Fuente: Julián Rodríguez Rodríguez
Nació en Tías sobre 1847. Es hijo de Domingo Ferrer Ramírez y de Juana Alvarado Travieso. Casado con Joaquina Mesa Fajardo, con la que tuvo 7 hijos: Juana, José, Eulogia, Francisco, Eduardo, Domingo y Joaquín Ferrer Mesa. Vivía en Las Cadenas.
Es nombrado Secretario del Ayuntamiento el 14 de Diciembre de 1873, al renunciar al cargo el Secretario Interino Don Enrique Cabrera, renunciando a su cargo de Secretario el 22 de Febrero de 1874 en la misma toma de posesión del Nuevo Ayuntamiento presidido por don José Manuel Fajardo Bermúdez.
Es nombrado Alcalde por el Gobernador Civil de la Provincia el día 3 de Julio de 1875 y Tomó posesión como Alcalde el 2 de Agosto de 1875 y ostentó el cargo hasta el día 2 de noviembre de 1875 que le sustituye su hermano Don Rafael Ferrer Alvarado.
Le acompañaron en su legislatura Los Concejales siguientes:
Benito Mesa Mesa
Andrés Martín Curbelo (Lo Cesan el 4 de Septiembre 1875)
Francisco Pérez Reyes
Juan Lemes Barreto (Lo cesan el 20 de Septiembre de 1975)
José Marcial Borges
Luís de León Hernández
Francisco Bermúdez Betancort
Pedro Hernández Bermúdez
Juan Hernández Hernández
Durante su corta legislatura de apenas tres meses se van haciendo
Gestiones administrativas a instancia de los Usuarios.
Gestiones para el Padrón de la Matrícula y la Contribución Industrial.
Cumplimentar lo de los Reemplazos de los Mozos.
Responder u cumplimentar lo que solicite la Comisión Provincial de la Hacienda Pública de Gran Canaria.
El Pleno autoriza al Sr. Alcalde para que reclame a los Ex Alcalde – Depositarios las cuentas de los fondos Municipales, haciendo comparecer con los recibos y cartas de Pago que obren en su poder con la advertencia de ponerlo en conocimiento de la Superioridad.
En virtud de lo dispuesto por la Administración de Hacienda Pública de la Provincia se nombra el cuerpo de Mayores y Menores Contribuyentes para confeccionar el Impuesto de Consumo.
Se informa al Pleno de los escritos de la Administración de Hacienda Pública de Gran Canaria para que se ingrese en Depositaría 2.595 pesetas en concepto de Enseñanza.
Se pide Relación de personas en el Municipio que se dediquen al cultivo de viñedos.
Se trae a pleno también lo de la Instrucción Pública, sobre todo los Maestros que han dejado de dar instrucción.
Se trae a Pleno un Manifiesto de los Concejales Don Juan Lemes Barreto y Don Andrés Martín Curbelo; que resumiendo No admiten Responsabilidad que puedan haber contraído Ayuntamientos anteriores, ya que falta cumplimiento de Servicios y con referencia a la Recaudación e inversiones de fondos pertenecientes al Estado, La Provincia y el Municipio. Que los Ayuntamientos anteriores deben comunicar el estado de la Hacienda Municipal. Y que se haga un inventario de los documentos existentes en el archivo.
Este manifiesto, que creo que es de lo poco sensato que se puede plantear, no le agrada a la Superioridad que no admiten sino sumisos y hace que poco después los destituyan como concejales. (Pleno de 15 de agosto de 1875).
Se nombra una Comisión formada por Benito Mesa Mesa y Francisco Pérez Reyes para hacer el inventario de lo que tiene el Ex Secretario Don Marcial Fajardo Bermúdez, que aún obra en su poder sin entregar al Ayuntamiento (Pleno 22 de Agosto de 1875).
Se acordó que por el Sr. Presidente se pase oficio al Sr. Gobernador Civil de la Provincia reiterando suplicándole se sirva Ordenar el suspensión del Comisionado nombrado contra el Ayuntamiento por Corrección Pública ya que se debe reclamar el adeudo a los Ayuntamientos anteriores. (Pleno de 29 de Agosto de 1875)
Se acuerda citar a Don José Manuel Fajardo Bermúdez, Pedro Fajardo Mesa, Juan Fajardo Bermúdez y Manuel Bermúdez de León a fin de cómo Alcaldes que fueron los primeros y Depositario el tercero presenten las cuentas Municipales que se les tiene pedidas (Pleno 5 Septiembre de 1875)
En la Comparecencia de los citados declaran no saber nada (Pleno 12 Septiembre de 1875)
Se traslada la Secretaría del Ayuntamiento al local que pertenecía a Don Gabriel Díaz Monfort que se encuentra en las inmediaciones de la cilla (Hoy ermita de San Antonio).
Y se nombra Secretario interino a Don José Quezada Carvajal (Pleno de 3 de Octubre de 1875).
El 23 de octubre de 1875 convocados los concejales de los ayuntamientos del año 1871- 73, se reúnen con el Comisionado de la Administración Económica de la Provincia Don Miguel Gaves y el Señor Agente del Banco de España Don Ernesto Montes con el objeto de que los concejales correspondientes a los años de débitos pendientes expongan sus fundamentos, pero solo comparecieron 5 de los 16 que deben estar, por lo que fue imposible celebrar la reunión que ordenaba la Administración Económica Provincial y se pospone para celebrar el 19 de Octubre (debería ser noviembre) (Pleno de 23 de Octubre de 1874).
Y cesan todos los concejales el 2 de noviembre de 1875.
Sin embargo el 1 de Julio de 1899 lo nombran nuevamente concejal del Ayuntamiento de Tías.
El 1 de Septiembre de 1902 lo vuelven a nombrar Concejal Síndico, bajo la Presidencia de Juan Díaz Rocha.
En el Pleno de 12 de Noviembre de 1904 Se nombra Recaudador José Ferrer Alvarado.
El arrastre del desastre económico y del Archivo que tiene el Ayuntamiento con los Alcaldes Incompetentes, Recaudadores y Depositarios, así como Secretarios que no asumen su responsabilidad hace que sea imposible sacar el Ayuntamiento adelante.
Queda claro que la descoordinación de la Administración de Hacienda Pública Provincial y el Gobierno Civil de la Provincia hace que la Administración del Ayuntamiento sea aún mas si cabe un verdadero desastre administrativo en todos los niveles, ya que impide que los concejales que nombran puedan asumir su responsabilidad y tomar decisiones.
Murió en Tías el 6 de abril de 1933 a los 85 años de edad.