálico no le es posible…».
(APAT 27-8-1928)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s