Pregón de Mácher 2012

Publicado: 12 junio, 2015 en Pregones de Mácher

Fuente:
Archivo de: Óscar Torres Perdomo y Jesús Perdomo Ramírez

Pregón de las Fiestas de San Pedro
Mácher 2012
Por: Marisol Arrocha Corujo
Marisol arrocha-macher 2012-

Comenzaba el mes de mayo. Una tarde, un encuentro con una amiga y vecina de este pueblo, me brinda la sorprendente propuesta de ser la pregonera de las fiestas de San Pedro 2012. De inmediato, al ser invitada a pregonar estas fiestas, me sobró pasión y me faltó prudencia para aceptar este reto.
La pasión brota del cariño que a ustedes y a este pueblo tengo tras contactos prolongados desde hace más de veinte años; aquí empecé a colaborar con el grupo de teatro «Aficionadas de Mácher» y aquí me convocó siempre la amistad que he mantenido y acreciento con muchos de sus vecinos. Y fue así como decidí lanzar mi pregón al pueblo de Mácher.

Desde mi llegada a Mácher, vi un pueblo pequeño, donde encontré gente buena, noble y trabajadora. Recuerdo mi primera visita a uno de los ensayos del grupo de teatro con enorme cariño, pues es de alabar que apostaran por mi persona para que fuera yo, aún a sabiendas de que no era vecina de este municipio, sino que venía de mi pueblo; San Bartolomé, quien estuviera en cada ensayo con ellas, organizando y participando de las fiestas.

El pueblo vivía la festividad de San Pedro con gran alegría, los vecinos, meses antes, se volcaban en tener organizados y preparados cada uno de los actos para poder disfrutar de esos días, pues la plaza se transformaba en un gran espacio engalanado donde no faltaban las parrandas, los ventorrillos y una multitud de vecinos derrochando entusiasmo y acogiendo con hospitalidad a todo el que por aquí pasaba. En todos los actos programados la asistencia era plena, y detrás de todo este jolgorio, estaba el trabajo desinteresado de un grupo de personas que con escasos medios económicos y gran ilusión, hicieron de las fiestas de Mácher, un referente en el municipio.

Aquí pude conocer a personas como doña Agustina Valerón, quien se encontraba al frente del grupo de teatro, las hermanas Saavedra, Francisco José Navarro, que también formaba parte de estas fiestas y al que me une no solo la procedencia natal sino hoy en día una gran amistad. También tuve la oportunidad de conocer aquí a don José Umpiérrez, cariñosamente conocido como «Tío Pepe», de él siempre me sorprendió su honestidad, sus ganas de vivir y sobre todo su vena poética, prueba de ello, podemos encontrarla en los libros de poemas que publicó, en los que a menudo se palpaba elogios a la mujer y cuyo tema principal siempre rondaba en torno al amor, arte poética que heredó alguna de sus sobrinas.

Todos ellos y muchos más a los que sería extenso nombrar, se desvivieron y aportaron su máximo esfuerzo para engrandecer y darle realce a las fiestas de Mácher.

También viví aquí la transformación del salón en el que cada año se desarrollaban todos los actos festivos, pasando de ser un salón en el que apenas cabía la gente del pueblo a ser un gran espacio que da acogida a cuantos quieran venir a disfrutar de sus actos y de su fiesta.

Es preciso no ignorar, estando aquí, la importancia de su gente, de sus costumbres. Desde siempre me ha llamado la atención la fe que se respira en Mácher, pues su gente prepara con gran entusiasmo las novenas de mayo, cuidando al mínimo detalle los altares a la Virgen, llenos de azucenas, para recitar los versos. Los ranchos de Pascua, en los que se implican muchos de sus vecinos, ensayando meses antes para celebrar la Misa del Gallo, y siempre pendientes de cualquier celebración litúrgica que tenga lugar.

Si hay algo que de Mácher me recuerda a mi pueblo, es el viento, ese viento tan despierto y bravío que refresca nuestras tierras tan secas y alivia el sudor de los campesinos, arrullando a todo el pueblo noche y día.

Es Mácher, un pueblo pequeño, pero un pueblo dinámico. Su población, aún siendo de tamaño reducido, me consta que es trabajadora y firme, muy firme, en la lucha por sus objetivos.

Si nuestra identidad como pueblo está en saber conservar nuestras raíces, nuestras costumbres, nuestras tradiciones, Mácher ha sabido mantener todo esto, prueba de ello son sus fiestas tan populares, acogiendo año tras año a sus vecinos y abriendo sus brazos al forastero haciéndole partícipe de su tradición, convirtiéndose esta fiesta en una cita ineludible para mucha gente.

No deseo extenderme más, para que el protagonismo de la fiesta pase a sus auténticos artífices; los vecinos y vecinas de este pueblo, y quisiera mostrar mi agradecimiento a la Corporación Municipal, a la Comisión de Fiestas y sobre todo, darle las gracias a todos ustedes, que son el alma de este pueblo, el motor del presente y el proyecto de futuro, y que han tenido la inmensa generosidad de regalarme estos minutos de su paciente escucha.

Comienzan días distintos, días de calle, días de buena vecindad y de hospitalidad. Por esto, de corazón deseo que esta fiesta, a pesar de los tiempos difíciles que se están viviendo en nuestra sociedad, sepamos disfrutarla y darle el colorido y la alegría que merece con nuestra asistencia a todos los actos, ya que con tanta ilusión se han preparado para el disfrute de todos los vecinos y visitantes.

Ya solo resta abrir nuestra fiesta e invitar a todos a las fiestas de Mácher, las fiestas de San Pedro 2012 y con ellas abrir los corazones a la alegría, la solidaridad y el compromiso, pregonando una fiesta sana, plena y merecida.

A todos, ¡Felices Fiestas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s