Fuente: Julián Rodríguez Rodríguez
Nació en Tías en 1856. Hijo de Marcial Díaz Sánchez y María Dolores Hernández Martín. Casado con Eulalia Díaz Monfort. Tiene 4 Hijos: Carlota, José, Dolores, y Francisco Díaz Díaz. Vive en el Perinquenal.
Tomó posesión como Alcalde el día 1 de Enero de 1894.
Su equipo de concejales estaba formado por:
José Martín Figueroa
Sebastián Bermúdez de León
Marcial Bermúdez Bermúdez (Síndico) (Cesa el 4/2/1894)
Lorenzo Viña Montelongo (Cesa el 23/2/1894)
Domingo Díaz Cabrera
Francisco Castrillo Armas (Cesa el 23/2/1894)
Francisco Bermúdez Betancort (Cesa el 23/2/1894)
Pedro Bermúdez Bermúdez (Cesa el 23/2/1894)
Vicente Mesa Mesa (Nombrado 23/2/1994)
Domingo Calero Peraza (Nombrado 23/2/1894)
Pedro Díaz (El Ratón) (Nombrado 23/2/1894)
Alberto Bermúdez de León (Nombrado 23/2/1894)
La Casa Consistorial está ubicada en la vivienda de Doña Liberta Díaz Monfort junto a la Cilla (Pleno 28 de Octubre de 1894)
Se nombra la Junta Pericial
El 1 de Julio de 1895 lo vuelven a nombrar Alcalde con nuevos concejales:
Rafael Rodríguez Borges
Sebastián Bermúdez de León
José Martín Figueroa (Síndico)
León Aparicio
Domingo Díaz Cabrera
Bruno Reyes Cabrera
Rafael Lémes Barreto.
El 11 de Mayo de 1896 se convoca una sesión extraordinaria a consecuencia de una Comunicación de 9 de mayo de 1896, del Diputado Provincial Don Leandro Fajardo Cabrera, presente también en el acto y expuso:
Que en virtud de las facultades que le han conferido por la Diputación Provincial en sesión de 4 de diciembre de 1895 está encargado de girar visita de Inspección a este Ayuntamiento con el fin de enterarse del estado en servicios, cuentas y archivo, y con arreglo a las facultades del núm. Segundo del Art. 75 de la Ley Provincial; justificando su dicho con la Comunicación del Sr. Gobernador Civil de fecha 6 de diciembre de 1895.
Que con fecha 21 de diciembre de 1895 me dispuso al Comisión Provincial que se podía girar visita desde luego y se le enteró de los servicios que con especialidad debía examinar, dictaminar, y como entre ellos está el Servicio de Cuentas, Presupuestos y Recaudaciones Municipales, y en su Servicio de Cuentas hay atrasos desde 1886 en adelante, espera que el Ayuntamiento acuerde:
Primero: Que se ponga de manifiesto todos los datos y antecedentes que existan referente a Cuentas Municipales y a la Depositaría y en el Archivo de este Ayuntamiento, presentándose el Depositario para exponer traiga por conveniente.
Segundo: Que respecto al Servicio de Recaudación se ponga de manifiesto cuantos antecedentes existan tanto en la Recaudación Voluntaria como en la Ejecutiva para ser examinados.
Tercero: Que se ponga también de manifiesto todos los antecedentes con especialidad los prófugos o no alistados.
Cuarto: Que se convoque a los individuos que existan, anteriores, dícese de Ayuntamientos anteriores desde 1886 en adelante para hacerles preguntas y tomar las averiguaciones oportunas de respecto a la no rendición de cuentas.
En vista a lo ordenado por Don Leandro Fajardo Cabrera se acordó acceder a lo que dicho Señor solicita y Comunicar al Sr. Alcalde Don Francisco Díaz Hernández para que asista a las visitas que ha de girar el Sr. Diputado Provincial Don Leandro Fajardo Cabrera a las distintas Dependencia de este Ayuntamiento y firmar las actas de las mismas que dicho Sr. Diputado se levanten.
(Pleno de 11 de Mayo de 1896)
En el pleno del día 17 de Mayo de 1896 se destituye a Don José Agustín Rodríguez Rodríguez y a Don Santiago Rodríguez Borges como Recaudador y Agente Ejecutivo y se nombra al Ex Alcalde Don José Ferrer Alvarado.
Se oponen a este nombramiento Don Rafael Rodríguez Borges y Don Domingo Díaz Cabrera. Hay que tener en cuenta que Rafael Rodríguez Borges es hijo del Recaudador y Hermano del Agente Ejecutivo. Domingo Díaz Cabrera es cuñado de Rafael Rodríguez Borges.
El 26 de mayo de 1896, Don Rafael Rodríguez Borges solicita al Pleno se le exonere del cargo de Concejal por ser hijo del Ex – Recaudador Don José Agustín Rodríguez Rodríguez, siendo incompatible según la Real Orden de 1 de julio de 1890.
El Ayuntamiento queda totalmente paralizado durante 8 meses. Por lo que no se sabe si se pudo llevar a cabo todos los acuerdos tomados en el Pleno del 11 de mayo de 1896, y ni si quiera se pronuncia ni hay noticias ante el mayor acontecimiento de la historia del Municipio de Tías como fue el asesinato de Don Leandro Fajardo Cabrera. Además el Alcalde Don Francisco Díaz Hernández es cuñado de Don Francisco Díaz Monfort, el que asesinó a Don Leandro Fajardo Cabrera.
El 1 de enero de 1897 se convoca el Ayuntamiento y toman posición los cuatro concejales que el día 18 de diciembre de 1896 ha nombrado el Gobernador Civil de la Provincia:
Domingo Calero Peraza
Gregorio Cabrera Camacho
Francisco Castrillo Armas (Cesa el 21 /2/ 1897)
Rafael Rodríguez Borges.
El último acto que hace la corporación es librar el pago a Don Santiago Bermúdez Riveró, de 25 pesetas, cuando fue al Puerto de Arrecife en busca del Capitán de la Guardia Civil el día en que se llevaron el cadáver de Leandro Fajardo Cabrera.
Y termina su mandato al frente de la Alcaldía el 1 de julio de 1897.
Sin embargo el 1 de Julio de 1899 es nombrado Primer Teniente Alcalde.