Pregón de Puerto del Carmen 1997

Publicado: 7 julio, 2015 en Pregones de Puerto del Carmen

Fuente:
Archivo de: Óscar Torres Perdomo y Jesús Perdomo Ramírez

Pregón de las Fiestas de Ntra. Sra. del Carmen
Puerto del Carmen  1997
Por: Víctor  Betancort  de  León
VICTOR

Señor Alcalde, distinguidas autoridades, vecinos de Puerto del Carmen:

Con la llegada del verano aprovechamos esta parada festiva para olvidar las pesadumbres, los muchos problemas que día a día se nos plantean aunque sea por unos días, nos sumergimos interesantemente en esta festividad en honor de Nuestra Señora del Carmen. Pero, estas Fiestas nos sirven, también, para encarar el futuro sin dejar de asomarnos al pasado lejano para arrancarle los mejores sabores y aprender de los errores cometidos.

De día o de noche, junto al mar o tierra adentro, las fiestas nos van a permitir renovar las amistades, descubrir y disfrutar de la risa del otro, escuchar la nuestra propia, fijarnos en la mirada brillante de los demás, mientras el jolgorio y el baile suenan próximos para llenarlos de fiesta.

El mar inmenso y grande que nos rodea, en el que tantos hijos de este pueblo se jugaron y se juegan la vida es el símbolo identificador de puerto del Carmen. Una localidad que surge en una cala de agua limpia y transparente llamada La Tiñosa. Lejos están los tiempos en que cuando LA TIÑOSA ERA LA TIÑOSA, allá mediados de los sesenta, no había más de ochocientos habitantes en este pueblo pescador devoto de la Virgen del Carmen. Entonces, como han relatado los historiadores de lo nuestro, los hombres de La Tiñosa desaparecían durante seis meses para embarcarse en la zafra de la corvina que se desarrollaba en Cabo Blanco, junto a la amiga costa africana. Los restantes seis meses, de vuelta de la sufrida zafra, se ocupaban con suma laboriosidad de las tareas marianas en tierra. Y que decir de las fieles y esperanzadoras compañeras de estos marineros singulares. Las mujeres de La Tiñosa cumplían, además de los papeles propios de madre y ama de casa, el papel de hombre de casa o sustituto del varón en tanto éste se ganaba el pan con el sudor marinero y salado de sus frente.

Eran otros tiempos. La economía era precaria, no habían más calles que solares, la solidaridad estrechaba lazos en las gentes, la pesca lo era todo y el mar envolvía las pasiones de aquellos hombres y mujeres. Ese mar que tanto pescado ha dado a los pobladores de La Tiñosa, ese mismo mar que hoy baña limpias y bonitas playas de arena dorada, donde el turismo disfruta de nuestro sol, del paisaje y la hospitalidad de todos. Parece como si la riqueza surgida hoy para los hijos de este pueblo, no fuera más que el pago de los abnegados padres de antaño.

Pero La Tiñosa se quedó corta, recogida en su aquietada cala, en cuanto el turismo puso su objetivo en ella. En 1966 se inaugura el Hotel Los Fariones, el cual constituye una solitaria instalación turística, próxima a la Playa Blanca, en medio de un impresionante erial hoy invadido por apartamentos. A partir de aquí La Tiñosa creció hasta ser Puerto del Carmen, la zona pionera en turismo de Lanzarote, con doce kilómetros de costa y mar (Playa Blanca, Caletón del Barranquillo, Los Pocillos, Punta Lima, Matagorda, etc.), y apenas a cinco minutos del Aeropuerto de Lanzarote, punto de contacto con el mundo exterior que nos visita. Se produjo, pues, una impresionante transformación económica basada en el turismo que trajo como consecuencia importantes cambios sociales y culturales, y sobre todo un nivel de vida que ha elevado considerablemente el bienestar material de este pueblo. Pese a todo, no conviene idolatrar este momento. El turismo tiene su derecho y su revés, como todo en la vida, hay que mirarle de frente, sin miedo, pero sin servidumbre que nos ponga de rodillas donde solo cabe mantenerse erguido y en pie. Tampoco cabría pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor y parar el reloj de la historia en el momento en que La Tiñosa no era Puerto del Carmen. Todo acontece en su momento, dentro de un contexto y de acuerdo con unas claves históricas determinadas.

Lo importante y al cabo, es que integridad de los hombres y las mujeres de puerto del Carmen no se haya quebrado, que se mantenga firme. Y creo que respecto a eso nadie alberga dudas. El turismo cambió su vida, pero el perfil de esta gente íntegra, apegada a su tierra y en medio del mar, afirmo que no ha sido borrado. Y en prueba de lo que digo, aquí estamos todos festejando a la Virgen del Carmen, una costumbre ancestral que une PASADO Y PRESENTE sin ánimo de ruptura alguna.

Poco queda de aquellos calzones con los que se cruzaba el charco y de las pequeñas embarcaciones que desafiaban el mar infinito. Pero en su honor debemos encarar estas fiestas sin perder la tradicional hospitalidad que siempre acompañó a todo Tiñosero, o todo Lanzaroteño, a todo Canario bien nacido. Puerto del Carmen es hoy un crisol de costumbres, usos y culturas. El placer de vivir día a día, la multitud de pareceres y formas de pensar, lejos de aislarnos, nos tiene que servir para ampliar nuestro horizonte cultural y sellar un pacto entre hermanos, entre personas.

El hacer nuestro, multitud de detalles de otros pueblos, no puede estar reñido con la defensa de lo nuestro, de una identidad propia. Puerto del Carmen –o La Tiñosa- debe mostrar a los demás, con el día a día de las fiestas y fuera de ellas, que puede y debe vivir entre culturas diferentes. Llamándola La Tiñosa Puerto del Carmen lo importante es que, como decía Agustín de la Hoz, “SEA COMO UN HERMOSO CARACOL DONDE SE PUEDE OIR ETERNAMENTE LA VOZ DEL MAR”.

Divirtámonos, pues, en esta tradicional fiesta con sana alegría, acogiendo a los visitantes con la mayor cordialidad. Y permítanme que termine evocando una exclamación que de pequeño siempre oí en las diferentes procesiones de los distintos rincones pesqueros de la isla, esa expresión que todos hemos oído.

¡Viva la Virgen del Carmen!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s