Antonio Díaz Bermúdez

Publicado: 11 julio, 2015 en Alcaldes, Ayuntamiento

Antonio  Díaz BermúdezFuente: Julián Rodríguez Rodríguez

Nació en Tías el día 13 de Junio de 1909. Hijo de Antonio Díaz Coello y de Doña Julia Bermúdez Cabrera. Casado con Luisa Perera Abreu, de Montevideo, con la que tuvo un hijo: Ramón Díaz Perera.
Su Relación con el mundo de la política la encontramos cuando lo nombran Tallador como cabo Reservista natural de este pueblo, para medir a los mozos que han de incorporarse al servicio militar. (Pleno de 12 de Febrero de 1932)

No se sabe exactamente qué pasó con el Alcalde Rafael Cedrés Aparicio que toma posesión el 5 de Febrero de 1961 por un periodo de tres años y deja el Ayuntamiento 7 meses después sin que al menos quede constancia de sus motivos, y Antonio Díaz Bermúdez asume la Alcaldía con el mismo equipo de concejales que había nombrado el Gobierno Civil en la legislatura de 1961 a 1964.
Toma posesión de Alcalde en día 29 de enero de 1962. Le acompañan los mismos concejales que tomaron posesión el día 5 de febrero de 1961:
Primer Teniente Alcalde: Lorenzo Viñas Hernández
Segundo Teniente Alcalde: Pedro Cabrera Cruz
Concejales:
Ramón Cabrera Camejo
José Hernández Aparicio
Jenaro Bonilla García
Federico Arrocha Tavío
Víctor D. Calero Bermúdez
Manuel Medina Díaz
Francisco Medina Hernández

Se podría resumir la gestión de Antonio Díaz en la preocupación en torno a la educación con la creación de escuelas y casas de Maestros con las correspondientes compras de los terrenos para dichas obras. El agua que de forma inevitable tiene que estar presente en una tierra en la que escasea. Se tocan en estas tres legislaturas obras como la creación de la Biblioteca Pública Municipal, la necesidad de una Casa Consistorial. Se tramita el Cambio de nombre de la Tiñosa por el de Puerto del Carmen, se crean las primeras bases de protocolo de Honores a Personalidades y Medallas, el escudo Heráldico, así como conseguir el título de Villa para el Pueblo de Tías. Empiezan a aparecer los Planes parciales y con ello la fiebre especulativa. Se plantea la necesidad de tener un Plan Insular sobre Planeamiento, pasando a un plano remoto la Ganadería creando un Reglamento de Estabilización del ganado y la agricultura y la pesca ni se menciona durante estos ochos años de mandato.

Educación – Escuelas:

Creación de las Escuelas de la Tiñosa y de la Asomada. (Pleno de 27 de Octubre de 1964).
Construcción de dos Escuelas y viviendas en la Tiñosa. (Pleno Extraordinario de 17 de Diciembre de 1964)
“Acto seguido se dio lectura del oficio recibido de la Junta de Construcciones Escolares núm.71 de fecha 10 del actual en el que dice lo siguiente: De Orden del Excmo. Gobernador Civil de la Provincia, Presidente, particípale a V.S. Como contestación a su escrito de 21 de junio dando cuenta la imposibilidad de ser construida la Escuela y Viviendas ya subastadas para la Tiñosas, por las dificultades de disponer s solar para la misma, así como el deseo de que dicha construcción se cambie a la localidad de Playa Blanca, que; no es posible en los momentos actuales, cambiar el emplazamiento, de la Escuela de la Tiñosa, por lo que de no poder conseguir el solar en estos momentos, debe continuar haciendo las gestiones pertinentes, para que se pueda realizar la obra a finales del presente año o primeros del próximo”… (Pleno de 21 de julio de 1965)

“Punto 7. Adquisición de un solar para la construcción de las escuelas y dos viviendas en la Tiñosa. (Pleno de 31 de diciembre de 1965)

