Programa de tv española en Canarias del 30 de abril 2023

Fuente: DiariodeLanzarote.com – agosto 2021
Por José Juan Romero
Hasta el 15 de agosto, en www. asociacionmercedesmedina-diaz.es, universitarios y universitarias con notas destacadas y limitaciones económicas, pueden optar a una beca. La asociación celebra su primera década. Ayuda económicamente, asesora y facilita la interacción. Así ha sido con los 40 beneficiarios-as en este tiempo, en el que su intensa actividad se explica en parte por la singularidad de uno de sus promotores, Juan Cruz Sepúlveda, entregado a esta ocupación de voluntariado desde su jubilación en 2014.
De los 39 años de servicio activo, más de la mitad, 24 cursos, los trabajó a pie de aula en primaria y secundaria. Los otros 15 cursos, divididos en tres periodos, transcurrieron en el sindicalismo, el CEP y la Oficina Insular de Educación. El largo camino, que al final le valió el premio Viera y Clavijo, se inició en Gran Canaria, en Castillo del Romeral-Juan Grande, con los primeros gestores de los Movimientos de Renovación Pedagógica de Canarias y del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del País Canario, María del Mar Almeida, Marino Alduán, Paco Luis Lemes, Pepe Mendoza…, con el primer gran pulso docente, el boicot del 77 a las oposiciones del MEC.
(más…)Se crea la distinción «Viera y Clavijo» para premiar a los profesores en activo de la enseñanza en las etapas de enseñanza no universitaria, con al menos quince años de servicios, que teniendo su destino en la Comunidad Autónoma de Canarias, se hayan distinguido por los méritos contraídos en su labor docente y a aquellas personas que hayan colaborado de forma destacada en la consecución de los objetivos de participación y calidad en el sistema educativo de Canarias.
Orden de 31 de Octubre de 2000, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se crea la distinción Viera y Clavijo (B.O.C. 151, de 17.11.2000)
Premio Viera y Clavijo 2014
Juan Cruz Sepúlveda
(Mácher, 1954)
Estudió en la escuela unitaria de Mácher, realizó el bachillerato elemental en el hoy IES Agustín Espinosa y el bachillerato superior en el IES Blas Cabrera Felipe. Cursó los estudios de Magisterio en La Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Las Palmas de Gran Canaria, dependiente entonces de la Universidad de La Laguna.