Fuente: Julián Rodríguez Rodríguez
Nació en Tías el 19 de noviembre de 1878. Hijo de Marcial Cabrera de León y Marcela Bermúdez Betancort. Casado con Eleuteria Díaz Castrillo que es hija de Rafael Díaz Cabrera y de María Castrillo. Tuvo tres hijos: Juana, Isabel y Gregorio (Luís) Cabrera Díaz.
Juan Cabrera Bermúdez es nombrado concejal el 18 de Julio de 1909, siendo Alcalde Don Francisco Cruz Mesa, y se hace cargo de la Alcaldía de forma accidental el día 3 de Octubre de 1909 al renunciar al cargo por enfermedad el Alcalde titular Don Francisco Cruz Mesa.
Destacar como gesto de generosidad y buen hacer que siendo consiente de la situación económica del ayuntamiento, que no disponía ni de una perra, Juan Cabrera Bermúdez y su compañero el Concejal Lorenzo Bermúdez Cabrera adelantó de su bolsillo, la cantidad de 18 pesetas para el Reintegro y franqueo del Padrón de Cédulas Personales.
Este valor de los Concejales frente a lo que se vive en las Administraciones Públicas que convierte el Bien Común, el dinero público en moneda de cambio de forma indiscriminada para enriquecerse y para pagar o comprar favores personales, es sin duda es un ejemplo que hay que recatar y exigir en todas las Administraciones Públicas.
También el Concejal Don Eugenio Hernández, en la misma sintonía que el resto de la Corporación adelanta 5 pesetas para el pago de la Cédulas Personales y la Correspondencia y 42 pesetas para el pago de la nómina del Portero hasta que existan fondos en el Ayuntamiento.
El 1 de Enero de 1910 es elegido Alcalde y que ejerce su cargo hasta el día 1 de enero de 1914.
Destacar la Democracia interna de la Corporación, que hasta el orden de lo concejales se sometía a votación.
Las responsabilidades Municipales en esta época son:
– Reclutamiento de Mozos
– Elaboración de los Presupuestos
– Padrones:
– Cédulas Personales
– De Habitantes
– Contribuciones
– Repartimiento de Arbitrios.
– Instrucción Pública
– Facilitar y sufragar los gatos de la Comandancia de la Guardia Civil.
– Nombramiento de las Juntas Periciales.
– Nombramiento de los Compromisarios para las Elecciones de Senadores.
– Nombramiento de los Alcaldes de Barrio.
Hizo frente a las Deudas y Sanciones Administrativas por el Abandono Económico de los Ayuntamientos anteriores.
Hizo frente a las continuas denuncias presentadas el Ex Secretario Don Sixto Suárez Tophan.
Toca el tema de la División Provincial y la reflexión que se hace es interesante por la insistencia en la Reforma de la Ley para que las islas de Lanzarote y Fuerteventura dispusieran de autonomía y de Organismos Insulares, tanto Administrativos como Judiciales.
Defendió lo público como fue el erial de la Montaña Bermeja en el Pleno de 9 de Julio de 1912 como bienes que corresponden al Común.
Es elegido Alcalde nuevamente el 23 de Diciembre de 1923.
En esta legislatura hay una preocupación especial por la cuestión económica del Ayuntamiento, nombrando Agente Ejecutivo a Don Silvestre Fajardo Paz, Recaudador a Don Juan de León Bermúdez y Depositario a Pedro Sepúlveda Cabrera.
Es elegido nuevamente Alcalde el 21 de Mayo de 1924 hasta el 7 de febrero de 1926.
En esta época se solicita se incoe expediente para la construcción de dos escuelas unitarias, una de niños y otra de niñas.
Se sacan Bandos para la limpieza de los Caminos, con el levantamiento de sus paredes.
Se hace la Lista de Beneficencia (Los pobre de solemnidad) en todo el Municipio.
Se ordena el aseo de las viviendas tanto por fuera como por dentro con cal viva como medida sanitaria.
Se pide el Arreglo del Camino de la Tiñosa y dinero por primera vez para le Muelle de la Tiñosa.
Se plantea por primera vez el arreglo de las Carreteras principales de la Isla.
Se plantea dentro del Plan de Camino Vecinales de la Isla el arreglo del Camino de la Carretera del Sur a la Tiñosa, el de Conil y la Carretera del Centro.
Se muere o es asesinado el Secretario del Ayuntamiento don Evaristo Duran Rivera.
Acto de Solidaridad con el Cabildo de la Gomera por el rumor de la supresión de los Cabildos de las Islas Menores (Acuerdo Plenario de 15 de Febrero de 1925).
Se hace una propuesta de Arreglo de Caminos que se deben incluir en el proyecto de Junta de Mejoras de Caminos Vecinales.
Se plantea la construcción de Depósitos para la Recogida de Aguas pluviales en Barranco Negro, acogiéndose al Real Decreto de 9 de Junio de 1925.
Aunque se nombra nuevo Ayuntamiento bajo la Responsabilidad de don Carlos Franquiz Gil el 7 de Febrero de 1926, sigue en el cargo como Primer Teniente Alcalde.
El 5 de de Marzo de 1929 renuncia el Alcalde Don Carlos Franquiz Gil y asume Juan Cabrera Bermúdez la Alcaldía de forma Accidental has el 5 de Septiembre de 1929.
En esta época se saca un nuevo arbitrio de Bebidas Espirituosas y Alcoholes.
Se vuelven a sacar Bandos para la limpieza de Caminos públicos por prestación vecinal.
El día 3 de Octubre de 1929 renuncia a la Alcaldía Don Segundo Mesa Bermúdez, asumiendo nuevamente la alcaldía de forma accidental hasta el 17 de Octubre de 1929 que es elegido Alcalde.
Y el 30 de Octubre de 1929. Renuncia todo el Pleno y se lo comunican al Gobierno Civil de la Provincia.
Aún así el 28 de Noviembre de 1929 continúa en la Nueva Corporación como Primer Teniente Alcalde hasta el 20 de Marzo de 1930 que acabó su carrera política.
En reconocimiento a su labor por la Cultura El Patronato Social de Buenas Lecturas le Conceden el Diploma de Socio Protector por los grandes servicios que presta a la Religión, a la Cultura Nacional y al engrandecimiento de la raza con la propaganda del buen libro, Dado en Madrid en Enero de 1928.
Destacar su servicio en la Administración sin dudar en ningún momento de su lucha por la público, por el Bien Común de todos, y con claros proyectos de futuro como puede ser la propuesta del Muelle de la Tiñosa, Los Depósitos de Agua, la Creación de las Escuelas, y la reflexión que se hace sobre la política Insular, que aún cien años después sigue siendo vigente.
Muere en Tías el 5 de junio de 1940 a los 72 años de edad.