Pregón de Puerto del Carmen 2013

Publicado: 7 julio, 2015 en Pregones de Puerto del Carmen

Fuente:
Archivo de: Óscar Torres Perdomo y Jesús Perdomo Ramírez

Pregón de las Fiestas de Ntra. Sra. del Carmen
Puerto del Carmen 2013
Por:  Antonio  Pérez  Padrón
aNTONIO pEREZ pADRON-2013

Señor. Alcalde
Señores. Concejales
Vecinos, familiares, amigos, residentes, visitantes.
Muy buenas tardes a todos.

En primer lugar, quiero agradecerle enormemente a la Comisión de Fiestas que me haya propuesto como pregonero de las Fiestas del Carmen, unas fiestas que son muy especiales para mí, en las que he disfrutado y participado durante muchos años.
Sinceramente, tengo que decirles que cuando me llamaron, fue tan grande la sorpresa para mí, que mi contestación fue: ¡en unos días lo confirmo¡. Pero a los cinco minutos, me hacía estas preguntas: ¿estaré a la altura de unas fiestas tan importantes?, ¿en qué basaré el pregón? Un mar de dudas que me duraron unos días, hasta que me dije: bueno, creo que intentaré resumir los cuarenta y cuatro años que llevo en Puerto del Carmen, y así me conocerán un poquito mejor los que no me conocen tanto y compartiré los recuerdos con todos esos amigos que he hecho aquí durante estas cuatro décadas y media.

Parece que fue ayer cuando llegué a Fariones. A Fariones, sí, porque así, por ese nombre, conocía yo la zona turística de Puerto del Carmen antes de asentarme aquí. Era el mes de febrero de 1969, recuerdo que llegué en la guagua que tenía el hotel para trasladar al personal, era conocida como “la guagua de Elías”, que me recogió en una de las paradas que hacía en Titerroy a las 06:30 horas de la madrugada. Iba recogiendo gente por varios sitios, hasta llegar al hotel.
Todavía hoy tengo grabada aquella imagen, cuando al llegar a la zona donde ahora se encuentra la rotonda de correos, zona desde la que lucía perfectamente el hotel Fariones, pues no estaba todo construido como ahora, y se veía majestuoso, con toda la zona a su alrededor ajardinada, muy cuidada, con cantidad de palmeras y cocoteros. Desde lo alto, también destacaba la playa Grande, preciosa, imponente y de la que, después, disfrute durante muchos años.
A partir de ese día, quedé totalmente ligado a Puerto del Carmen y al mundo turístico, ya que hoy día, cuarenta y cuatro años después sigo desarrollando mi vida laboral aquí. Y, sinceramente, no creo que hubiera podido encontrar lugar mejor para desarrollar mi vida ni otro en el que me haya sentido tan a gusto.
Voy a intentar resumir lo vivido durante este tiempo en Puerto del Carmen, cargado de todo tipo de acontecimientos y muchos recuerdos entrañables. Lo hago con el convencimiento de que mi experiencia es un reflejo de la experiencia de un montón de gente que ha visto cómo durante casi cincuenta años Puerto del Carmen ha sido uno de los centros económicos y sociales más importantes de Lanzarote y su motor turístico.

