Pregón de Mácher 1989

Publicado: 11 junio, 2015 en Pregones de Mácher

Fuente:
Archivo de: Óscar Torres Perdomo y Jesús Perdomo Ramírez

Pregón de las Fiestas de San Pedro
Mácher 1989Jose Umpierrez- Macher
Por: José Umpiérrez Viñas

(Extracto: Lancelot nº 317 de 01-07-1989 pg. 46)

Entre el mito y la realidad
Para reflejar en mi mente las lecturas de nuestras lejanas y entrañables fiestas y ofrecerles inéditas, es misión a la que tendré que inyectarle fuerza y realismo.

Con mano insegura y temblorosa, oprimiré el interruptor del ya oxidado faro de los recuerdos y buscaré en los oscuros recuerdos del túnel del pasado, elementos precisos y veraces para redactar el primer pregón de nuestras fiestas patronales.

En Mácher y en local próximo a una vieja mansión, construida en las postrimerías del siglo diecisiete, se hizo reforma para ubicar la ermita de San Pedro …

Llegó el año 1919 y en la ermita sólo se hallaba un cuadro del Santo pintado al óleo y una pequeña efigie de la Virgen, y por iniciativa de la virtuosa dama Da Bienvenida de Páiz y las aportaciones monetarias de los más pudientes de la localidad se compró el Santo Patrón por la cantidad de doscientas pesetas

Pasaron algunos años y las citadas propiedades fueron adquiridas por D. Juan Rodríguez, señor atentísimo y servicial que regaló un local anexo a la ermita para ser ampliada.

En el año 1966 llegó a la Parroquia de Tías el sacerdote D.José Quintero y en su primera visita a la ermita de Mácher observó que carecía de campana para llamar a los feligreses a los actos religiosos, con urgencia, nombró comisión de vecinos para que recolectaran veinticinco mil pesetas, valor exacto de la campana, comprada en Las Palmas.

Desde mi niñez hasta el primer cuarto de siglo, acudíamos a la ermita cientos y cientos de feligreses para festejar a nuestro querido Patrón y con el noble propósito de pasar unas horas de placentero regocijo, observando el trajín festivo y para captar el monótono girar de las ruletas, impulsados por los inquietos chiquillos, ansiosos de que la veleidosa suerte les deparara riquísimos turrones jijoneses. Los ventorillos, instalados por las inmediaciones y oliendo a sabrosos mantecados, eran gloriosa parada de mocitas, mocitas y de algún viejo goloso, dispuesto a derrochar cincuenta céntimos en hartura de dulces.

La procesión religiosa

Al salir la procesión para el corto recorrido por el pueblo, nos envolvía un silencio tan misterioso que nos trasladaba a ese más allá que se percibe en todo acto religioso.

Las antiguas fiestas de Mácher adquirieron prestancia y popularidad al acudir jinetes de todas las localidades de la isla para participar en las carreras de caballos, celebradas en los llanos de los Cortijos Viejos; pero al ser tan incómodo el trayecto para los aficionados a tan viejísimos y clásicos ejercicios, se optó por disputarlas en la carretera.

Desde la Vista al Rincón, la carretera tenía dos misiones a cumplir: La de instalar por sus laterales más de cuarenta vento¬rrillos, parada ferial para los que deseaban degustar los sabrosos dulces capitalinos; de pintoresca avenida para paseo de las juventudes ansiosas de fiestas, desgranando los más atrevidos galanes a oídos de las ruborizadas mocitas, apasionados idilios de amor.

A la caída de la tarde y en la era más próxima se organizaba una alegre verbena, amenizada por música de timplillo, guitarra, bandurria y los sonoros cantos de los divos más populares. Por las noches, las primorosas damitas, ataviadas con sus mejores galas y con andares de divinas vampiresas se distribuían por los salones de baile; unas, esperando impacientes a sus gallardos galanes para recibir el furtivo beso de amor; otras, soñando despiertas la llegada de príncipes orientales que las tomen por las estrechas cinturas y, con exquisita delicadeza les susurren a los oídos gratísimos idilios que las trasladen a las venturosas regiones de los sueños más dorados.

Una diminuta célula recorriendo mi cerebro, me advierte que sería imperdonable dejar en el rincón del olvido al personaje más inquieto y popular de las fiestas sureñas, D. Juan Figuera mito y leyenda del pasado y moneda de oro de veinticinco quilates rodando con elegancia de gentil jorobado por cantinas y ventorrillos.

Hagamos un hueco a nuestros queridos viejecitos que apoyados en sus bastoncitos de almendro llegaban a su observatorio favorito de la Vista para contemplar tal vez con nostalgia y añoranza el ir y venir del alegre pueblo en fiesta.

Las juventudes del presente se va alejando del placentero entorno familiar, buscando horizontes confusos y de límites indefinidos.

Avivar el fuego

Desarrollemos un titánico esfuerzo para avivar el fuego sagrado en nuestros heledos corazones, y llevemos a nuestras marchitas almas la fragancia de los rosales de la fe divina: niños, jóvenes, viejos, internémonos por los maravillosos senderos que nos lleven a los jardines de los que brotan las azules violetas de esperanza, y no dejemos que nuestras almas se conviertan en frías losas de mármol y se dispersen como ovejas descarriadas por las desoladas llanuras de lo estéril.

Con verdadero entusiasmo, aportemos un hálito de purísima y bien cribada fe para construir deslumbrante palacio espiritual con abiertas celosías a todos los rumbos y caminos que conducen a las puertas del Cielo, custodiadas día y noche el Patrón de nuestras fiestas lugareñas y sabio pescadoras en el mar de Galilea.

¡Ojalá! los inmortales heraldos del pasado, cabalgando las grupas de los rubios corceles de las más puras esencias de tiempos ya tan lejanos, derramen a manos llenas el oro espiritual sobre un pueblo en decadencia religiosa. Sembremos las grandiosas semillas del cariño y del bien, por los abiertos surcos de todas las grandezas, y no pisoteemos las besanas de las tierras fecundas y generosas.

Bebamos en las fuentes espirituales el reconfortante maná de la viejas tradiciones que, flotando en los mansos océanos del amor fraterno, nos una en abrazo permanente.
Deseo que las fiestas venideras sean el vehículo que nos traiga el patrimonio perdido

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s