Pregón de Puerto del Carmen 2017

Publicado: 13 agosto, 2017 en Pregones de Puerto del Carmen

Fuente:
Archivo de: Óscar Torres Perdomo y Jesús Perdomo Ramírez

Pregón de las Fiestas de Ntra. Sra. del Carmen
Puerto del Carmen  2017
Por:  La coral Marina de Puerto del Carmen

Ilustrísimo Señor Alcalde, distinguidas autoridades, familiares, vecinos y amigos todos:

Hoy nos encontramos aquí reunidos con el fin de escuchar el pregón de las Fiestas del Carmen. Sin embargo, el de esta noche no es un pregón como los que presenciamos cada año. Habitualmente, un pregonero o pregonera cuenta las vivencias, anécdotas, aventuras y desventuras que le han ocurrido a lo largo de su vida; muchas de las cuales, sin duda, nos hacen soltar alguna carcajada, esbozar una tímida sonrisa o derramar alguna que otra lagrimilla, porque así de polifacética es la nostalgia provocada por el recuerdo. Pero como decía, el de esta noche, aunque pueda motivar también múltiples sentimientos, no es un pregón habitual, no es individual, sino un pregón coral.

Nuestra historia dio comienzo en 1997. Unas reuniones de amigas motivaron la idea de, por qué no, formar una coral. Decirlo así suena a una locura, pero vimos que era necesario cambiar de aires y aportar algo diferente a nosotras mismas: estar juntas compartiendo y canalizando el cansancio del día a día a través del canto.

Así, nos pusimos de inmediato en contacto con el Ayuntamiento de Tías. Por aquel entonces, se encontraba al frente del consistorio José Juan Cruz Saavedra, quien nos apoyó en todo momento. Como también lo hicieron Juan Pedro, Rafael y Alfonsito. Sin todos ellos, la coral no hubiera dado sus primeros pasos. Sin embargo, faltaba la batuta que dirigiese a este grupo vocal. Aquí fue cuando hicieron su aparición unas directoras musicales de Arrecife llamadas Loly Luzardo y Luisa Cedrés, quienes en la capital se encontraban al frente de distintas agrupaciones infantiles, así como del grupo Alborada Concepción, el cual fue invitado a actuar durante la celebración de la misa en honor a la Virgen del Carmen. Sus formas y estilos de trabajo se ajustaban a los cánones que nosotras buscábamos y nos pareció una buena idea contar con ellas. Al recibir nuestra llamada, ambas aceptaron el reto con mucha predisposición. Aquí comenzó todo.

En noviembre de 1997, coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia, la Coral Marina comenzó sus ensayos en los antiguos salones de la iglesia. Allí estuvimos las 31 componentes hasta que se construyó el Centro Sociocultural de Puerto del Carmen, actual sede de nuestros entrenamientos vocales. Un año después, en 1998, nació la Coral Infantil, una agrupación hermana formada por los más pequeños de la casa con la que compartimos más de una actuación. Esa fecha coincidió con nuestro debut. Ocurrió durante las Fiestas del Carmen, tras la finalización del pregón de Jesús Vega Mesa, antiguo párroco de Tías.

Nuestra primera salida fuera del municipio se la debemos a la Coral

Polifónica Villa de Teguise y a su presidenta Nieves Castillo, quien nos invitó al Encuentro que organizan cada Navidad. Fue también en ese mismo año: 1998. A partir de ahí, los diferentes municipios de Lanzarote nos han invitado a innumerables encuentros. Destacar, por supuesto, las incontables llamadas realizadas por Rafael Medina desde la Sociedad Democracia para el anual Encuentro de Corales.

En los años siguientes, y hasta la fecha, participamos en las misas organizadas por las fiestas patronales de los pueblos del municipio. Sin embargo, en el 2005 se produjo un punto de inflexión en nuestra historia. Hace hoy trece años que a nuestra ex directora Luisa Cedrés se le pasó por la cabeza llevar a cabo el ya mítico Encuentro de Habaneras. No hace falta decir que fue una brillante idea, pues el acto se sigue realizando con una importante respuesta de público y crítica. El primero se celebró en la Plaza del Varadero, teniendo como invitados al Orfeón La Paz de La Laguna y a muchas de las corales de la isla.

Gracias a una invitación del citado grupo de Tenerife, tuvimos nuestra primera actuación fuera de tierras conejeras. El Orfeón La Paz quiso contar con nuestra presencia en el XXVII Encuentro Coral Ciudad de La Laguna, una destacable cita de corales a nivel autonómico. Asimismo, nuestras voces pudieron escucharse también en Icod de Los Vinos debido a una invitación de la coral de dicha localidad. Tiempo después, visitamos la isla vecina, Gran Canaria, concretamente el municipio de la Villa de Santa Brígida.

Todos estos años nos han dejado muchas anécdotas y situaciones peculiares que vale la pena rescatar de nuestra memoria y sacar a la luz. En un viaje de ocio a Asturias, la guagua que nos llevaba por Gijón llevaba el distintivo de “Autobús de Tías», y muchos asturianos se pensaron que era una caravana de mujeres que buscaban pareja. Otra escena muy cómica nos pasó antes de actuar en la Villa de Santa Brígida: justo al bajarnos de la guagua que nos trasladaba al recinto de la actuación, nos percatamos de que Dorita no estaba entre nosotras. Todo el mundo comenzó a buscarla, pero se había quedado en el hotel y, finalmente, tuvo que desplazarse en taxi hasta allí. Y en Lanzarote, imposible de olvidar el día en el que comenzamos un ensayo nocturno dentro de la Iglesia de San Ginés y, de pronto, se abrió una puerta y apareció Marisol ataviada con el uniforme de la coral y vestida y maquillada de peluquería. Al presenciar aquel panorama, exclamó: «¿pero hoy no era la actuación?». Y ya para terminar con este tren de anécdotas recordar que una vez en la Villa de Teguise, Esther se cayó cuando íbamos caminando en fila para la actuación. Y como todo el mundo siguió su camino, se tuvo que levantar sola.

Durante estos 20 años, la Coral Marina ha colaborado con distintos eventos de carácter social con la ayuda de Salvador y Mari Lola, un matrimonio de catequistas de Mácher. Todos juntos hemos tendido la mano a Martín y a Miguel, dos sacerdotes muy vinculados a parroquias ubicadas en América del Sur. No obstante, no podemos dejar atrás también nuestra participación en los carnavales del municipio, con unos vestidos diseñados por el joven Isidro Castellano, habitual de los Carnavales de Tenerife.

A grandes rasgos, esta ha sido la historia de la Coral Marina de Puerto del Carmen. No queremos irnos, sin dar las gracias a nuestro actual director Miguel Ángel -con quien, subrayamos, estamos todas encantadas-; y a Amado Vizcaíno, quien ha sido el responsable de que hoy estemos aquí abriendo las Fiestas del Carmen, coincidiendo además con nuestros veinte años de vida. Asimismo, agradecer también el apoyo mostrado por parte de nuestro alcalde José Francisco «Pancho» Hernández y del concejal de Fiestas Francisco «Kiko» Aparicio. No nos olvidamos de Juan Ángel Fernández, quien siempre está al pie del cañón; y tampoco del pueblo de La Tiñosa que nos ha recibido con los brazos abiertos en todo momento.

Una mención especial a nuestras compañeras Mónica, Cela, Elisabel y Esperanza, que nos han dejado y han pasado a otra vida. Su recuerdo siempre estará presente.

Sin más, esto ha sido todo.

Pasen felices fiestas y… ¡Viva la Virgen del Carmen!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s