Pregón de las Fiestas de San Pedro
Mácher 2022
Por: Ruth Nereida Corujo Saavedra
Estimadas amigas, amigos, gracias por acompañarnos en el inicio de las fiestas de Mácher en honor a San Pedro.
Mi madre me dijo que un pregón no es válido si no nombro al santo patrón al menos cuatro veces, como mínimo. Comencemos.
San Pedro era un pescador originario de Betsaida, junto al Mar de Galilea, lago situado al norte de Israel. Según la Biblia, se llamaba Simón y tras unirse a los discípulos de Jesús de Nazaret, éste le dijo que lo iba a llamar Cefas, que en arameo significa roca y traducido al latín sería Petrus, Pedro.
“Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia. Te daré la llave del reino de los cielos”.
San Pedro, el elegido, se convirtió en príncipe de los apóstoles y primer obispo de Roma. Parece ser que los romanos condenaron a muerte a Simón Pedro por ser cabeza de la religión cristiana. Fue crucificado un 29 de junio del año 67, pero pidió que lo hicieran boca abajo porque no se consideraba digno de morir en la forma de su Señor.
Leer el resto de esta entrada »El lanzaroteño Pedro Calero, premiado en FITUR por un trabajo sobre el emprendimiento inmigrante.
Publicado: 22 enero, 2022 en Pedro Calero- El estudio del profesor de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote (EUTL) aborda el impacto del conocimiento e innovación en el emprendimiento inmigrante
Diario de Lanzarote 22/01/2022

La 23 edición del Premio Tribuna Fitur Jorge Vila Fradera ha reconocido el trabajo titulado ‘Análisis e impacto del conocimiento y la innovación en el emprendimiento inmigrante del sector turístico’, del profesor Pedro Calero, de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote.
El director de la tesis doctoral de Calero fue Desiderio Juan García Almeida, del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El galardón concedido por la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en colaboración con la Asociación Española de Expertos en Turismo (AECIT), Vila Fradera, fue comunicado durante la celebración de la feria que se desarrolla hasta el domingo en Ifema Madrid y reconoce cada año el mejor trabajo de investigación académica relacionado con el sector del turismo.
Leer el resto de esta entrada »Fuente: Vivir en Canarias 15-09-2013- Televisión Canaria
La Televisión Canaria recorriendo el municipio de Tías y entrevistando a: José Francisco Hernández, Julián Rodríguez, Marcial Cabera, Rafael García, Fundación José Saramago, Juan Gabino, Fernando Soto, Marcial Díaz, Damiana Valiente, Blancanieves Borges y Santigo Santana.
Fuente: lavozdelanzarote – 16 de octubre de 2021-
Nicolás Saavedra subrayó “el tesoro viviente” del municipio haciendo referencia a la gran memoria viva de mujeres como Otilia

“A la mar fui por agua, al río por ver correr, al campo por ver las flores y aquí para venirte a ver”. Este es el último cantar incluido en un popurrí de rimas antiguas que recitó este viernes Ruth Eugenio para su abuela Otilia Rodríguez López, mujer rural del municipio de Tías 2021. Otilia Rodríguez, de 90 años, protagonizó el acto de homenaje con humor, cariño y agradecimiento en el salón de plenos del Ayuntamiento de Tías.
El pequeño recital, las felicitaciones, la visualización de un vídeo, flores, pergamino y fotos formaron parte del reconocimiento llevado a cabo esta mañana por el Ayuntamiento de Tías con motivo de la tercera edición del Día Internacional de la Mujer Rural que se celebra en el municipio.
Leer el resto de esta entrada »Fuente: Camino a Mancha Blanca 2021 — Televisión Canaria
Fuente: DiariodeLanzarote.com – agosto 2021
Por José Juan Romero
Hasta el 15 de agosto, en www. asociacionmercedesmedina-diaz.es, universitarios y universitarias con notas destacadas y limitaciones económicas, pueden optar a una beca. La asociación celebra su primera década. Ayuda económicamente, asesora y facilita la interacción. Así ha sido con los 40 beneficiarios-as en este tiempo, en el que su intensa actividad se explica en parte por la singularidad de uno de sus promotores, Juan Cruz Sepúlveda, entregado a esta ocupación de voluntariado desde su jubilación en 2014.
De los 39 años de servicio activo, más de la mitad, 24 cursos, los trabajó a pie de aula en primaria y secundaria. Los otros 15 cursos, divididos en tres periodos, transcurrieron en el sindicalismo, el CEP y la Oficina Insular de Educación. El largo camino, que al final le valió el premio Viera y Clavijo, se inició en Gran Canaria, en Castillo del Romeral-Juan Grande, con los primeros gestores de los Movimientos de Renovación Pedagógica de Canarias y del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del País Canario, María del Mar Almeida, Marino Alduán, Paco Luis Lemes, Pepe Mendoza…, con el primer gran pulso docente, el boicot del 77 a las oposiciones del MEC.
Leer el resto de esta entrada »Introducción a la biografía de José Umpiérrez Viña
Publicado: 1 julio, 2021 en José Umpiérrez Viña, PoesíaFuente: Amor y Confraternidad
Juan Cruz Sepúlveda
José Umpiérrez es el reflejo social de la isla en los comienzos del siglo XX, personaje quijotesco, iluso, valentón, emigrante, fortachón de buen porte, buen comunicador. Pepe, se define en sus memorias como «Azote de la vida»; vive la Guerra Civil en el frente y no supo de enemigos, bohemio aventurero en la Península, retorna a su isla a trabajar en la albañilería, maestro de maestros, participa en las obras de los inicios del turismo; ese mismo motivo le lleva a La Graciosa donde trabaja, disfruta de su generosidad, se inspira, escribe sus poesías, sus arrebatos amorosos, edita cuatro libros y al final de su larga vida, alejado del cemento, de la cuchara y de la plomada, apuró las teclas de su vieja Olivetti y casi le da tiempo de terminar Las memorias de un trotamundos (inédito).
Nota
Estas pinceladas biográficas son obtenidas de la libreta original de 142 páginas a doble columna redactada a máquina por José Umpiérrez Viña, autotitulada: Memorias de un trotamundos y otros datos aportados por sus familiares, amigos y conocidos.