Fuente: Julián Rodríguez Rodríguez
Nace en Mácher, municipio de Tías, el 4 de Octubre de 1897. Desde muy joven comienza con la práctica de la lucha canaria en su mismo pueblo y en la comarca, que es uno de los puntos históricos en la Isla de Lanzarote del deporte vernáculo canario.
Allí tiene como compañeros a hombres de la calidad de Ulpiano y Mamerto Rodríguez Pérez; Bernardo Pérez “El Artillero”; Joaquín y Francisco “Pancho” Cabrera González; Pedro Lemes; Rafael Mesa y sus parientes y la zaga de los Aparicio, donde el más destacado de todos fue Valentín Aparicio Hernández.
Era luchador de peso medio y muy regular en sus actuaciones y, como no, un gran enamorado del deporte.
Sus confrontaciones se producían contra los equipos de los Exploradores en Arrecife, los jóvenes de Yaiza, así como los de Haría.
Sucedió por la primera década del Siglo XX, la consolidación de Joaquín Rodríguez Cabrera, posteriormente conocido como “El Pollo de Uga”, que formaba parte del equipo de Yaiza, bajo la tutela de D. Pedro Parrilla, junto a Juanito de León Cubas, Francisco Ramón, Marcos González, Félix Díaz, Miguel Melián, etc., quienes formaban un destacado conjunto que se enfrentaba a Tías, donde Aparicio era uno de los destacados.
El 12 de Junio de 1924 contrae matrimonio en Tao con la vecina Doña Dominga Morales de León, donde fija su residencia, y el 8 de Febrero de 1933, lo hace en segundas nupcias con Doña Genara Morales de León.
Con su llegada al pueblo, comienza con el fomento de la práctica de nuestro deporte, teniendo al poco tiempo la llegada de otro compañero de la zona sur, Pedro Lemes Mesa y, más tarde, de Leandro Morales Durán, conocido como Emilio, que fraguan la fundación del Club Guadarfía o los Gentiles en 1934, un año después de haberse constituido la Sociedad de Cultura y Recreo “El Fomento”.
Muchas horas tuvo que dedicarle para poder sacar adelante aquella idea y tener un conjunto con más de 20 jóvenes, todos naturales del pueblo, que deleitaban no solo a su afición, sino de cualquier lugar de la isla y la de Fuerteventura y Gran Canaria, las que visitaron más de una vez.
Durante los años que estuvo en la dirección del equipo, junto a sus otros dos compañeros, se realizaron grandes luchadas y visitaron las diferentes eras del pueblo hombres de categoría regional como “Pollo de Anzo”, “Artillero”, “Camurria”, Ramón Santos, “El Cubano”, etc.
Manuel Aparicio, como siempre se le llamó, siguió todos los eventos luchísticos que pudo, hasta casi la finalización de sus días.
Juan Sebastián Henríquez González, en su libro “La Lucha Canaria desde una perspectiva conejera”, lo citó en los siguientes términos:
“En unos tiempos difíciles organizaron su equipo de Lucha Canaria y sus luchadores gozaron de bien logrado prestigio, iniciativa de unos cuantos, entre los que destacan Manuel Aparicio Bonilla, que llevaba en su sangre la pasión de la Lucha y a quien tanto debe el deporte canario de Lanzarote”
En el mismo citado libro se entrevista a Andrés Curbelo “Pollo de Tao”:
“Empecé a luchar en 1933, cuando solamente estaban en el caserío, como luchadores, Manuel Aparicio Bonilla, un chico de Tinajo y Salvador Ferrer Barreto, de Tao”.
“Terminada la charla recuerda que después de la Guerra vino un equipo de Tacoronte, con tremendos luchadores, entre los que figuraba el “Pollo” de ese pueblo y el de San Andrés. Manuel Aparicio los tumbó y demostró sus facultades”.
Posteriormente trasladó su residencia a la isla de Gran Canaria, donde falleció el 11 de Noviembre de 1962, a la edad de 65 años.
El periódico “La Antena”, el 20 de Noviembre de 1962 publica: “En las Palmas dejó de existir, a los 64 años de edad, el agricultor de Tao don Manuel Aparicio, persona muy conocida y apreciada en toda la isla y uno de los hombres más expertos en el conocimiento de la técnica de la Lucha Canaria. A su familia y en especial su hijo político don Mariano Betancort, propietario de la Cafetería “La Marina”, enviamos nuestro sentido pésame”.
Sus descendientes no fueron practicantes de nuestro deporte, pero uno de sus hijos, José Luís Aparicio Morales, a parte de un gran enamorado y seguidor de nuestro deporte vernáculo, ha sido Secretario y Presidente del Club de Lucha Tao, Tesorero y Secretario de la Federación Insular de Lucha Canaria de Lanzarote, Vocal de la Federación de Lucha Canaria, y, actualmente, Presidente de la Junta Electoral Insular de Lanzarote y vocal de la Junta Electoral Central de la Federación de Lucha Canaria.