Archivos de la categoría ‘Generaciones sin instituto’

Años noventa

Publicado: 14 mayo, 2015 en Educación, Generaciones sin instituto

Fuente: “Reseñas sobre educación del municipio de Tías”
Por: José Juan Romero Cruz y Juan Cruz Sepúlveda

Años noventa
E-69
La secular dependencia de la guagua y la necesidad de abandonar el municipio para estudiar bachillerato no terminan hasta fechas próximas al final del decenio, en 1998, con la apertura del ÍES de Tías. Las cifras de estudiantes en secundaria y en la universidad en estos años alcanzan registros muy superiores a los anteriores.
(más…)

Fuente: “Reseñas sobre educación del municipio de Tías”
Por: José Juan Romero Cruz y Juan Cruz Sepúlveda

Antonio González (La Asomada, 1969). Economista.E-68

Entre 1973 y 1977 estuvo escolarizado en la escuela de La Asomada, teniendo los tres primeros cursos como maestra a Carmen Ponce y en el último al maestro Agustín Paniagua. Entre 1977 y 1982 finalizó la EGB en el Colegio Alcalde Rafael Cedrés. En 4.° y 5.° tuvo como maestro a Andrés Acosta, con quien descubrió su facilidad por las matemáticas, lo que también le trajo algún «problema» con sus compañeros que recuerda con simpatía. Un día casi toda la clase fue arrestada a ponerse de rodilla con los brazos en cruz y, junto con otro compañero también destacado en matemáticas, tuvo que colocar libros sobre sus compañeros.

(más…)

Fuente: “Reseñas sobre educación del municipio de Tías”
Por: José Juan Romero Cruz y Juan Cruz Sepúlveda

Santiago Calero (Tías, 1969). Abogado y secretario del Ayto. de Tías.E-67

Entre 1976 y 1984 cursó la EGB en el pueblo de Tías, el primer curso en las dependencias del Ayuntamiento y, a partir de 1977, en el colegio Alcalde Rafael Cedrés. A su juicio tuvo como maestros destacados a Andrés Acosta, Antonio Ripoll, María Isabel Brito y Raimundo Martín. Entre 1984 y 1988 estudió bachillerato en el IB Blas Cabrera Felipe, teniendo como profesores destacados a Enrique Pérez Parrilla y Nazario de León.
(más…)

Fuente: “Reseñas sobre educación del municipio de Tías”
Por: José Juan Romero Cruz y Juan Cruz Sepúlveda

Ángeles García Hernández (Conil, 1969). Abogada.E-66

En Conil no existía escuela pública y entre 1975 y 1978 estudió en La Asomada, recordando especialmente los primeros días de colegio, en el que padres y alumnos de Conil tuvieron que ir caminando hasta la escuela de La Asomada, por problemas entre la Administración y la compañía de transportes.

(más…)

Fuente: “Reseñas sobre educación del municipio de Tías”
Por: José Juan Romero Cruz y Juan Cruz Sepúlveda

Pedro Calero (Mácher, 1967). Economista y director de la Escuela de Turismo de Lanzarote.E-65

No cursó el primer curso de EGB y durante ese año recibió clases particulares de Aurelia Cruz y Manena Tejera. Los cursos 2.° y 3.° los realizó en el colegio privado Santo Ángel, de Arrecife, donde también estudiaban otros tres alumnos naturales del municipio. En 4.° se desplazó a Tías, en las escuelas de La Orilla. Ese año estuvo marcado tristemente por el fallecimiento de un compañero de clase, Javier Díaz, que murió atropellado por un vehículo.

(más…)

Fuente: “Reseñas sobre educación del municipio de Tías”
Por: José Juan Romero Cruz y Juan Cruz SepúlvedaE-64

Juan Félix Eugenio (Puerto del Carmen, 1967). Economista y concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Tías.

Comenzó su escolarización cursando párvulos en el año académico 1972/73, con María Elsa Betancort como profesora en la unidad escolar de la calle Bajamar de Puerto del Carmen. Francisco Betancort Cejudo fue su profesor en el primer curso de EGB, en segundo Concepción Rodríguez, en tercero María Elsa Betancort y en cuarto, curso 76/77, Ramona Méndez en la escuela de la calle Reina Sofía, finalizando aquí su periodo en Puerto del Carmen.