“Punto 8º. Obtención de un solar para la construcción escolar en la Tiñosa (Pleno 1 de Febrero de 1966).
“Punto 5. Expediente de declaración de Urgencia: Campo Escolar de la Asomada. (Pleno de 31 de Marzo de 1966).
“Punto 2. Oferta de Doña Carolina de un solar en el Puerto del Carmen para la escuela y la vivienda de maestros.
“Punto 4.- Construcción de un Salón – Escuela en el pago de la Asomada. La presidencia informó de la Constitución de una Asociación de Cabezas de Familia con hijos en edad escolar del expresado pago, constituida bajo la presidencia del Sr. Concejal Don Félix Bonilla García, cuyos fines son los indicados y para los que se cuenta con una subvención de 20.000 pesetas de fondos del Paro Obrero concedidos por el Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia, así como con aportaciones de trabajo y materiales por parte de aquellos cabezas de familia y las que puedan recabarse del Excmo. Cabildo Insular y de este Ayuntamiento”. (Pleno 12 de Mayo de 1966).
“Punto 5.- Adoptar acuerdo en relación con las obras de la escuela de la Asomada…” (Pleno de 26 de Noviembre de 1966).
“Punto 3. A la Junta de construcciones Escolares, una escuela y una vivienda en la Tiñosa, hoy Puerto del Carmen. (Pleno de 8 de Septiembre de 1967)
“Punto 2º Adjudicación de terrenos para construcciones esclares (Pleno de 10 de junio de 1968).
“Punto 2º Compra de terrenos para la construcción de dos escuelas y dos viviendas para maestros en el Casco de Tías. (Pleno de 18 de junio de 1968).
“Punto 2.- Oferta de un terreno de Carolina para construcciones escolares. (Pleno Extraordinario de 15 de Noviembre de 1968).
“Punto 5.- Croquis del terreno de las nuevas escuelas de Puerto del Carmen (Pleno Extraordinario de 22 de Febrero de 1969)
“Punto 7.- Local Escuela de Párvulos Puerto del Carmen.
“Punto 9.- Escuelas y viviendas del Barrio de Mácher
(Pleno de 28 de Marzo de 1970)

Agua:
Como obras urgentes en el tema del agua se propone:
1.-Depósito de Agua de 500 m3 en Montaña Blanca y otro en la Asomada.
2.- Reparación del Aljibe de la Tiñosa. (Pleno de 30 de Junio de 1962)
“Depósito de Agua de Montaña Blanca. Desaparición de las Puertas (Pleno de 10 de Junio de 1964).
Punto 5 Agua potable al Municipio de Tías. (Pleno de 28 de Marzo de 1970)

Biblioteca:

Punto 2º Posible creación y Puesta en Marcha de una Biblioteca Municipal. (Pleno de fecha 24 de abril de 1969).
“Punto 10.- Biblioteca Pública (Pleno de 28 de Marzo de 1970)
“Punto 11. Biblioteca Pública Municipal. (Pleno de 30 de Mayo de 1970)
“Punto 6. Donación de un solar para la Biblioteca Pública Municipal” (Pleno de 5 de Julio de 1970)

Casa Consistorial:

“Acuerdo para adquirir los terrenos para la construcción del Edificio de la Casa Consistorial” (Pleno de 12 de Septiembre de 1964)
“Construcción de Casa Consistorial” (Pleno Extraordinario de 6 de mayo de 1967)

Cambio de Nombre de la Tiñosa:

“Punto 4º Dar cuenta del escrito del Ilmo. Delegado del Gobierno es esta Isla relativo a un posible cambio de la denominación de este pueblo y del Puerto del Carmen (Tiñosa)” (Pleno de 1 de Febrero de 1966).
“Seguidamente se dio cuenta del escrito de fecha 7 de abril de 1966 del Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia en el que manifiesta , no existe conveniente alguno por parte de aquel Gobierno Civil en el Cambio de nombre del pago de “La Tiñosa” por el de Puerto del Carmen, acordándose darse por enterados”. (Pleno Extraordinario de 12 Mayo de 1966).

