Fuente: Julián Rodríguez Rodríguez
Nació en Tinajo en 1853. Hijo de José Franquiz Méndez y Fernanda Gil Déniz. Es Maestro y Dentista. Casado con Luisa Tophan Suárez con la que tuvo los hijos: Marina, María, Juan Pedro, Carlos, Faustina, Dolores, Auricela y Fernando Franquiz Tophan. Residía en Mácher.
Fue Alcalde de Tías en dos periodos. El primero de 3 años de 1926 a 1929 y el segundo en la Segunda República que ejerció de Alcalde apenas 3 meses.
El de 7 de Febrero de 1926 toma posesión como Alcalde del Municipio de Tías. Le acompañan en esta legislatura:
Primer Teniente Alcalde: Juan Cabrera Bermúdez
Segundo Teniente Alcalde: Servando Calero Mesa
Síndico: Rafael Cabrera Padrón.
Concejales:
Bernardo Cabrera Hernández
Antonio Díaz Coello
Francisco Cruz Mesa
Pedro Sepúlveda Cabrera
Antonio Cedrés Viñas
Segundo Mesa Bermúdez.
Se designan los vocales que formarán parte de la Comisión de Evaluación para los trabajos de Repartimientos de los años 1925 – 26 (Pleno de 23 de Abril de 1926)
Durante esta primera legislatura habría que destacar como importante la compra de la Casa y el terreno donde se encuentra hoy la Casa Consistorial.
“Tratándose luego del otro punto expresado en la convocatoria sobre adquisición de un edificio para este Ayuntamiento y dependencias municipales, la presidencia manifestó a los concurrentes, que, verbalmente se había propuesto por Don José Díaz Santana , vecino de Arrecife, uno de la propiedad de aquel, en este pueblo donde dicen “ El Perinquenal” , y que según los detalles del mismo recibió; consta de quince huecos y zaguán con una era y aljibe que se halla al naciente de dicho edificio, que todo linda la Naciente o frontis con el camino público, Norte o izquierda entrando con terreno del vendedor, Poniente o espalda y Sur o derecha, también terrenos del vendedor, por cuyo dos últimos tiempos cada cuatro metros de serventía hasta llegar a la esquina sur, por el frontis, el cuyo punto parte en línea recta hacia el naciente hasta dar con el camino público, cuyo precio es el de 8.000 pesetas pagaderas en la siguiente forma: 2.000 pesetas al celebrarse la escritura y las 6000 restantes por el plazo en tres años sin que por ello cobre interés alguno, y que además quedaría la finca hipotecada, durante los tres anualidades a responder de la deuda no satisfecha durante este periodo de tiempo.
Traen otra propuesta del Ex Secretario Sixto Suárez Tophan por 6.000 pesetas.
Se suspende el pleno, para verificar el edificio de José Díaz Santana, ya que el Edificio de Sixto Suárez ya lo conocían.
Constituido de nuevo el Ayuntamiento acuerdan optar por la vivienda de don José Díaz Santana. (Pleno de 13 de Octubre de 1926) Aunque no todos los vecinos vieron con buenos ojos la compra de la casa y el terreno, presentando sus quejas a través del Gobierno Civil, pero que simplemente quedó demostrada la capacidad de manipulación y de hacer daño que aún tiene el Ex Secretario Don Sixto Suárez Tophan. (Pleno de 14 de diciembre de 1926)
Destacar la preocupación por el ornato. “Así mismo, y por unanimidad este Ayuntamiento, hacer público al vecindario la obligación que tienen de prestar el servicio para la limpieza y arreglo de los caminos vecinales de esta Localidad que se encuentren en mal estado, quedando encargada la Presidencia de llevarlo a efecto” (Pleno de 15 de Junio de 1926)
También es interesante en planteamiento de varios vecinos, de los que el Ayuntamiento se hace eco en cuanto a la agricultura en enarenados. “ Acto seguido expuso la presidencia que el objeto de este reunión era el que expresaba la convocatoria y si lo veía puso de manifiesto a los señores asistentes la instancia que a este Ayuntamiento dirigen varios vecinos y propietarios de la localidad, en la que solicitan que el Cabildo insular de esta isla acuerde hacer una petición al Excmo. Señor Ministro de Gracia y Justicia, a la llegada a esta isla de un millones de pesetas, con el fin de que dicho cuerpo Insular las ceda como prestancia a los propietarios de fincas para fomentar la agricultura con los enarenados que son los que mayores rendimientos producen en esta isla como está ya, con las pocas que existen, experimentando.