(más…)

Años setenta

Publicado: 14 mayo, 2015 en Educación, Generaciones sin instituto

Fuente: “Reseñas sobre educación del municipio de Tías”
Por: José Juan Romero Cruz y Juan Cruz Sepúlveda

Años setenta:

E-62Un considerable porcentaje de los alumnos que estudiaron bachillerato continuó sus estudios en la Universidad, habiendo finalizado también una buena parte  de ellos distintas carreras en los primeros años de la década de los ochenta.

De este modo, del pueblo de Tías surgió la primera hornada importante de titulados universitarios, con María Dolores Hernández y Pino Morín Pérez, que se licencian en Geografía e Historia, Esperanza García Déniz se licencia en Filología Clásica y su hermana Eulogia se diploma en Magisterio, Bernarda Díaz en Filología Inglesa, Tomás Hernández en Filología Clásica, Juan José Barreto en Matemáticas, así como otras compañeras que se diploman en Magisterio: Mary Nieves Barreto Bermúdez, Angeles Morín E-63Pérez y Julia Cabrera Cedrés.

De Conil, Ernesto Ferrer Sepúlveda se diploma en Ciencias Agrónomas, e Isabel Ferrer Sepúlveda se licencia en Psicología y Pedro Hernández en Magisterio. Dos vecinos del municipio, también, se licencian en Matemáticas, Carlos Bonilla, de La Asomada, y Miguel Rodríguez, de Puerto del Carmen. De este pueblo también se licencian Antonio Montelongo, en Filología Hispánica, A. Jesús Montelongo Franquis y Jorge Ezequiel Acosta Rodríguez en Geografía e Historia y Óscar de León Montelongo, en Ciencias Químicas. Por lo que respecta a Mácher, por estos años se diploma en Magisterio Delia Medina y en Turismo, Juan Carlos Ferrer.

Fuente: “Reseñas sobre educación del municipio de Tías”
Por: José Juan Romero Cruz y Juan Cruz Sepúlveda

Blanca Bonilla Paz (Mácher, 1951). Profesora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Laguna.E-61

«A los cinco años comencé a ir al colegio de La Asomada. Mi primera maestra fue Aurelia Medina, natural de Mácher, luego vino Paquita Morales, Doña Chana, que llegaría a ser presidenta del Cabildo, Eloísa Barreto y, por último, Carmen Ponce. Para ir de casa, en Las Capitas, hasta La Asomada, tenía que recorrer a pie diariamente unos 6 kms. Aquellas idas y venidas eran un auténtico paseo. Recuerdo, especialmente, La Vegueta, como punto intermedio, con su camino de arena negra, que en la actualidad es puro y duro asfalto. Con el paso del tiempo todo va perdiendo su encanto.

(más…)

Fuente: “Reseñas sobre educación del municipio de Tías”
Por: José Juan Romero Cruz y Juan Cruz SepúlvedaE-60

Aramita Delgado Morín, natural de Tías y profesora de Lengua del ÍES César Manrique de Santa Cruz de Tenerife.

«Recuerdo con nostalgia la escuela unitaria femenina en Tías, donde pasé mi infancia. Siempre guardaré un recuerdo cariñoso y un gran afecto para con mis maestras, que alimentaron mi inteligencia y modelaron mi espíritu: Doña Nieves Páez, Doña María Bermúdez y la señorita Rosa Hernández. Las tres cimentaron en mí los pilares de lo que iba a ser mi vocación: la enseñanza. Mujeres las tres, nos enseñaban todas las asignaturas. ¿Recuerdan la Enciclopedia Álvarez? Hoy me pregunto: ¿cómo impartiendo clases a tantos y distintos niveles, quedaba humor para enseñarnos a bordar, iniciarnos en cocina y, lo más importante, a saber comportarnos ante cualquier circunstancia?
(más…)

Fuente: “Reseñas sobre educación del municipio de Tías”
Por: José Juan Romero Cruz y Juan Cruz SepúlvedaE-58

Años sesenta: Juan Calero Rodríguez (La Asomada, 1951). Licenciado en Derecho

Mientras estudió en el instituto, entre 1964 y 1970, sólo podía ver a sus padres los fines de semana porque las guaguas no llegaban a La Asomada, teniendo que hospedarse por la noche en Mácher en casa de una hermana. El doble turno de las clases le obligaba a quedarse durante el día en casa de un familiar en Arrecife, donde también debía preparar la comida.
(más…)