1ª ETAPA 1969/1976
Mi desembarco en Puerto del Carmen, aunque como ya les dije llegué en la guagua de los trabajadores, viene motivado por la necesidad de contribuir económicamente al sustento de mi familia. Eran tiempos difíciles y hubo que sacrificar los estudios por el trabajo.
Al finalizar el Curso 67/68, en el Instituto de Enseñanza Media “Agustín Espinosa”, mis padres me dicen que hay que ponerse a trabajar. Una vecina, la Sra. Tila, telefonista del hotel, le comentó a mi madre que necesitaban un chico para “botones” en el hotel Fariones. En ese establecimiento, casualmente, mi hermano Julián-el mayor- había trabajado desde la inauguración del hotel en 1965, hasta 1968, año que decidió irse a trabajar a Inglaterra.
Gracias a él, ya tenía referencias del hotel y me identificaban todos como el hermano de Julián. Finalmente no iba a trabajar dentro del hotel, era en una oficina que estaba situada en uno de los locales que había fuera, y bajo las órdenes del Director (Sr. Duarte). Mi incorporación se debió a que Abreu Morales, el recepcionista, se fue al servicio Militar. Mi misión era la de “botones” o lo que hiciese falta, y tengo de decir que, con la ayuda de todos los que me rodeaban, pronto aprendí a moverme en ese mundillo y al poco tiempo ya estaba yo pegado a la “Mano Corriente”, que era una plantilla que cada día había que rellenar con los apartamentos que estaban ocupados, y había que meter todos los datos a mano: Coste del apartamento por día, desayuno, extras, etc. La verdad es que era un “curro”.
Recuerdo que luego trajeron una máquina, la NCR le decían, era a manivela y había que pasar factura a factura, pero adelantabas y te hacía más fácil el trabajo; más tarde, y ya en la nueva oficina, llegó otra más moderna y eléctrica marca SWEDA. ¡Qué gozada!
Finalizado el Centro Comercial Fariones, primer Centro Comercial de Puerto del Carmen, y que la gente lo conocía más como Centro Comercial Barracuda, por su Restaurante, muy famoso en aquella época, la empresa ESTATUR, inauguró unas flamantes oficinas que albergaban Conserjería, Recepción, administración, salón de TV, y un gran sótano donde estaba situado lencería y mantenimiento. Recuerdo que pasamos de ser tres en la antigua oficina, a una plantilla entre Director, recepcionistas, conserjes y botones de unas 12 personas, seis por turno. Recuerdo que en pocos años ya administrábamos más de ochocientos apartamentos y Bungalows, prácticamente todo lo que se edificaba lo alquilábamos desde ESTATUR.
Entre los años 1971 y 1976, pasaron muchos jóvenes-algunos de La Tiñosa- que comenzaban de “Botones” y luego al poco tiempo, cuando tenían experiencia, se iban a trabajar de Recepcionistas a otros Complejos, entre ellos dos de mis hermanos- Ramón y Suso, que también todavía hoy siguen por aquí.
Yo, con el tiempo, iba cogiendo experiencia y fui progresando hasta ocupar un puesto de más responsabilidad en la empresa, gracias a todos los compañeros de trabajo que pasaron por ESTATUR. Fui aprendiendo un poco de cada uno, y así aprendí todo lo que sé. Recuerdo con especial cariño a Francisco Duarte, Gustavo Abreu, Pedro de Armas, Miguel Ángel Rodríguez, Román González, Emilio Morales, Máximo Antón, Gunther Schnell, Guillermo Melián y a Julián Pérez, mi hermano, que volvió de Inglaterra y trabajábamos juntos.
En esta época, mis compañeros de fiestas eran Máximo Anton, Modesto Sicilia, Marcial Lemes y otros muchos.
En febrero de 1976, y con 21 “añitos” me llamaron para hacer el servicio Militar, en Córdoba el campamento de instrucción, y el resto de los quince meses en Sevilla.
2ª ETAPA 1977/1991
Una vez licenciado del servicio Militar en junio de 1977, y un par de meses de vacaciones, Pedro de Armas -que anteriormente habíamos coincidido trabajando juntos- me propone que vaya a trabajar con él, ya que había constituido una empresa para la gestión y explotación turística de los apartamentos Las Vistas y Los Marinos.
Contó también con mi hermano Julián y un equipo experimentado de gente para cubrir todos los puestos que eran necesarios para gestionar los apartamentos. Todos éramos ya expertos en el sector. Pedro de Armas (director), Julián y yo, (recepción), Pepe Reyes (contable), Elizabeth Pérez (secretaria), Antonia San Ginés (gobernanta), Ani (sub-gobernanta), Garcés y Fernando (mantenimiento), Antonio Umpiérrez, Miguel Eugenio (jardineros) y Juan Carlos (piscinero).
