Pregón de Mácher 2011

Publicado: 12 junio, 2015 en Pregones de Mácher

Fuente: Archivo de: Óscar Torres Perdomo y Jesús Perdomo Ramírez

Pregón de las Fiestas de San Pedro
Mácher 2011
Por: Francisco José Navarro Rodríguez

Veinte años después de recibir la primera invitación por el grupo de aficionadas del teatro de Mácher, para presentarles unas obras, junto a unas poesías y unos números musicales de humor, hoy he aceptado todo un reto el ser el pregonero de las fiestas de San Pedro 2011.

PREGON MACHER

Precisamente de este año, es cuando se cumple una década de la lectura de mi primer pregón con motivo de las fiestas de mi pueblo San Bartolomé, el cual me costó aceptar debido al concepto que yo tenía de la imagen del pregonero, ya que siempre que llegaba a mis manos un pregón, el autor era un historiador, un catedrático un investigador, nunca el de un vecino con el que tropezarás día a día en la ciudad, pueblo o barrio. Esto me hizo reflexionar en voz alta y me dije a mismo: ¿si las fiestas son el vínculo de unión entre las familias, vecinos y amigos, por qué no compartir esas vivencias con todos?

Fue entonces cuando tomé la decisión de decir:” sí aceptó”, ya que cada uno de nosotros tenemos nuestras propias vivencias que contar y, con ellas contribuimos hacer más serviciales y hacer una comunidad mucho más participativa.

Cuando la amiga, Juan Saavedra, me comunicó que los vecinos de Mácher, encargados de preparar las fiestas, habían decidido invitarme a participar como pregonero de las mismas y además con cierto temor al comunicármelo pensando que yo no aceptaría cosa totalmente inequívoca para ellos, ya que, cuando guarda seguía hablando conmigo yo ya lo tenía decidido. Porque hacer algo que me pidan los vecinos Mácher, es para mí como ir pagando poco a poco la amistad, el cariño y respeto, con el que siempre me han tratado. Haciéndome sentir uno más entre ustedes y esto ha hecho que, sin darnos cuenta, hayan pasado 20 años. Los cuales un los que hemos compartido, no sólo las presentaciones de las obras de teatro o los números musicales. También hemos disfrutado mucho con innumerables reuniones a menor escala, viajes, almuerzos o cenas y también siempre hemos estado al lado de la familia en los momentos más tristes, cuando despedimos aún familia. Y es que mi familia y yo siempre nos hemos vistos arropado por el cariño y la amistad de todos ustedes, y por eso y muchas cosas más que, mi aceptación es un compartir más un ratito con ustedes, ya que siempre me he sentido como uno más del pueblo, a pesar de que siempre están muy pendiente de mí y realmente la estancia, entre ustedes, siempre, siempre ha sido muy confortable.

Recordar es revivir…
Aquel primer día que llegué a Mácher, fue un día de San Pedro, los vecinos estrenaban sus mejores galas para festejar al Santo Patrón. El recuerdo que la iglesia y el trono procesional, donde estaba colocada la imagen de San Pedro, estaban adornados con unos anturios rojos, como el color de la sangre que derramó el mártir patrón. Los vecinos participaron de la celebración de la Santa Misa, abarrotando por completo la pequeña iglesia. Luego, entre el olor a pólvora de las tracas y voladores, la imagen del Santo salía en procesión Haciendo un recorrido por la carretera principal que nos conduce al sur de la isla. Presidiendo la posesión recuerdo que iba Rafael González, portando la cruz y junto a él, dos monaguillos, seguidos de la banda municipal de música, algunos vecinos y la imagen de San, detrás le seguían tres sacerdotes, el Sr. Alcalde y algunos concejales del grupo de gobierno y la oposición, algunos vecinos. De vuelta a la iglesia todos volvían a prisa para ocupar los primeros asientos en el salón y poder disfrutar de las obras de teatro y algún que otro número musical.

Recuerdo que, ese primer año le hice una entrevista en Radio Lanzarote a Juana Saavedra para hablar del programa de las fiestas destacando el teatro, la repercusión que tuvo a su favor fue impresionante, ya que se vieron desbordados al llegarles gente de diferentes puntos de la isla, los cuales y por primera vez se acercaban hasta el pueblo de Mácher. Los organizadores fueron los primeros sorprendidos y sobre la marcha acordaron que para el próximo año iban a poner una pantalla fuera, para que se pudiera seguir desde la terraza del centro, compromiso que se cumplió al siguiente año. Para mí, ese primer año, fue conocer a una nueva familia y a la que me adapté enseguida por la acogida y el cariño que me dieron nada más entrar en los camerinos. Recuerdo el encuentro con Doña Agustina Valerón, la Sra. Maestra y directora del teatro. Cuando me la presentaron ella fue la primera sorprendida al verme entre camerinos y preguntarle de que iban las obras en cuestión, para yo poder hacer un resumen a la hora de presentarlas, sin tener que llegar a descubrir el final de las mismas. Recuerdo como si tratase de ahora mismo, las palabras de Doña Agustina:¿cómo es que, usted siempre presentando actos a nivel insular, programas de radio y televisión venga a presentar tan poquita cosa?. A lo que yo le respondí: sí ellas quieren que sea yo, quien les presente este año las obras de teatro que corresponda y los números musicales, los haré con la misma ilusión, ganas y alegría como cualquier otra presentación donde usted me haya visto. Porque si con mi colaboración contribuyo a hacer felices a estas “artistas”, mi alegría será doble. Fue así como comenzó mi contacto con los vecinos del pueblo de Mácher hasta nuestros días.

