Obras Artísticas
Fuente: Selección Obra Artística del Ayuntamiento de Tías.
Tías 2006
Obras Artísticas
Fuente: Selección Obra Artística del Ayuntamiento de Tías.
Tías 2006
Patrimonio artístico
Fuente: Selección Obra Artística del Ayuntamiento de Tías.
Tías 2006
A lo largo de muchos años, el Ayuntamiento de Tías se ha significado por su apuesta por la cultura y el desarrollo de la misma en todas sus facetas. Desde la modestia pero también desde el convencimiento, se ha trabajado para que los creadores y los vecinos de Tías tuvieran espacios de encuentro para intercambiar sus puntos de vista y enriquecerse culturalmente los unos a los otros.
(más…)
Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda
Según los estudios realizados por el investigador don José de León Hernández, la primera ermita erigida en honor a la virgen de la Candelaria estaba ubicada entre las montañas de Tisalaya, Chibusque, Juan Bello y Montaña Colorada. Desde este pago de La Candelaria partían o cruzaban caminos en una zona llana y de alta productividad agraria. Sus propietarios eran señores de Tinajo y de Tías.
(más…)
Fuente: Lancelot
En Tías se contemplan tres modelos de construcción arquitectónica y que se corresponden, a su vez con los tres grandes niveles económicos: alto, medio y bajo. Ejemplos de estos tipos de viviendas se pueden observar actualmente en el mismo núcleo del pueblo de Tías o en otros pueblos y caseríos pertenecientes al municipio. Estos modelos de construcción son típicos del paisaje arquitectónico desde hace muchas décadas.
Fuente: Centro de Datos Cabildo Insular de Lanzarote
Los molinos, molinas, tahonas, caleras, salinas, fuentes, aljibes, maretas, taros, taños, lagares, bodegas o las pedreras, presentes a lo largo del paisaje del municipio, son elementos arquitectónicos que ofrecen el testimonio de una forma de vida que se corresponde a una economía pasada. De éstos sólo se conservan algunas estructuras y un conocimiento parcial sobre ellas.
Su recuperación es de gran interés para nuestro municipio.
Fuente: Centro de Datos Cabildo Insular de Lanzarote
Hasta el S. XVIII existe la costumbre de enterrar a las personas muertas en el interior de los templos. Esto se utiliza como espacio simbólico y de tránsito a la vida eterna y hasta esa fecha toda la población se enterraba en su interior. Así, en muchas ermitas e iglesias de la isla se registran enterramientos en su interior.
El Cementerio Viejo se construye en 1.799 junto a la Iglesia de la Candelaria siendo el más viejo de los conservados en la isla.
Fuente: Centro de Datos Cabildo Insular de Lanzarote
El edificio religioso más antiguo es la actual Iglesia de la Candelaria. El obispo Dávila y Cárdenas la cita en 1735 perteneciente, según la organización eclesiástica de ese momento, al Beneficiado de Teguise, único en la isla hasta el siglo XVIII. Es en abril de 1.796 con el Plan Beneficial del Obispo Tavira cuando recae en Tías el título de Parroquia.
Fuente: Centro de Datos Cabildo Insular de Lanzarote
Arquitectura doméstica
Una parte importante de la arquitectura doméstica del término municipal de Tías se ha realizado a lo largo del tiempo. Es anónima y en ella no han intervenido técnicos especializados, sino que son el hombre y la mujer de Lanzarote, y en el caso que nos ocupa, de Tías, los que diseñan su propio hábitat hasta una época bastante reciente.
(más…)
Fuente: Centro de Datos Cabildo Insular de Lanzarote
Patrimonio Etnográfico
En este apartado recogemos un conjunto de cavidades naturales y artificiales que han sido utilizadas bien como hábitat, bien como corral o cuarto de aperos. El acondicionamiento y la fabricación hace que tengamos en cuenta un bien característico del pasado.