Archivos de la categoría ‘La Tiñosa’

Josefina Gopar Hernández

Publicado: 30 mayo, 2023 en Josefina Gopar, La Tiñosa

Josefina Gopar Hernández

Publicado: 30 mayo, 2023 en Josefina Gopar, La Tiñosa

La tendera silenciosa

Fuente: Los secretos de la vida. «Doce miradas sobre la historia de Tías».  Textos. Concha de Ganzo

Guarda secretos en cajones ocultos, en el laberinto sinuoso que traza la memoria. Josefina Gopar dice que ya no se acuerda. De todas aquellas penas que las vecinas de La Tiñosa venían a contarle a su tienda mientras esperaban por un poco de azúcar o dos velas.

La historia de Canarias debería estar llena de nombres de mujer. Mujeres que no dejaron de trabajar. Unas cuidaron del ganado, otras limpiaban casas, y casi todas aprendieron a coser y sin cobrar sueldo alguno. Quizás, y solo de vez en cuando, recibían algunas perras chicas o restos de tela. Con las perras chicas podían comprar un puñadito de pastillas y con los retales se hacían algo de ropa. Vestidos de flores azules o amarillas con los que pasear por la plaza en los días de fiesta.

(más…)

Modesta Marrero García

Publicado: 30 mayo, 2023 en La Tiñosa, Modesta Marrero
Maestra en las artes de pesca

Fuente: Los secretos de la vida. «Doce miradas sobre la historia de Tías». Textos. Concha de Ganzo

Una vez logró capturar un pez rey, en realidad fueron tres: hermosos, gigantes, inesperados. Lo cuenta y su cara gesticula, sonríe, parece que está allí, nuevamente. Sacando del agua aquel pescado ovalado con escamas grises, casi negras, y que llegó a pesar siete kilos. Modesta Marrero tiene poco que envidiar a cualquier otro pescador de La Tiñosa. Ella maneja este arte con la soltura de una maestra.

A pesar de los años, Modesta Marrero no se olvida de aquel primer día en el que fue con su padre a pescar. Tendría ocho años y aún no había amanecido. Estaba nerviosa y feliz. Al lado de su padre podría haber cruzado todos los mares, en busca de los pescados más esquivos. Aquellas jornadas largas, en las que se hablaba poco, lo necesario, la enseñaron a conocer de verdad los secretos que esconde la mar. Como preparar la carnada idónea, dependiendo del pescado, las mañas más eficaces, y sobre todo dónde se encuentran las marcas que señalan el mejor lugar para soltar la liña, tirar con fuerza, hasta enganchar a la presa.

(más…)

Vídeos. Playas de Puerto del Carmen

Publicado: 6 agosto, 2022 en La Tiñosa

Fuente: lavozdelanzarote  – 16 de octubre de 2021-

Nicolás Saavedra subrayó “el tesoro viviente” del municipio haciendo referencia a la gran memoria viva de mujeres como Otilia

“A la mar fui por agua, al río por ver correr, al campo por ver las flores y aquí para venirte a ver”. Este es el último cantar incluido en un popurrí de rimas antiguas que recitó este viernes Ruth Eugenio para su abuela Otilia Rodríguez López, mujer rural del municipio de Tías 2021. Otilia Rodríguez, de 90 años, protagonizó el acto de homenaje con humor, cariño y agradecimiento en el salón de plenos del Ayuntamiento de Tías. 

El pequeño recital, las felicitaciones, la visualización de un vídeo, flores, pergamino y fotos formaron parte del reconocimiento llevado a cabo esta mañana por el Ayuntamiento de Tías con motivo de la tercera edición del Día Internacional de la Mujer Rural que se celebra en el municipio. 

(más…)

la-mujer-y-el-mar

Por Juan Félix Eugenio Rodríguez

La Tiñosa: evolución desde el año 1954 al año 1965; desde su casa mi abuela paterna Doña Flora Rodriguez Lopez, fiel testigo del cambio del campo y la pesca al turismo: «los pueblos no deben olvidarse de su historia».

Fuente: Toponimia de Lanzarote

http://www.webs.ulpgc.es/toplanzarote/estudio.php#comen75

El topónimo Puerto del Carmen es de especial interés por cuanto se trata de un reemplazamiento toponímico y no de la creación de un nuevo poFariones-2blado. El poblado existía desde viejo, al menos desde el siglo XVI, con el nombre de Tiñosa, y así aparece citado en los mapas de Torriani (como Tinosa), de Brihuela/Cosala (como La Tiñosa), de P.A. del Castillo (como La Tiñoça) y de Riviere (como La Tinosa). Fue por un motivo «estético» que se cambió de nombre, como ha ocurrido en otros varios casos y lugares (en Canarias es bien conocido el cambio de Puerto de Cabras por Puerto del Rosario), antes incluso que el actual Puerto del Carmen pensara en convertirse en uno de los principales lugares turísticos (si no el principal) de la isla.

(más…)

Fuente:Extracto Pregón 2001 de Puerto del Carmen
Por Antonio Montelongo Fránquiz

La Tiñosa nace como enclave geográfico desde mucho antes de la llegada de los normandos a Lanzarote en 1402. «Los testimonios están recogidos en lTiñosa Ias manifestaciones arqueológicas halladas en sus cercanías, desde el barranco del Quíquere al sur, hasta las marismas de Guacimeta con sus maretas al norte, pasando por las tierras de Mácher», recogió en su pregón de este año el historiador tiñosero Antonio Montelongo Fránquiz, quien además recordó que en la toponimia canaria existen nombres similares, como es el caso de Tiñor en El Hierro, Tinoca en Arucas, Punta de La Tiñosa en Corralejo, entre otros.

(más…)

Orígenes de La Tiñosa

Publicado: 8 julio, 2015 en Historia, La Tiñosa

Orígenes de La Tiñosa

Fuente: Pregón de Puerto del Carmen 2001
Por Antonio Montelongo FránquizTiñosa I

LA TIÑOSA nace como enclave geográfico desde mucho antes de la llegada de los franco normandos a Lanzarote en 1402. Los testimonios están recogidos en las manifestaciones arqueológicas halladas en sus cercanías, desde el barranco del Quíquere al sur, hasta las marismas de Guacimeta con sus maretas al norte, pasando por las tierras de Mácher. La toponimia nos acerca para su estudio a otras localidades de las islas Canarias, así encontramos Tiñor en el Hierro, Tinoca en Arucas, Punta Tiñosa en Corralero…
(más…)