Recuerdo que el segundo año cuando venía de mi casa hasta aquí con mi Renault-5, el cual por entonces tenía unos 22 años y aunque yo lo mantenía resplandeciente por dentro y por fuera, su corazón ya no rendía lo suficiente y llegando a la rotonda del restaurante El Toro comenzó a detenerse. Yo, desde dentro intentaba empujarlo para poder llegar hasta el centro sociocultural, pero pasando a la altura de la casa de la Madre de Genaro Bonilla dijo: aquí me quedo y ahora búscate tú la vida. Apenas había caminado uno metros me paró un taxista que venía a ver el teatro. Me invitó a subir y me trajo hasta aquí. Yo, intenté de pagarle el trayecto a lo que él se negó. Para no disgustar a las artistas me callé el incidente y sólo se lo conté y al bueno de Martín Estévez, el cual cuando finalizó todo el espectáculo me llevó para su casa y desde allí llamamos a la grúa, la cual llegó ya bien pasada más de la medianoche y así no dejar el coche tirado en la cuneta de la carretera. Yo soy una persona de fácil adaptación y aquí en Mácher lo tuve muy fácil, aunque cuando yo llegué por aquí sólo conocía a Juana y a Macuca, pero poco a poco me integré en la familia donde me he sentido muy mimado por todos y es que solo verles, como trabajaban y se lo preparaban, toda mi aportación era algo efímera y aunque no me dejaban tocar nada a la hora de los cambios de una obra a otra, sin que se dieran cuenta retiraba algunas silla, cuadro o jarrón ya que Doña Agustina no sólo se preocupaba de que los guiones se interpretasen a rajatabla y sin descuidar el más mínimo detalle en la decoración del escenario y para ello siempre estaban a su disposición, Jenaro, Toño, Martín, Sergio, Alexis, sin ellos ésto no saldría adelante, ya que se desviven para que las artistas trabajen lo menos posible y se centren al máximo en el papel que van a interpretar. Durante estos veinte años han pasado por este colectivo algunas vecinas, las cuales por un motivo u otro, hoy día han querido tomarse un descanso. También se incorporó como colaboradora en la sesión de peluquería y maquillaje, toda una profesional como es Aurea Mauri, sin olvidar la incorporación de Marisol Arrocha, quien tomaría las riendas de la dirección del teatro, Marisol, una mujer comprometida a la que le apasiona el mundo de la interpretación, muy exigente, con ella misma pero también lo intenta al máximo con el resto de compañeras para poder dejar un sello de muy buena calidad cada vez que se abra el telón y como ella siempre dice: “sin esfuerzo no se consigue nada.”

Otro de los actos de lo que también participo porque realmente siempre me lo he pasado bien, es el día de la celebración del asadero popular. Un acto que comenzó con una pequeña reunión con los vecinos que organizaban las fiestas y con el paso del tiempo se ha convertido en otro de los actos multitudinarios, donde participan muchas personas venidas de distintos puntos de la isla y ninguno se iba a su casa sin haberse echado una jareíta, la pellita de gofio, el cachito de queso y el vasito de vino, sin olvidar la rica repostería casera hecha con los mejores productos y con mucho, mucho cariño por las vecinas de Mácher y para culminar la noche no podía faltar la copita de mistela y la buena música para darse unos buenos bailoteos. Aquí, en este apartado, quiero hacer una mención muy especial para un gran entusiasta y seguidor de las fiestas de San Pedro, el buen amigo y vecino de San Bartolomé, Domingos Brito Fajardo. Cuando lo veíamos llegar, junto a su esposa Luisa y sus hijos Luisa María y Yeray y últimamente con su yerno y sus nietitos, nunca vino con las manos vacías, siempre aportada algo, los grandes panes hechos artesanalmente para la ocasión, las cestas con los ricos y golosos mimos o los panitos de mamín. Él se sentía feliz al ver como todos saboreamos aquellos riscos manjares y aunque físicamente, este año no lo tengamos con nosotros, estoy seguro que estará ahora mismo muy cerca de algunos sentado a nuestro lado.

Los jóvenes y la fiesta
No me gustaría finalizar mi pregón sin antes dirigirme a todos los jóvenes del pueblo.De ellos depende que las fiestas se mantenga, ya que son el garante para que siga adelante, que está muy bien y hay que aceptar las innovaciones pero nunca a cambio de hacer desaparecer todo un legado heredado de nuestros mayores, los cuales sin apenas recursos y con mucho esfuerzo y sacrificio, fueron haciendo que el pueblo de Mácher camina hacia el futuro .y sin ningún tipo de trauma si fuera adaptando a los nuevos cambios de la sociedad actual.

Sólo me queda agradecerles a todos el que me hayan acompañado esta noche y juntos compartir estas vivencias, las cuales, son el reflejo de mi agradecimiento por tantos años de amistad y cariño, invitarles, para que siga adelante trabajando, porque sólo con el trabajo se consigue avanzar como un pueblo que mira hacia el futuro con ilusión, esperanza y siempre habrá un nuevo amanecer mucho mejor.

Muchas felicidades y que estos días vivamos unas felices fiestas en honor del Santo Patrón San Pedro.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s