Historia del Sporting Tías
Fuente: Crónicas- Viernes 20 de julio de 2007
Por José Márquez Umpiérrez y Antonio Montelongo Franquiz
Sporting Tías 1982-1983
El 15 de agosto de 1982 al no presentarse más candidatura, toma posesión la nueva junta directiva, que encabezaba como presidente, Florando Suárez Rodríguez, vicepresidente, Francisco Bermúdez Hernández, secretario, Emilio Bermúdez Hernández, tesorero, Pedro Betancort Reyes, contador, José Francisco Hernández García, y los vocales, Ramón de León Montelongo, Ramón Fajardo Fontes, Juan Díaz Ramos, Pedro Reyes Pérez, Carlos Fernández Batista y Marcial Rodríguez Rodríguez.
En esta toma de posesión estuvieron presentes el anterior presidente, Jacinto López Figueras, así como jugadores y aficionados. En el archivo del club consta por el mes de agosto que habían 37 socios, siendo los más veteranos, Emilio Bermúdez Hernández y Pedro Betancort Reyes, El presupuesto para la temporada ascendió a 615.150 pesetas.
El 9 de noviembre de 1982, el club tiene palabras de agradecimiento hacia el Hotel «San Antonio» por su generoso gesto de donar un equipaje deportivo.
El 19 de diciembre del mismo año, el club de Lucha de Tías, entra a formar parte del CD. Tías como una sección más, también se reestructura la directiva quedando de la siguiente manera, presidente, Florencio Suárez Rodríguez; delegado de lucha canaria, Benito Bermúdez Hernández; delegado de fútbol, Francisco Bermúdez Hernández; secretario general, Emilio Bermúdez Hernández; vicesecretario, Marcos de León Díaz; contador, José Francisco Hernández García; tesorero, Pedro Betancort Reyes; y los vocales siguientes, Miguel García Reyes, Ramón de León Montelongo, Carlos Fernández Batista, José Montelongo Fajardo, Pedro Reyes Pérez, Juan Fernández Gopar, José Valiente Fajardo, Juan Díaz Ramos, Basilio Rodríguez Hernández, Ramón Fajardo Fontes y José Montelongo Álvarez, Como entrenadores de la seccción de lucha canaria se contrataron a Félix Batista Bermúdez para el equipo sénior y a Manuel Hernández «El Pollito» para el equipo juvenil.
En la categoría Regional 16 equipos fueron los participantes, donde nuevamente el CD, Teguise y el Altavista CF,, a los que se les unió la UD. Valterra fueron los que compitieron por el título, mientras que el CD. Tías luchaba en una zona medía baja que al final de la liga le llevó a ocupar el puesto décimo cuarto, con un total de 25 puntos, ganando 9 partidos, empatando 7 y perdiendo 14. Su victoria más abultada la consiguió a costa del Femés, 4-1, y el mejor encuentro de la temporada lo realizó ante el Altavista CF que acabaría siendo el subcampeón, empatándole en el estadio «Avendaño Porrúa» a un gol. Siguió como entrenador un año más «Tilo». Componían la plantilla tos siguientes jugado¬res: Domingo Felipe Cruz (portero), Manuel García Bouzon (portero), José L. Rodríguez Delgado, José Hernández García, José Camacho Mesa, Luciano Tavío Díaz, Jacinto Rojas Morales «Agustín», Pepe Barco de Ganzo, Pablo Hernández García, Manuel Medina Cabrera, Miguel Díaz Reyes, Juan Morín Ferrer, Tomás Cáceres Ferrer, Emilio Morin Felipe, Manuel Mesa Ferrer, Matee) Borges Ferrer, Ángel de Ganzo Hernández, Pedro Cabrera Arrocha, José Martín Duarte y Antonio Hernández Díaz.
En Juveniles el equipo realizó una estupenda temporada acabando la liga en séptimo puesto de 13 equipos que compitieran en ese año. El CD, Tías ganó 11 partidos, empató 5 y perdió 8, con un total de 27 puntos. Como campeón quedaría el CD. Lomo y en cuanto a la Copa, pasó la primera eliminatoria, eliminando nada menos que al campeón, el CD. Lomo, por el resultado global de 5-3, para luego caer en semifinales ante la UD. Valterra, como campeón de copa quedó ei San Bartolomé. En Infantiles el club decidió no presentar equipo alguno al no reunir los jugadores necesarios para competir.