La recepción estaba en el complejo Las Vistas, y justo al lado el restaurante del mismo nombre, regentado por Victoriano Elvira, un profesional de la Restauración, que consiguió que durante muchos años el Restaurante “Las Vistas” fuese icono de la zona turística de Puerto del Carmen. Recuerdo al jefe de cocina Leandro, Pepe, Antonio, Callero, Mauricio, Ricardo, Carmelo y algún otro más que me puedo dejar atrás. Recuerdo también que venían a amenizar la cena a los turistas, Esteban González e Ico Arrocha, acompañados a veces por otros. Viví muy de cerca el ambiente del Bar Restaurante durante años, pues yo residía en el Complejo.
En 1983, la empresa inauguró “LANZAMAR” un magnifico complejo de 112 apartamentos, a pocos metros de Las Vistas, por lo que toda la infraestructura pasó al nuevo edificio.
En 1987, me fui a vivir a Tías, había construido una vivienda en la zona de Los Topes.
En 1991, la empresa me propone, llevar la administración de Los Marinos y Las Vistas, ya constituidas en Comunidad de Propietarios, y estuve al frente de la Comunidad hasta mayo de 1999.
Gracias al turismo, no solo a mí, sino a muchísima gente de toda la isla de Lanzarote y en especial a Puerto del Carmen, nos cambió la vida. Y al pueblo de La Tiñosa mucho más, porque no se parece en nada al que encontré cuando llegué. Aunque, reconozco, que dentro de la gran transformación que ha sufrido, todavía queda algo que me recuerda a la de antes. Que me imagino que tendrá que ver con su gente y su forma de ser que es, al final, lo que nos hace arraigarnos en un lugar. A toda esa gente a la que agradezco enormemente que me haya aceptado como uno más, o tal vez también, porqué la conocí antes de que sufriera esta gran metamorfosis.
CÓMO Y CUÁNDO CONSTITUIMOS EL CLUB DE FÚTBOL
Mi afición al deporte, y en particular al fútbol, fue determinante para integrarme profundamente en actividades deportivas y sociales con la gente de La Tiñosa. Ya conocía a muchos jóvenes que estaban vinculados al fútbol, coincidí con ellos jugando en el C.D. Tías, la temporada 80/81 y la 81/82. Del total de la plantilla de jugadores Regionales, un 65 o 70%, éramos o vivíamos en La Tiñosa.
Y nos pusimos como meta crear un club de fútbol en Puerto del Carmen. Animados por Alberto-el argentino-, un apasionado del fútbol, Valentín (esta idea ya le rondaba por la cabeza hacia años), Ramón Pérez (joven e entusiasta), Nino Pérez López (partícipe siempre en cualquier movimiento Social), Juan Antonio (ilusionado también con el proyecto), Antonio Acosta (un todoterreno) y Yo (para el papeleo, como siempre).
Tengo que decir que fueron muchísimos más los que arrimaron el hombro para conseguir este sueño, que anhelábamos desde hacía ya tiempo, pero sólo hago mención a aquellos que realmente nos movíamos, para conseguir que la idea de formar un Club de Fútbol se hiciera realidad.
Era vital recuperar a todos los jugadores de La Tiñosa que jugaban en otros equipos de la Isla, y conseguir formar un potente equipo de categoría Regional. Trabajamos duro para ello, después de muchas reuniones, algunas de las cuales las celebrábamos en el restaurante “Barracuda”. La última y más importante fue con el Sr. Oscar Fábregas, presidente de la Federación Insular de Fútbol, por aquel entonces, que nos dio el visto bueno, no sin antes decirnos, que había mucha gente que decía que el Club no iba a durar mucho. Hoy me alegro de que el Club, 31 años después, siga en pie, y siga haciendo una labor muy importante con la juventud de La Tiñosa, y que, sin duda, seguirá durante muchos años más.
En mayo de 1982 y ante notario, firmamos la escritura de constitución del C.D.U. Puerto del Carmen, se hizo realidad nuestro sueño y participamos por primera vez, en la liga Regional 1982/83.
A principios de 1983, a través del Ayuntamiento y la Sra. Marita Cabrera, llegan a un acuerdo contractual para cedernos una casa (casi en ruinas) en la calle Bajamar, nº 18. Debo decir que trabajamos en ella como si fuera nuestra casa, y en poco tiempo quedó transformada en la Sede Social del Club.
A partir de este día mucha gente, y sobre todo niños, se ilusionaron con el Club, que poco a poco fue creciendo hasta tener representación en todas las categorías.
Quiero destacar la “magia” que se sentía al vestirse con los colores “rojos” del Club “La Tiñosa”, experimentando sensaciones que se trasladaban a las gradas, donde muchísimos aficionados nos seguían a todos los partidos, los que jugábamos en casa, y fuera también. ¡Qué grandes momentos pasamos! En poco tiempo, conseguimos estar entre los mejores de la Isla y ganar varias veces la Liga, especialmente la liga Interinsular que estaba formada por equipos de Lanzarote y Fuerteventura.
