Pregón de Mácher 2013

Publicado: 12 junio, 2015 en Pregones de Mácher

Fuente:
Archivo de: Óscar Torres Perdomo y Jesús Perdomo Ramírez

Pregón de las Fiestas de San Pedro
Mácher 2013
Por: Carmen Gloria Rodríguez Valerón

Carme Gloria Rguez. Valeron Macher 2013-

Me siento hija de Mácher desde que tengo uso de razón y, por muchos años que he pasado fuera, nada ni nadie ha podido arrancar de mi corazón el profundo amor que le profeso a este pueblo y a las personas que lo conforman.
Permítanme que les diga en primer lugar que mis padres son Agustina Valerón y César Rodríguez. Ellos han sido los referentes a seguir como ejemplo de buen hacer durante mi existencia. Ellos nos han transmitido a mis hermanos y a mí su Fe religiosa, el respeto a los demás, la rectitud, la bondad, las buenas costumbres, el valor de la «palabra» dada. En definitiva, han sido el modelo a seguir por todos en casa y con ellos aprendimos a querer y a respetar los usos y costumbres de este magnífico lugar.

Mácher estaba íntimamente ligado al cultivo del tomate y la cebolla, hasta el punto que sus zonas de cultivo se diferenciaban por la orientación con respecto a la carretera: el tomate al sur y la cebolla al norte. Pueblo de gente trabajadora, austera y sencilla en sus gustos; casas diseminadas pero con vecinos unidos y solidarios. Mención especial merece la mujer de Mácher, gran pilar de la familia y apoyo incondicional en la adversidad, con su carácter bondadoso y discreto.

Mi infancia está llena de buenos recuerdos. Crecí rodeada de alegría, sencillez y felicidad.

Esperábamos la llegada de los Reyes Magos con mucha ilusión, preparábamos una bandeja con comida y bebida, cortábamos tunera, recogíamos hierba y guindábamos agua con un balde para que la visita de los Reyes y sus camellos a nuestra casa fuera placentera.

Mis primeros baños, en lo que yo creía que era una piscina olímpica, fueron en realidad en una tanquilla que estaba situada detrás de la Ermita y que no era más que el agua depositada para regar el semillero cercano de cebollino. Pero mis primeros baños de mar están vinculados al Barranco La Pila con la familia Saavedra y al Barranco El Quíquere con la familia Ramos. Este ambiente singular, permitió desarrollarme en un entorno de naturaleza viva muy vinculado tanto al campo como al mar.

Vivíamos en el Mesón y de esta zona son mis primeras entrañables amigas, a las cuales profeso un cariño muy especial. Con ellas compartí mis primeros juegos, travesuras y, cómo no, nuestras primeras Fiestas.
Tengo que hacer una mención especial para nuestro Patrono, San Pedro hombre y santo ejemplar, piedra angular de la Iglesia, de nuestra forma de ser y de nuestra cultura. Qué suerte tuvimos los de mi época al recibir una formación religiosa tan buena. Me siento privilegiada de tener Fe pues, desde un punto de vista egoísta si se pudiera decir así, me ha servido para llevar la vida con alegría y sin olvidarme nunca de los que me rodean.

La preparación de las Fiestas comenzaba meses antes de su celebración. En el pueblo, en el que apenas había movimiento y la vida transcurría con tranquilidad, se empezaba a percibir que algo importante se acercaba porque los vecinos iniciaban el albeo y pintura de sus casas para lo que iba a acontecer. Buena cuenta de ello daba Pedro Acosta al que muchos le encargaban esas labores de embellecimiento por ser pintor cuidadoso y esmerado.

Mi casa se convertía en un salón de ensayo de canciones y obras de teatro que mi madre dirigía con mucho interés y cariño a un nutrido grupo de las jóvenes del pueblo. Bien conocida por todos es esa afición de ella. Años más tarde, en 1989, participó en la creación del grupo teatral «Aficionadas de Mácher» que tanto protagonismo tienen en estas Fiestas, divirtiéndonos a todos. Tengo un recuerdo especial de las hermanas Saavedra Umpiérrez quienes por ser varias y tan animosas, siempre se entregaban a todo lo que fuera colaborar con el pueblo.

En cualquiera de aquellos preparativos de las Fiestas, los pequeños también teníamos nuestro protagonismo, nos hacían sentir útiles e importantes porque nos convocaban para ayudar a recortar las banderitas multicolores y, luego, ir pegándolas al «hilo bala» o «hilo carreto» con el mejor y económico pegamento de la época, (pensarán que era el «pegamento Imedio»); pues no, era agua y harina. Y quedaban estupendas. Qué orgullosos nos sentíamos cuando las veíamos engalanando la carretera de lado a lado. Esto se hacía con unos bidones rellenos de piedras para sujetar los pitones y a estos se ataban las ristras de las banderitas. De esta forma se adornaban los exteriores de la Ermita, así como la carretera general en el tramo en el que se celebraban las Fiestas, delante de casa de Aurelia, señora donde las haya, ¡cuánto aprendimos con ella!

Las Fiestas iban muy unidas a la Función y Procesión Religiosa, al sonido de las campanas, al ruido de los voladores, a la Lucha canaria, al campeonato de Bola, a la Gymkhana, a los caballos, a las anillas de cintas de colores y a los ventorrillos de hojas de palmera.

Qué ilusión nos hacía estrenar ropa y zapatos, si se podía. Compartíamos, con los familiares y amigos venidos de otras zonas de la isla, la comida especial, los postres y las mistelas caseras.
Solo los mayores se acordarán del significado de «El Asalto», que era el baile que se celebraba en el Casino por la tarde, desde las 16h hasta las 20h, donde se permitía estar a los niños. Las verbenas estaban reservadas para los mayores con horario más tardío.

Hoy en día, el programa de las fiestas se ha hecho más amplio, el pueblo ha crecido, las posibilidades son otras, se han añadido actividades diferentes, así como se han consolidado algunas de antaño, como el teatro, los bailes etc.

Recuerden siempre que Uds. son los anfitriones y, al mismo tiempo, protagonistas de unas Fiestas que son nuestras Fiestas y que deben mantenerse y renovar año a año. La Fiesta es de todos y para todos y la hacen grande las personas que viven en el pueblo: a todos nos toca disfrutarla, cuidarla y preservarla.

LA FIESTA LLEGA Y MI PREGÓN TERMINA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s