Archivos de la categoría ‘Viticultura’

Las nuevas bodegas

Publicado: 7 mayo, 2015 en Viticultura

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Las nuevas bodegasvegayuco

Vega de Yuco. Surge como proyecto familiar y de la pasión de su propietario por la viticultura. La primera ubicación de esta bodega se localiza en La Mareta de Yuco, en La Vegueta, tomando de este enclave su nombre comercial. En el año 1999 se trasladan temporalmente al Complejo Agroindustrial de Teguise y, después del 2000, se ubica en el Lomo de Tesa, en Masdache, ocupando los viñedos conocidos antiguamente como la Finca del Notario.
(más…)

Bodegas y bodegueros

Publicado: 7 mayo, 2015 en Viticultura

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Bodegas y bodeguerosbodega Pereyra.jpg

De 1775 data la bodega El Grifo, con una superficie de viñedos cercana a las 70 hectáreas en La Florida. Según datos recogidos en su propio museo, se puede afirmar que es la bodega más antigua de Lanzarote y de Canarias.

(más…)

Historia de la viticultura

Publicado: 7 mayo, 2015 en Viticultura

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Historia de la viticultura

La viticultura es el único cultivo del municipio y de la isla que ha sorteado todos los tiempos. Los cereales, la barrilla, el tomate y la cebolla, todos han sucumbido ebodega Pereyra-1n el tiempo acabándose sus ciclos de hegemonía en periodos relativamente cortos. En cambio es el cultivo de la vid el que ha resistido y ha perdurado en el tiempo.

Desde antes de constituirse primero como parroquia y más tarde municipio, en Tías ya se citan las haciendas de viñedos, bodegas de grandes latifundistas, camino de Las Viñas, e incluso la construcción de ermitas para el culto en lugares próximos a las haciendas de parras y bodegas para que los fieles no se desplacen en tiempos de vendimia.

(más…)

Cronología – Anecdotario

Publicado: 7 mayo, 2015 en Viticultura

Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda

Cronología
1775: Se crea la bodega El Grifo, con una superficie de viñedos cercana a las 70 hectáreas en La Florida, que mantiene ininterrumpida su actividad convirtiéndose en la bodega más antigua de Lanzarote y de Canarias.

Anecdotario
Antonio Suárez fue el pionero en la venta de vinos en La Geria a los turistas que transitaban por la carretera del centro desde finales de los sesenta, llegando a vender una media de 200 botellas diarias.

portada