Planes Parciales:

“Punto 3. Dar cuenta del Plan de Parcelación de “La Rinconada” (Pleno de 1 de febrero de 1966).
“Proyecto de Urbanización de Malpais de la Rinconada. RODEN, S. A. (Pleno de 26 de Noviembre de 1967).
“Punto 5. Proyecto de Urbanización en Malpais de la Rinconada. (Pleno de 17 de Mayo de 1968).

Reglamento de Concesión de Honores, Escudo Heráldico y Título de Villa:

“Punto 5º Escudo Heráldico del Municipio y reglamento para la Concesión de Honores a Personalidades y Medallas del mismo” (Pleno de 31 de Enero de 1970)
“Punto 6º Título de Istmo Ayuntamiento de Villa de Tías. Escudo Heráldico y Medalla de la Villa y Reglamento Especial para concesión de Títulos… “(Interesante el Tema) (Pleno de 20 de Febrero de 1970).

Obras:

“Propuesta de las obras más urgentes:
Una pista arenera en Mácher (Pleno de 30 de Junio de 1962)
“Pista de arena en Mácher” (Pleno de 30 de Junio de 1964)
“Punto 5. Expedientes de Declaración de Urgencia:
Urbanizar Calles en el pago de la Tiñosa (Pleno de 31 de Marzo de 1966).

Ganadería:

“Propuesta de Reglamento de Estabilización del Ganado cabrío”. (Pleno de 31 de Marzo de 1963)

Reconocimiento a un trabajador:

“Punto 2.- Acto seguido se da cuenta del acuerdo adoptado por al Comisión Municipal Permanente del día 14 de noviembre de 1869, concediendo al Auxiliar Administrativo de este Ayuntamiento Don Lorenzo Álvarez Fontes un voto de honor y de confianza, como premio y recompensa a su intachable conducta en el desempeño de su cargo durante los 27 años de servicio que lleva prestados en esta Administración”. (Pleno de 28 de Diciembre de 1969)

Tres Legislaturas:

Segunda Legislatura el 12 de Febrero de 1964
Alcalde Presidente: Antonio Díaz Bermúdez
Primer Teniente Alcalde: Lorenzo Viña Hernández
Segundo Teniente Alcalde: Víctor Domingo Calero Bermúdez
Concejales:
Cesar Rodríguez Cabrera
José Hernández Aparicio
Federico Arrocha Tavío
Manuel Medina Díaz
Francisco Medina Hernández
Peregrino Bermúdez Mesa
Félix Bonilla García

Tercera Legislatura el 5 de Febrero de 1967.
Alcalde Presidente: Antonio Díaz Bermúdez
Primer Teniente Alcalde: José Borges Calero
Segundo Teniente Alcalde: José Hernández Bonilla
Concejales:
Peregrino Bermúdez Mesa
Félix Bonilla García
Cesar Rodríguez Cabrera
Evaristo Ferrer Montero
Manuel Reyes Fontes
Manuel Curbelo Batista
Emilio Bermúdez Cabrera

Al final de la legislatura se tratan dos temas interesantes.
1) Punto 2º. Proyecto de Reglamento de Defensa del Paisaje y de la Arquitectura Insular de Lanzarote del Excmo. Cabildo Insular (Pleno de 14 de julio de 1967).
2) Punto 2º Acuerdo del Excmo. Cabildo Insular sobre Planeamiento Insular. Normas Subsidiarias de Planeamiento para la Isla. Preámbulo. Normas de carácter General (Pleno de 23 de Agosto de 1.970)

Termina su trayectoria Política el 27 de Septiembre de 1970, que presenta su Renuncia a la Alcaldía.

Falleció en Arrecife el 30 de Mayo de 1999.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s