Archivos de la categoría ‘Sanidad’

Las parteras y el milagro de la vida

Publicado: 9 mayo, 2015 en Sanidad

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Las parteras y el milagro de la vida

Hasta bien entrados los sesenta, el deficiente sistema sanitario provocaba que la función vital de asistir a una parturienta se hiciera en las propias casas de forma natural, asistidas por la propia familia y por las parteras. Estas mujeres, experimentadas en estos delicados quehaceres, ayudadas de sus propias manos, experiencia y buena voluntad, hacen que multitud de generaciones hayamos llegado al mundo asistidos por ellas.

(más…)

D. Leopoldo Cabrera Lasso

Publicado: 9 mayo, 2015 en Sanidad

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

D. Leopoldo Cabrera LassoLeopoldo

La localidad turística fue el primer enclave en acoger el funcionamiento de una farmacia, a finales de la década de los setenta. La primera que se abrió en el pueblo de Tías lo hizo en enero de 1980, siendo su promotor el licenciado en farmacia, natural de Arrecife, Leopoldo Cabrera Lasso.

Dr. Pedro Naverán

Publicado: 9 mayo, 2015 en Sanidad

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Dr. Pedro NaveránNaveran

A principios de los noventa se creó el Centro de Salud de Puerto del Carmen, en el que ejerció como médico don Pedro Naverán, persona muy querida en el pueblo que falleció en 2012 a los 61 años de edad.

Don Miguel

Publicado: 9 mayo, 2015 en Sanidad

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Don MiguelCentro Salud

Con un fonendoscopio y un medidor de tensión de adquisición propia, más una camilla adquirida por el Ayuntamiento, don Miguel afronta la salud de los vecinos del municipio. En su trayectoria de cuarenta años en el municipio, este profesional guardó siempre multitud de vivencias y de anécdotas. Cierto día llegó a la consulta un vecino del pueblo con un bronco espasmo agudo. Le preguntó: “¿Qué le ocurre caballero?” A lo que el paciente le respondió con una descripción de su estado bastante gráfica: “Tengo un cerrío como un burro arando…” En otro momento, después de auscultar a un vecino, este le pregunta con preocupación: “¿El aparato es del ayuntamiento?” Al responderle el médico que era de su propiedad, el paciente reaccionó diciéndole: “Ahora me quedo más tranquilo”.
(más…)

Dr. Miguel Núñez

Publicado: 9 mayo, 2015 en Sanidad

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Dr. Miguel Núñez
Nuñez
El doctor Núñez había finalizado su carrera de medicina en la Universidad de Sevilla, con 27 años, en 1960. Dos años más tarde finaliza su especialización en pediatría y oposita al año siguiente, ganando la plaza de médico de Asistencia Pública Domiciliaria. Toma posesión como médico titular de Tías en mayo de 1963, siendo alcalde don Antonio Díaz Bermúdez. El dispensario se encuentra ubicado en la propia Casa Consistorial en la Carretera General.

(más…)

Dr. Francisco Padrón Viñas

Publicado: 9 mayo, 2015 en Sanidad

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz SepúlvedaE-56

Dr. Francisco Padrón Viñas

También a finales de la década de los cuarenta, en 1948, finaliza sus estudios de medicina el vecino del municipio Francisco Padrón Viñas. Aunque obtiene destino en Yaiza, atiende esporádicamente alguna sustitución en Tías. A comienzos de los sesenta deja sus funciones como médico de Tías y le sustituye el médico gallego doctor Pereyra. Luego vendría por un periodo corto el doctor Ocón, y en 1963 llega don Miguel Núñez Díaz.

Dr. Fermín Rodríguez

Publicado: 9 mayo, 2015 en Sanidad

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Dr. Fermín Rodríguez

En estos tiempos difíciles de posguerra, en el inicio de los años cuarenta, también hay que destacar la especial contribución en la mejora de la salud de los vecinos de Tías del doctor don Fermín Rodríguez, Bethencourt desde su consulta particular en El Grifo. Varios niños y niñas del pueblo pudieron seguir vivos gracias a la formación y a la atención de este doctor.

Don Pancho, el médico

Publicado: 9 mayo, 2015 en Sanidad

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Don Pancho, el médicoPancho-1

El número de habitantes no permitía a Tías disponer de un médico en exclusiva y, por esta razón, compartía profesional de la medicina con el municipio de San Bartolomé. Uno de estos médicos, que tomó posesión en torno a 1934, fue don Francisco Perdomo Spínola, conocido popularmente como don Pancho el Médico. Este doctor, nacido en la isla, se formó en Cádiz, ciudad donde existía Facultad de Medicina, y, fundamentalmente, porque suponía el punto más cómodo para conectarse con Canarias en barco. El joven Francisco no había terminado la carrera cuando se le presentó una dificultad que puso en juego la continuidad de sus estudios universitarios.
(más…)

Historia sanitaria

Publicado: 9 mayo, 2015 en Sanidad

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Historia sanitaria

Los primeros datos que se tienen del funcionamiento de la sanidad vienen marcados por la precariedad y la miseria. Desde finales del siglo XIX corresponde al propio Ayuntamiento, a través de las aportaciones de la beneficencia, proporcionar ayuda económica para resolver las enfermedades que surgen en el seno de las familias. Antes de la llegada de la penicilina, los tratamientos caseros se llevan a cabo a base de pócimas y hierbas medicinales, mientras que los asuntos de trauma son tratados por los curanderos o esteleros.

(más…)

Cronología – Anedotario

Publicado: 9 mayo, 2015 en Sanidad

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Cronología
1963: Comienza su servicio como médico del pueblo don Miguel Núñez Díaz, que permanece en este puesto hasta su jubilación en 2003, desarrollando su buen quehacer en distintas dependencias, primero en las diferentes ubicaciones del Ayuntamiento y luego en la Avenida Central, donde en 1986 se abre el primer centro de salud, ampliado y modernizado en una ubicación próxima en 2003.

Anecdotario
En los tiempos difíciles de posguerra, hay que destacar la especial contribución en la mejora de la salud de los vecinos de Tías de los doctores don Francisco Perdomo Spínola (don Pancho) y del doctor don Fermín Rodríguez Bethencourt, desde su consulta particular en El Grifo.