Fuente: La lucha canaria «Lo Nuestro»
Por Bernardo Bravo Marín
Como en cualquier punto de nuestras islas, en cualquier época y momento se ha practicado nuestro querido deporte, más conocido por los principiantes como Lucha Canaria. En esta isla de Lanzarote, más concretamente en el municipio de Tías, ha habido grandes practicantes de la Lucha Canaria. Podríamos hablar del siglo pasado (XIX), y lo intentaremos con los pocos datos que hemos podido obtener preguntando e investigando, pero de lo nuestro, en este caso de la Lucha Canaria, hay muy poco escrito, ya que solamente se puede conocer algo por los más ancianos del lugar y alrededores.
Prosiguiendo con nuestro interés, queremos hacer una breve enumeración de algunos luchadores nacidos en este municipio, tanto en el siglo pasado como en el presente.
Comenzamos a citar a aquellos de la época cuando los equipos no estaban supeditados a un número de componentes, en los que había luchada hasta que los espectadores quisiesen (siempre que hubiese luchador no caído). Podemos nombrar a José Manuel y Cayetano Fajardo Bermúdez (la anécdota del primero la enumeramos en nuestra presentación). A los Fajardo les sucedió Luis Reyes, de La Asomada, que, según cuenta, al hombre que separaba un par de dedos del suelo era hombre muerto; Santiago Rodríguez Borges («El Majorero») —padre de Ulpiano y abuelo del «Pollo de Tías»—; los hijos de Marcelo Machín (Pancho, Juan, Antonio y Julián). De todos ellos el que más destaca, tanto en esta isla como en Gran Canaria, fue «Pancho» (Pancho Machín), que junto con Mamerto Pérez fueron lo mejor de la época a finales del siglo pasado; Pedro Bermúdez, Rafael Mesa, Antonio Mota Machín, Ulpiano Rodríguez Pérez, José Hernández «Pepe el de La Tiñosa (o «Pepe el Mono»); Rafael Ferrer Mesa, Pancho Cabrera; los hermanos Aparicio Bonilla: Manuel, Pepe y Marcial. Con posterioridad, podemos nombrar a Manuel Rodríguez Cabrera («Pollo de Tías»), aunque pudo hacer más pues casta no le faltaba, pero sus caprichos no le dejaron ser los que sus familiares maternos (entre ellos su tío y padrino, el gran Mamerto Pérez, su abuelo Santiago Rodríguez Borges («El Majorero») y su otro tío el gran luchador lanzaroteño, de la década de los 20, Ulpiano Rodríguez Pérez). Con estas simples letras he querido enumerar a los grandes luchadores del término municipal de Tías, durante los siglos XIX y XX, de todas formas seguramente se me han quedado muchos por nombrar. A ellos o familiares les pido disculpas. De todas formas, este trabajo está realizado hasta principio de los sesenta.