Los comienzos deportivos del Puerto del Carmen

Publicado: 19 mayo, 2015 en C.D.Puerto del Carmen, Fútbol

Fuente: Club Deportivo Unión Puerto del Carmen
Por: José Márquez Umpiérrez y Antonio Montelongo Franquiz

Los comienzos deportivos del Puerto del Carmen8

En Tías en tiempos de la Guerra Civil (1936-1939) los distintos destacamentos militares situados en Arrecife, solían ir a las playas de la Tiñosa para hacer prácticas e instrucción militar. Después de la guerra se sitúa un destacamento militar en Tías y en días de descanso de la tropa se celebraban partidos de fútbol en La Tiñosa en sitios despoblados o en las playas.

En los años 50 el fútbol en Arrecife y Teguise coge bastante auge. También, en Haría y Maguez hay afición, y se forman equipos. En Tinajo se juega al fútbol aunque con pocos recursos. En Yaiza se celebran algún que otro partido con gente de Arrecife.

En La Tiñosa las noticias que tenemos es que jugadores nacidos en Tías solían ir en períodos de fiestas o el algún descanso y se ponían a jugar, acompañados por gente del pueblo en las playas, principalmente las más cercanas al pueblo, o en los llanos de los alrededores. Entre esos jugadores destacados nacidos en Tías y La Tiñosa encontramos en los años 50 del siglo XX a los hermanos Ramón y Jerónimo Ramos Rodríguez, Cayetano Pérez, todos ellos jugadores del CD. Juventud. También, Pedro Hernández «recio» que jugaba en el CD. Puntilla y que en la fundación del club del Puerto del Carmen fue su primer entrenador.

A finales de los años cincuenta del pasado siglo los jóvenes de La Tiñosa jugaban al fútbol en las playas cercanas, o en terrenos improvisados como al lado del bar «Tres Copas» o cerca del hotel «Fariones». Jugadores de esta época estaban Pepe Hernández «El Moreno», Ignacio «el Chicharrero», junto al hijo del anterior José Hernández Acosta «Joselillo el Negro» quien llegó a jugar en el CD. Lomo de Arrecife.

Es a partir de los años 60 del pasado siglo XX cuando se ve algo de afición entre los jóvenes, los chicos que le gustaba el fútbol juegan entre si, por que no hay un campo de fútbol adecuado a lo reglamentado, los que despuntan comienzan a jugar en el Tías o en equipos de la ciudad de Arrecife, como el Torrelavega o Santa Coloma. Esto es sobre los principios de los 70. Se da la circunstancia que un día en el equipo del Tías hay jugando casi once jugadores de Puerto del Carmen, es a partir de ese momento cuando se dan cuenta que ellos pueden hacer un equipo.

A finales de los años sesenta hay un equipo que se llama Puerto del Carmen y juega con equipos como Mácher y Tías.

Otros jugadores destacados que jugaban en Arrecife, nacidos en La Tiñosa fueron Juan Rodríguez García «Fausto», Manolo Rodríguez Rodríguez, ambos jugaron en la UD. Lanzarote en los primeros años de este equipo.9

Sobre el año 1965 en La Tiñosa se forman dos equipos con «chinijos» que estaban en la escuela, uno se llamaba CD.Cafrecho y el otro CD. Carretera, que hacían las delicias de las dos aficiones, disputándose partidos muy interesantes y reñidos y en alguna ocasión con algunas tortas de más. Estos partidos se jugaban en la «Playa Grande» y en un llano (hoy centro comercial «Atlántico» y bar «Tropicana») que los propios chicos habilitaban colocando porterías con bidones o piedras.

Como componentes de estos equipos encontramos a Manolo de León, Manolo Acosta, Miguel Acosta, Toño García «el Chispa», Marcial González «el Canelo», Juan Antonio, José Antonio Arrocha, Ico Arrocha, Isidro Castellano, Miguel Eugenio, Valentín Fernández, etc.

