Fuente: «Reseñas sobre educación del municipio de Tías»
Por: José Juan Romero Cruz y Juan Cruz Sepúlveda
Años setenta
Llegan los años setenta, ya se habla del auge turístico, planes parciales, licencias de taxis, centros comerciales, nuevas y urgentes ordenanzas, normas subsidiarias. El presupuesto del Ayuntamiento se aproxima a los dos millones de pesetas, las infraestructuras agrarias comienzan a zozobrar, hay dificultades con el agua potable, surge un plan de electrificación, proliferan las compras de terrenos por extranjeros, etc.
En materia educativa, con la implantación de la Ley General de Educación de Villar Palasí, se plantean nuevas estructuras y necesidades. En 1972 se inician obras de vallado y amurallamiento de los edificios escolares y patios de recreo y se comienza a tramitar la compra de un terreno de unos diez mil metros en Tías casco para destinarlo a edificios escolares. Al frente del Ayuntamiento se encuentra el maestro de La Asomada D. Juan Mª Perdomo Perdomo. En ese mismo año el dinero que inicialmente está destinado a la edificación de la nueva Casa Consistorial —450.000 pesetas— se aplica para el arreglo del viejo edificio Ayuntamiento-Escuela.
En el pueblo de Masdache, que hasta entonces no había contado con centros educativos, se pone en marcha una pequeña escuela que funcionará hasta el momento en que inicia su andadura el nuevo centro de EGB de Tías.
A fines de 1974 se pone a disposición del Gobierno Central el solar para la construcción del futuro Colegio Público: «… El Sr. Alcalde da cuenta de un escrito de la Delegación Provincial de Educación y Ciencia, sobre eliminación de obstáculos en el solar ofrecido por este Ayuntamiento para la construcción de un Centro de EGB. La corporación por unanimidad, acuerda hacer constar que fuera de la línea telefónica y eléctrica que atraviesa el terreno de referencia queda un solar de ocho mil trescientos metros cuadrados libre de obstáculos, para la construcción del Centro de Educación General Básica de 16 Unidades en esta localidad…».
Un año más tarde el Ministerio de Educación y Ciencia adjudica las obras a la empresa Huarte y Cía. Las obras del colegio finalizan y el mobiliario, que permaneció largo tiempo a la intemperie, es introducido y distribuido en el centro por los propios alumnos según cuenta el vecino D. Julián Rodríguez. El centro finalmente entró en funcionamiento en el curso 1977/78, siendo alcalde y director D. Juan Mª Perdomo Perdomo.
En la etapa de la transición política, se designa en mayo de 1977 los lugares públicos donde se puede depositar propaganda electoral y espacios para celebración de mítines, figurando entre ellos los centros educativos del municipio. Posteriormente, el 19 de abril de 1979, se constituye el primer ayuntamiento de la Democracia. Las urnas proclaman como alcalde al abogado vecino de La Asomada, D. Juan M. Calero Rodríguez.