Los desplazamientos los hacíamos desde el muelle de La Tiñosa en barcos de la zona. ¡Cómo recuerdo la llegada al Varadero después de ganar los partido! entrábamos jugadores y afición tocando la pita de los coches, y luego en el Bar “El Canillas”, a celebrarlo a lo grande, al igual que en la Sede del Club en la calle Bajamar. ¡Qué fiestas organizábamos y disfrutábamos entre todos!
Y cómo no voy a mencionar el histórico ascenso a la Liga de 1ª Preferente, en un inolvidable partido que perdíamos por 1-3, y logramos por coraje y amor propio empatar 3-3, ante el C.D. Teguise, y conseguir el ascenso. Esa tarde noche, después del partido, fue de completa locura, jugadores aficionados directivos todos estuvimos hasta las tantas celebrando lo conseguido. El Club celebró el ascenso, días después, en el Varadero con una fiesta popular y fuimos agasajados por toda la afición.
Destacaría la gran familia que creamos a través del Club, directivos, jugadores y aficionados, todos éramos una piña a la hora de trabajar y defender nuestros colores.
Debo hacer también mención especial al trabajo de muchos, y destacar a Manuel Arrocha, PITILI, como cariñosamente lo conocemos, trabajador incansable a la hora de conseguir recursos económicos para el Club, vendiendo lotería, echando una mano en todo lo que podía; a Valentín, que curraba como ninguno a la hora de montar los Ventorrillos por las Fiestas del Carmen, a Toño (el sapo), que estaba al frente de la cocina, y muchos que ayudaban en la barra. Durante muchos años nunca faltó el Ventorrillo del Club, sabíamos que era un trabajo duro durante los diez días de Fiestas, pero lo hacíamos con mucha ilusión.
Un año incluso, en 1989, nos atrevimos a organizar las Fiestas del Carmen. Hubo problemas para constituirse una Comisión de Fiestas y se nos ocurrió que el Club podría organizarlas. Recuerdo que el recinto de baile estaba vallado y el bar en el interior, lo que nos dio un “curro” que no veas, ¡todavía hoy me duele la espalda sólo en recordarlo! Aunque me queda el consuelo de que mucha gente nos felicitó por el trabajo que nos dio sacar las fiestas adelante.
Después de ocho años, en 1991 dejé la presidencia del Club, aunque lo seguía como aficionado y desgraciadamente las cosas no fueron demasiado bien, y en 1995, me animaron a volver de nuevo en compañía de otros directivos que habíamos estado en la etapa anterior. Ya se contaba con campo de fútbol en La Tiñosa, y la Sede la cambiamos de la C/.Bajamar a las instalaciones del campo de fútbol. El trabajo resultaba más fácil ahora que teníamos todo a mano.
Cuatro años después, en 1999, dejé la presidencia del Club al liberarme como concejal y llevar, entre otras, el área de Deportes, y no creí ético, al haber varios clubes más de fútbol en el municipio, seguir como Presidente del C.D. Unión Puerto del Carmen.
FIESTAS DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Ya les dije la emoción que me causó la invitación a pregonar estas fiestas y lo importante que han sido en mi vida. Estas Fiestas las viví por primera vez en el año 1971. Fiestas de La Tiñosa, como todos la conocíamos, estas eran más familiares y mucho menos bulliciosas que hoy.
Recuerdo que las celebraban donde se encuentra hoy el centro comercial “Roque Nublo”, unos cuantos ventorrillos, algunas casetas-muy pocas-, varios puestos de chucherías para los niños, venta de turrones, palomitas, etc. Las actividades, culturales, deportivas, musicales y demás eran creadas y organizadas por los vecinos. Destacaban los actos religiosos, misas, procesiones, se engalanaba la zona de la Iglesia y había mucho fervor en la gente del Pueblo.
A partir de 1983, el Club de Fútbol colaboraba con la Comisión de Fiestas organizando torneos de Fútbol y alguna que otra actividad más. Asimismo, el Club montaba un ventorrillo, por lo que vivíamos las fiestas desde dentro, y nos hacia participar cien por cien, todos los días. Así fue durante muchos años e incluso el Club llegó a organizarlas, como ya dije, en el año 1989.
Fueron años de entrañables recuerdos para mí, a pesar de los días de trabajo y sueño que todos pasábamos, teníamos la recompensa final de saber que lo que hacíamos iba en beneficio de un Club, que quería continuar fomentando el deporte en el Pueblo.
Las fiestas son una buena oportunidad para conocer gente y disfrutar todos con los amigos y familiares. Les deseo a todos, de corazón, que disfruten de estas Fiestas que hoy comienzan. Y espero que nunca se pierda la esencia de este pueblo marinero, al que admiro y respeto y tan admirablemente me ha acogido durante tantos años.

¡Felices Fiestas!

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN ¡

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s