Francisco Machín Reyes, «Pancho Machín»

Publicado: 23 mayo, 2015 en Lucha Canaria

Fuente: La lucha canaria «Lo Nuestro»
Por Bernardo Bravo Marín

Francisco Machín Reyes, «Pancho Machín»

Hablar de «Pancho Machín» es hablar de la época dorada del deporte vernáculo en la isla de Lanzarote. En los finales del siglo XIX y principios del XX, este gran deportista va relacionado con Mamerto Pérez Betancort, «El de Los Valles», pues fueron los dos símbolos de la época en nuestra isla. Para empezar, y dar un dato de interés, diría que nació en Tías, dentro de una cuna de luchadores, donde se encontraba su tío Luis Reyes, de La Asomada (Tías), y sus hermanos: Julián, Juan, Antonio y Manuel.

La lucha predilecta de «Pancho Machín» fue la levantada, aunque no llegaba a la talla de Juan Castro. Como componente del equipo de Tías se enfrentaba al equipo del norte, donde figuraba su gran contra, y compañero en visita a otras islas. Mamerto Pérez Betancort.

Aunque este gran luchador sea muy reconocido en nuestra isla de Lanzarote, hemos podido conseguir, fuera de la misma, datos y fotografías. El gran luchador herreño Ramón Méndez, en unas declaraciones hechas (1950) a José P. Machín, cuando le preguntó quiénes fueron sus máximos rivales, no olvidó en la relación al conejero «Pancho Machín», aunque residente en Gran Canaria. Dentro del grupo familiar fue el más destacado, aunque no podemos menospreciar los distintos estilos de cada uno de sus hermanos: Julián, la elegancia; Juan, temible por traspié, y de menos importancia Antonio y Manuel, pero su tío Luis Reyes (de La Asomada, Tías) le pudo enseñar, ya que las levantadas de éste eran muy temibles. En relación a sus luchadas fuera de nuestra isla, podemos citar cuando en los finales del siglo XIX participó, en representación de nuestra isla, reforzando al partido del norte en Gran Canaria, para enfrentarse al de la «pila» de Telde y comarca. Se puso en práctica la modalidad de luchar hombro con hombro. A partir de la misma fecha, nuestro paisano se instaló en la isla capitalina, donde vivió hasta sus últimos días.
En relación a la luchada, anteriormente reseñada, se argumenta que hizo maravillas y al final cayó bajo el poder del gran líder de la época: Juan Castro, de Telde.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s