Fuente: Julián Rodríguez Rodríguez
Nació el día 23 de Marzo de 1872 en Agüime Gran Canaria. Hijo de Antonio Rodríguez Alvarado y Andrea Romero Rodríguez. Casado en primeras nupcias con Adela Tophan Suárez y luego con Carmen Cabrera García de Arrecife con la que tuvo tres hijos: Juan A., Cesar y Andrea Rodríguez Cabrera. Era hermano del Cura de Tinajo D. Tomás Rodríguez Romero, de Vicente hacendado en Tinajo y de Antonio, comerciante en Tías.
Comerciante, de los grandes Contribuyentes, Prestamista sin escrúpulos. Fue el último Alcalde de la Segunda República, prácticamente sin ostentar el poder durante un mes, del 25 de Julio de 1936 al 7 de Agosto de 1936.
Cuentan que regentando la Tienda que tenía en Mácher, cuando la gente no disponía de dinero, lo que se llama ahora, no tener liquidez, Juan Rodríguez despachaba los productos de primera necesidad con el aval de terrenos. Cuentan además, que cuando la gente lograba reunir dinero para hacerle frente a sus deudas, Juan Rodríguez desaparecía de la faz de la tierra y de esta manera se apropió de muchas fincas.
Parte del negocio de los valores queda plasmado en un acuerdo Plenario de la deuda de Silvestre Fajardo Fajardo. “En el mismo acto se leyó un escrito del Portero de este Ayuntamiento solicitando del mismo se tenga por acreedor del sueldo que se le adeuda del ejercicio de 1936, que asciende a 840 pesetas, a Don Juan E. Rodríguez Romero quien será dueño de la expresada cantidad para su cobro en metálico o valores del reparto de 1936.” (Sesión de de 2 de Mayo de 1937)
Es nombrado Miembro de la Comisión de Evaluación para los trabajos de Repartimiento de los años 1925 – 26 (Pleno de 23 de Abril de 1926)
Es nombrado miembro de la Junta Municipal (Pleno de 31 de Diciembre de 1927)
En abril de 1932 lo vuelven a nombrar miembro de la Comisión de Evaluación para llevar a cabo los Repartimientos Generales (Pleno de 8 de abril de 1932)
El 25 de julio de 1936 Presidida la Comisión Gestora por el Delegado del Gobierno Don Eugenio Rijo Rocha, toma posesión de Alcalde de este pueblo Don Juan E. Rodríguez Romero y prácticamente sin ejercer el cargo el 7 de agosto de 1936, ya consumado el Golpe de Estado se nombra nuevo Ayuntamiento.
Aun así y muy a pesar de ser republicano sigue estando presente en la vida política del Ayuntamiento y el 23 de Agosto de 1936 lo nombran miembro de la Comisión de Evaluación de la Junta Municipal por la parte Real.
En la Sesión de 4 de Octubre de 1936.
Se nombra una Comisión para solucionar lo de Paro Obrero:
Presidente: Juan Cabrera Mesa Alcalde
Vicepresidente: Juan E. Rodríguez Romero Mayor Contribuyente
Tesorero: Juan Bermúdez Lemes Mayor Contribuyente
Vocales:
Manuel Sánchez Trejo Cura Párroco
Jesús Corchero Martín Maestro Nacional
Valentín Aparicio Hernández Menor Contribuyente
Secretario
José Páez Vida Secretario del Ayuntamiento.
Es curioso el celo con que se lleva a cabo el Régimen Franquista y su conexión con la Iglesia que en la Sesión de 30 de abril de 1939, El concejal D. Zacarías Robayna hace constar que el Comercio de Don Juan E. Rodríguez Romero estaba abierto el Viernes Santo.
En la Sesión de 21 de Septiembre de 1944 lo vuelven a nombrar Miembro de la Comisión de Evaluación para la formación del Reparto General por la parte personal.
Murió en Tías el 29 de Febrero de 1956 a los 83 años de edad.
«Cuentan…?» Ése es su rigor histórico? Se atreve a plasmar semejantes acusaciones sólo por lo que «cuentan»? o ya que estamos porqué no mejor «contaban» porque no creo que haya nadie vivo para afirmar los hechos que usted relata. No es la primera vez que usted se despacha a gusto en contra de vecinos del pueblo acaudalados demostrando su descarado resentimiento o complejo. En un pregón que le encargaron para las fiestas de San Pedro en Mácher escribió que algunos de los señores pudientes del municipio tenían ermitas particulares para «redimir sus pecados» , haciendo alusión también a los propietarios de las ermitas de Tegoyo y La Magdalena en Conil si mal no recuerdo. Todo un alarde de investigación seria y rigor Sr. Rodríguez. Póngase de una vez a la «altura» si está jugando a ser un investigador serio y deje los resquemores y envidias del pasado que ya no se lleva.
Me gustaMe gusta