Archivos de la categoría ‘Cine’

Tías, secuencias de rodaje

Publicado: 27 enero, 2016 en Cine

Fuente: Saúl Roja

CARTEL TIMANFAYA
En los manuscritos del párroco don Andrés Curbelo rezaba que sobre 1730, en una pequeña isla extraviada en medio del océano Atlántico que llevaba por nombre Lanzarote, la más oriental del archipiélago canario, paraíso terrenal, la naturaleza ejecutó una devastadora sinfonía compuesta de acordes explosivos y ritmo rápido que barrió con la isla. La tierra se resquebrajó en las cercanías de Timanfaya mientras su estómago vomitaba una corriente de lava que se deslizó y corrió pulverizando todo lo que encontraba a su paso. Hace ya casi dos siglos que los latidos del corazón de la tierra comenzaron a mutar el semblante y la naturaleza de Lanzarote. Este accidente fue el único responsable de que a mediados del siglo XX cineastas y productores pusieran sus ojos en la denominada hoy isla de los volcanes con el único de fin de que sus paisajes formasen parte de los negativos que componen la interminable historia del séptimo arte. Los realizadores replegaron sus cámaras recorriendo la isla de norte a sur: desde Haría hasta Playa Blanca pasando por Guatiza, Teguise y Arrecife. Se detuvieron en El Golfo, corrieron por la playa de Famara y pasearon por La Geria para acabar alojándose en el municipio de Tías.

(más…)

Vídeo exposición Cine Luz – 2014

Publicado: 5 diciembre, 2015 en Cine

Galería del Cine

Publicado: 24 agosto, 2015 en Cine

El cine en Tías

Publicado: 10 mayo, 2015 en Cine

Fuente: El Postigo de TíasGalería
Por Juan Cruz Sepúlveda

El cine en TíasPaquito

Cerrado definitivamente su primera actividad económica, el molino de gofio, en 1964, el promotor del cine en Tías decide construir el primer salón de cine. El patio de butacas disponía de un aforo para cien espectadores, que se ampliaba en los días de estreno con sillas especiales. La sala se bautizó con el nombre de Cine Luz Tías. Esta empresa familiar sostuvo una fuerte rivalidad con el Cine Parroquial del cura don José.

(más…)

El cine en La Tiñosa

Publicado: 10 mayo, 2015 en Cine

Fuente: El Postigo de TíasGalería
Por Juan Cruz Sepúlveda

El cine en La Tiñosacine

El negocio pronto, ante la buena acogida, se extiende a La Tiñosa. En un primer momento se proyecta en un almacén de empaquetado de tomates, sirviendo las cajas como sillas para los entusiasmados espectadores. Primero fue el almacén de Cabrera, junto a don Federico el Cartero; luego el de don Carlos Díaz, donde hoy se ubica el Centro Cívico El Fondeadero; y por último en el almacén propiedad de la familia Curbelo, próximo a la Casa Roja.
(más…)

Antoñito «el canario»

Publicado: 10 mayo, 2015 en Cine

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlvedafamilia

Antoñito «el canario»

El verdadero precursor de la industria cinematográfica en el municipio fue el grancanario don Antonio Rodríguez Martel, conocido cariñosamente como Antoñito el Canario. Había llegado a Tías, invitado por un amigo, con apenas veinte años, en 1931, con la idea de montar un negocio y comprar un motor para hacer gofio y harina, actividad que por aquel entonces presentaba todos los indicios de éxito comercial, ya que constituía una industria fundamental para la alimentación de una zona deprimida.
(más…)

Historia

Publicado: 10 mayo, 2015 en Cine

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Historiaproyector

El cine en la década de los sesenta constituía una de las escasas alternativas de diversión en una sociedad rural como la del municipio de Tías. Aún cuando las películas se mostraban mutiladas por la censura de la época, en cualquier caso lograban emocionar a unos espectadores ávidos de historias diferentes a las cotidianas, y lo conseguían incluso con Marcelino pan y vino y las cintas donde intervenían estrellas del momento, como Marisol y Joselito.

(más…)

Cronología – Anecdotario

Publicado: 10 mayo, 2015 en Cine

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Cronologíafachada
1961: Comienza a operar la primera empresa en el municipio para la proyección de cine, actividad emprendida por Antonio Rodríguez Martel, en sociedad inicialmente con el maestro don Antonio Poch Galcerán. Las proyecciones se realizaban primero en la “Sociedad Vieja”, hasta que se desplazaron al Cine Luz en la calle Libertad.

Anecdotario
Alguna vez un grupo de espectadores corrieron hacia un lado de la sala ya que se les venía encima una diligencia y varios caballos. Son anécdotas inolvidables, que se reviven con frecuencia en las conversaciones de varias generaciones, y que muestran el gran impacto que provocó en Tías como en todo el mundo un invento tan grande y extraordinario como el cine.