(Pleno de 16 de Febrero de 1927)
En el Pleno de 15 de Agosto de 1927 toman posesión a los concejales suplentes que han sido nombrados por el Gobierno Civil de la Provincia y que son:
Marcial Hernández Déniz
Rafael Martín Bermúdez
Manuel Cabrera Aparicio
Manuel Medina Fajardo
Juan Martín Afonso
Domingo Lemes Mesa
Ruperto Arrocha Navarro
Matías González González
Tomás Hernández Valiente
Como maestro que es tiene inquietudes por la enseñanza y queda constancia en la insistencia por la creación de las distintas Escuelas del Municipio (Pleno del 27 de Agosto de 1928)
Sin embargo el 5 de marzo de 1929 presenta su renuncia irrevocable a la Alcaldía del Municipio por asuntos propios y seguramente por tener que cambiar de residencia, además de su edad.
Y además en este final de la legislatura “Así mismo hace constar a la Corporación que en mayor insistencia del renunciar es el haber visto sacada una plaza o mejor dicho publicada como oficial de secretaría que se encargue de la administración de los vinos y alcoholes”
Deja la política aunque sigue vinculado al Municipio figurando en los listados de los Grandes Contribuyentes del Municipio de los años 1930.
Sin embargo el 21 de Abril de 1931 se reúne el Delegado del Gobierno de la Republica en esta Isla Don Francisco Sáenz e Infante al objeto de proclamar el nuevo Ayuntamiento y lo nombran Alcalde – Presidente del Municipio de Tías. Le acompañan formando una Gestora:
Primer Teniente Alcalde: Don Miguel Díaz Bermúdez
Segundo Teniente Alcalde: José Mesa Bermúdez
Y el 10 de Junio de 1931 se constituye el nuevo Ayuntamiento:
Alcalde Presidente: Don Carlos Franquiz Gil
Primer Teniente Alcalde: Mamerto Rodríguez Pérez
Segundo Teniente Alcalde: Segundo Mesa Bermúdez
Síndico: José Mesa Bermúdez
Concejales:
Manuel Machín Reyes
Agustín Díaz Quintero
Prudencio Hernández Hernández
Juan Medina Hernández
Juan Cruz Mesa
Marcial Aparicio Cedrés
Agustín Aparicio Cedrés (Que está enfermo y no tomó posesión)
Durante esta legislatura y mas marcado que las anteriores prevalece la preocupación por la enseñanza.”Seguidamente la presidencia manifiesta que es de su opinión la que se publiquen bandos con el fin de que todos los padres o encargados de menores que se hallen dentro de la edad escolar los envíen a las Escuelas Nacionales de la localidad como obligación estricta que tienen que cumplir con el deber que en dichos bandos se haga extensiva la prohibición de que dichos menores hasta que no cumplan la edad de 14 años no pueden dedicarse al pastoreo de ganados por considerar que de la poca edad de los mismos sobrecargan daños en propiedades particulares” ( Pleno de 14 de junio de 1931)
Se anulan también los Alcaldes de Barrio (Pleno de 21 de Junio de 1931)
En Agosto de 1931 exponen la incompatibilidad de los dos cargos de Presidente del Cabildo y el de Alcalde optando solo a la Presidencia del Cabildo y dejando la Alcaldía que queda plasmado en el Pleno de 5 de Septiembre de 1931 cuando se elije Alcalde del Municipio de Tías al también republicano Mamerto Rodríguez Pérez.
Aquí se acaba su carrera Política en el Municipio, aunque sigue apareciendo en los Listados de Mayores Contribuyentes de este Municipio.
No obstante en la Sesión Extraordinaria de 20 de Octubre de 1936 se trata una demanda de Don Carlos Franquiz Gil.
Y moriría pocos años después.