Fuente: El Postigo de Tías
Por Juan Cruz Sepúlveda
La inmigración en el municipio
En la década de los 50 y de los 60 la emigración fue una constante en el municipio de Tías. Es a partir de los años 70, como consecuencia del desarrollo turístico, cuando se invierte este fenómeno demográfico. La explotación turística demanda de forma rápida e incesante mano de obra para la construcción y servicios, por lo que la cantidad de foráneos que llegan al municipio modificará de forma radical la estructura social. Como ejemplo sirvan estos datos: En la década de los 70 el número de inmigrantes que llega al municipio es de 710 personas, sobre todo peninsulares y europeos.
Ya en 1988 el número de habitantes del municipio había crecido hasta 8.060, de los cuales más de la mitad no habían nacido en Tías. Esta constante se ha mantenido en los últimos tiempos, provocando que en apenas 20 años se haya casi triplicado la población.
La gran explosión demográfica que aconteció en el municipio de Tías, al igual que en prácticamente el resto de Lanzarote, ha repercutido directamente en los pilares y las estructuras de la sociedad tradicional, afectando a la identidad cultural construida durante décadas en este lugar. Muchos de los vecinos más mayores lamentan, tras este cambio de Tías, el poco conocimiento de los más jóvenes sobre cómo vivieron los habitantes de Tías de hace tres o cuatro décadas atrás, de qué subsistían, cuáles eran sus ocupaciones, a qué dedicaban su tiempo de ocio…Este hecho lo apuntan en la cuenta negativa de la evolución del municipio junto a la pérdida de valores tradicionales que resultaban positivos para la vida en comunidad y que se han difuminado por los cánones que imponen la globalización y el consumismo.
DATOS POBLACIÓN EXTRANJERA DE TÍAS, DECENIO 1996 – 2006
SE PRODUJO UN AUMENTO DEL 87%
POR CADA ESPAÑOL SE HAN EMPADRONADO 3 EXTRANJEROS