Sobre los años 1965 y 1968 se organiza una liga en el municipio con tres equipos: Macher, Tías y La Tiñosa. Valentín Fernández es uno de los fundadores del equipo marinero y junto a él se encontraban Carmelo, Juan Antonio, Ico Arrocha, Isidro, Manolín, Manolo de León, Germán, Toño García, etc. Este campeonato municipal se celebró durante algunos años con bastante acierto, hasta que al fusionarse el Tías y el Macher para participar en la Liga de Adheridos en 1973, La Tiñosa continuó jugando con equipos de San Bartolomé, Tinajo y con el mismo Tías. El principal responsable del equipo marinero por estos años era Rafael Pérez «el Fontanero».

Estos partidos se celebraban en Tías en el llano frente a la ferretería, denominado «Campo de la Barrilla», en Puerto del Carmen jugaban en la playa, en una zona conocida como «Las Marismas», y en Macher en el lugar denominado «Polvillo de don Matías». Por Mácher acostumbraban a participar jugadores de la talla de Tejera, Sergio, Juan Cruz, Pepe Barco, Félix Bonilla, Paco Morales, Juan Alberto, Pedro Betancort, Lucas Hernández, Carlos Camacho, Toñanez como portero. En el bando de Tías se recuerda, entre otros a Emilín, Domingo Felipe, Ramón Pérez, Antonio Felipe y Cipriano Díaz.

Para llegar a la fundación del Unión Puerto del Carmen fue necesario que varias personas se dieran cuenta que había muchos jugadores de esa localidad jugando en el conjunto de Tías, junto a la negativa de éste último conjunto de fichar a Suso Pérez Padrón.

Al finalizar la temporada 1981-82 se pusieron en marcha los preparativos para la creación de un equipo en La Tiñosa denominado Unión Puerto del Carmen. Cuando se iba a formar el equipo, tuvieron una reunión con Óscar Fábregas, Delegado Insular de Fútbol de la isla, para hablarle de la posible formación deportiva que querían hacer para competir en la campaña 1982-83 en la categoría de la Tercera Regional, y así evitar el desplazamiento de los jugadores de esta localidad a otros equipos. Se reunieron en el bar «Barracuda», como ya lo habían hecho antes varios amigos como Héctor Alberto González «el Argentino», los hermanos Ramón y Antonio Pérez Padrón, Valentín Fernández, Casimiro Pérez López, junto a otros, y en esta ocasión también Óscar Fábregas. De esa reunión salió ya definido el equipo, los comentarios que había en el mundillo futbolístico lanzaroteño era que ese conjunto no iba a aguantar mucho por su actitud y la poca voluntad hacia este deporte que existían en La Tiñosa.

Quien comienza a canalizar esa afición es un hombre de fuera de la isla que le gusta mucho el deporte, Héctor Alberto el argentino, y es él en compañía de Ramón Pérez Padrón, su hermano Antonio, Valentín Fernández y otros los que fundan el equipo, se reúnen en el teleclub del pueblo y allí comienza la andadura del conjunto.

Se nombra la directiva y el primer presidente es D. Ramón Pérez Padrón en 1982.

El ayuntamiento de Tías a través del alcalde, D. Juan Calero, les cede un local en la calle Bajamar.

Los colores del equipo vienen porque un residente inglés, llamado Barry que tenía un «pub » en La Tiñosa frecuentado por sus compatriotas ingleses, les regaló un equipaje rojo total debido a que era muy aficionado al conjunto del Liverpool de Primera División inglesa. Su segundo equipaje es camisa azul y pantalón rojo. Por lo que los colores del CDU. Puerto del Carmen se deben a este señor y a una hermandad deportiva con el club inglés del Liverpool.

El primer entrenador fue Pedro Hernández»Recio»

El Puerto del Carmen desde que se fundó en el año 1982 hasta 1995 tuvo que desplazarse a jugar en el campo de Tías, lo que les ocasionaba demasiados problemas, tales como el transporte a los jugadores para entrenar o para jugar. Incluso para jugar en el campo municipal llegaron a tener problemas con el club S. Tías, que les indicó que debían comprar cuatro focos, las torretas y costearse los gastos de esa instalación, como soldar, colocar los ángulos y la cimentación, todo ello para poder entrenar y jugar.

A partir de la temporada 1995-96 el club ya juega en un campo nuevo situado a las afueras de Puerto del Carmen en la zona de «Hoya de la Plata» gracias a la labor del Ayuntamiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s